El cine vasco muestra su buena salud con 20 películas en Málaga
Tres compiten en la sección oficial, entre ellas 'Cinco lobitos' de Alauda Ruiz de Azua, presentada hoy
La cineasta vizcaina Alauda Ruiz de Azua ha presentado hoy en el Festival Internacional de Málaga su ópera prima Cinco lobitos, un retrato a la maternidad en el que la directora se ha servido de un universo íntimo y familiar para ambientar la historia con Laia Costa, Susi Fernández y Ramón Barea en el reparto. La cinta, que pasó primero por la Berlinale, compite en la sección oficial y es una de las más esperadas de esta edición.
El argumento gira en torno a a Amaia, que acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero vasco y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.
Alauda Ruiz de Azua ha asegurado que "la semilla de esta película es personal, y hay notas autobiográficas, pero al final, son más personales las reflexiones y las cosas que estoy contando que la trama argumental. Como guionista y como creadora, la familia funciona mucho como espejo de quienes somos, tú solo lo ordenas para que tenga un sentido y te encamine a la reflexión personal que sí quieres hacer".
Un largometraje que según muchos de los asistentes a la proyección huele ya a Biznaga (el premio más importante del festival).
Sección oficial
En esta importante cita cinematográfica estatal, también hay otras dos películas vascas que compiten en la sección oficial. La cima, de Ibon Cormenzana, protagonizada por Javier Rey y Patricia López Arnaiz, narra la aventura de Ione y Mateo durante su ascenso al Annapurna. En la lista, también está el último trabajo de Imanol Uribe, Llegaron de noche, basado en la historia real de la única testigo del crimen de los jesuitas en El Salvador en la que fue asesinado el sacerdote y teólogo de la liberación, Ignacio Ellacuría.
En total, serán 20 las películas vascas las que se proyectarán en Málaga hasta su clausura, el día 27, lo que demuestra la buena salud que atraviesa el cine realizado en Euskadi.
Según informa Basque Audiovisual, dependiente de Zineuskadi, la marca que trabaja por la internacionalización del sector audiovisual vasco, el cine vasco va a mostrar su potencial en Málaga, con presencia en la mayoría de las categorías del certamen.
En el apartado de cortos de animación, el festival ha seleccionado Loop, del director argentino Pablo Polledri y las productoras Uniko Estudio y Maniac Planet, así como Ur azpian lore, dirigido y producido por Aitor Oñederra y que forma parte del catálogo Kimuak 2021.
También pertenece a Kimuak Heltzear, un proyecto dirigido por Mikel Gurrea y producido por Xabier Berzosa, que estará en la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción.
En este apartado se encuentran también Etxean, de Mikel RuedaEtxean, , trabajo presentado a la convocatoria Itxitik que Zineuskadi puso en marcha durante el confinamiento, e Irrits,un c​orto de Maider Oleaga, junto a las productoras Galapan y Sumendi.
En la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales se dará a conocer el último trabajo de la donostiarra Maider Fernández, Fe, y fuera de concurso se proyectarán los cortos El parque de juegos, del bilbaino Pedro Olea, y Goya 3 de mayo.
Derechos de las mujeres ​
También contará con presencia vasca la sección Afirmando los derechos de las mujeres, donde se podrán ver Norberaren gela,de Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey Monzón, y Mama, el documental de la ONG Coopera Euskadi, dirigido por Pablo de la Chica, que se llevó el Goya con la historia de la sanación de una mujer violada en el congo a través del amor a los chimpancés.
En la categoría dedicada a la industria del festival malagueño han sido seleccionadas Ainarak, de Ritxi Lizartza, y Juan San Martín y Canto cósmico. Niño de Elche .
Esta selección viene de la mano de Zineuskadi para acercar las películas a compradores y programadores de festivales internacionales, dando prioridad a las del último trimestre del 2021 y primer trimestre del 2022.
Anne Etchegoyen
Concretamente, Ainarak (Golondrinas) está protagonizada por la cantante y compositora Anne Etchegoyen, y producida por 601 Producciones.y Maluta Films. La artista de Iparralde recrea en la película el viaje de ida y vuelta que, entre 1870 y 1940, realizaron cientos de mujeres navarras y aragonesas -conocidas como golondrinas por su parecido migratorio con las aves- atravesando los Pirineos hasta la localidad de Mauleón, donde trabajaban, de otoño a primavera, en la industria de la alpargata.
En la sección Next Form Spain figura el último trabajo de Jabi Elortegi, El vasco, el largometraje Unicorn Wars, de Alberto Vázquez y el docudrama Bayo bayo baby, de Amaia Remírez y Raúl de la Fuente, producido por Kanaki Films.
Por su parte, A los libros y a las mujeres canto, de María Elorza y la productora Txintxua Films, participará en la sección Málaga WIP tras lograr en Bilbao el ZINEBI Networking Award 2021.
Temas
Más en Cultura
-
Mircea Cärtärescu: "Escribir es como respirar, mi literatura también es un gesto automático”
-
Miren Agur Meabe: “La literatura en euskera vive un momento clave”
-
Dolores Redondo: "Bilbao es la ciudad que hace que todo lo que pueda soñar se llegue a convertir en realidad"
-
Dolores Redondo, Miren Agur Meabe y el rumano Mircea Cärtärescu, Plumas de Plata en la Feria del Libro de Bilbao