BILBAO. La puesta en marcha de un nuevo esquema de tarifas para 2020, diseñado para adecuarlas a las expectativas de las nuevas audiencias, intensificar el vínculo con los aficionados al arte contemporáneo, sin menoscabo de "la sostenibilidad económica del Museo", ha sido una de las cuestiones abordadas en la última reunión del Patronato del centro, celebrada este lunes en Bilbao.

Se ha introducido también la bonificación de la entrada "online" con tarifas más ventajosas que las de taquillas (1 o 2 euros más baratas), ha explicado el centro en un comunicado.

El Patronato del Museo, presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, también ha conocido las cifras de visitantes recibidos hasta la fecha y que asciende ya a 1.079.840 personas, un cifra un 21 % superior a la prevista y que supera ya el millón de visitas cuando faltan cinco semanas para el cierre del año.

El patronato también también ha aprobado el presupuesto para 2020, que se incrementa un 3,4 % respecto al del ejercicio 2019, debido fundamentalmente a un aumento en los ingresos propios procedentes de los visitantes, manteniendo sin cambios las aportaciones de las instituciones vascas a la operativa del Museo respecto a las de los últimos ejercicios.

Los miembros del Patronato han recibido, además, el avance de los proyectos expositivos para 2021 en que trabaja el museo bilbaino, entre los que destaca una exposición dedicada a artistas del País Vasco y en concreto a la pintura en Bilbao durante la última parte del siglo XIX y comienzos del XX; muestras monográficas dedicadas a artistas como Yoshitomo Nara e Ibon Aranberri; y presentaciones en la sala Film & Video a cargo de creadores como Vito Acconci y Rachel Rose.

Por lo que respecta a la programación artística para el año próximo, ya anticipada en la reunión de junio pasado, estará conmormada por artistas que marcaron una época, como el ruso Vasili Kandinski y otros relevantes en el continente africano como el escultor ghanes El Anatsui y europeo como el danés Olafur Eliasson, compondrán, junto a la brasileña Lygia Clark, la programación de exposiciones del Guggenheim Bilbao en 2020.

Además de estos artistas se mostrará el año próximo en el Guggenheim Bilbao la obra del pintor, ilustrador y escultor conceptual estadounidense ya fallecido Richard Artschwager, de la pintora y escritora británica Lynette Yiadom-Boakye, conocida por sus retratos de sujetos ficticios de raza negra pintados en colores apagados, y de la neoyorquina Lee Krasner, influyente artista del expresionismo abstracto en la segunda mitad del siglo XX. Todos ellos, "figuras cruciales del arte actual", según el Guggenheim.

Los patronos del Guggenheim Bilbao han recibido también información sobre el estado de ejecución del Plan Estratégico 2018?2020 y del plan de transformación digital en el que el Museo está actualmente inmerso, entre los que cabe citar la renovación de la página web, la nueva Tienda online, la plataforma de compra de entradas y actividades o la incorporación de nuevos formatos audiovisuales y visitas virtuales a los programas y actividades educativos dirigidos al mundo docente.