Síguenos en redes sociales:

El Zinemaldia aumenta en un 13% sus espectadores

La recaudación creció un 31,2% desde que Rebordinos asumió la dirección

El Zinemaldia aumenta en un 13% sus espectadoresEFE/ Juan Herrero.

donostia - El Zinemaldia ya no puede crecer más en cuanto a “cantidad” y a partir de ahora buscarán hacerlo en “calidad”. Es una afirmación que desde la dirección del Festival de Cine repiten desde hace tiempo y que se demuestra mediante los datos con los que cierran cada edición. Desde que José Luis Rebordinos y su equipo asumieron la gestión del Zinemaldia, después de la edición del 2010, el número de espectadores ha subido un 12,8%, desde los 155.000 hasta los 175.000.

En el mismo periodo de tiempo, además, la recaudación -taquilla, películas inscritas y alquiler de espacios publicitarios- se ha incrementado un 31,2%, de 691.900 euros ha 907.500. Estas y otras cifras son las que revela la memoria anual del festival, que Rebordinos presentó ayer.

El director explicó que la pasada 66ª edición “rompió las marcas” tanto en las cifras de acreditados, como en las de recaudación. En este sentido, el festival del 2018 reunió a 175.000 espectadores para ver 194 películas repartidas en 628 sesiones. Los acreditados fueron más de 4.100, entre periodistas, profesionales de industria e invitados. En cuanto a la recaudación aumentó en 33.600 euros con respecto a 2017, es decir, un 3,8% en un año.

A juicio de Rebordinos, el de Donostia es “un festival muy estable” que ha tenido un “crecimiento sostenido” a lo largo de estos ocho años. “De la misma manera creo que estamos llegando a ese momento en el que el festival en la mayoría de sus aspectos no puede crecer más”, expuso. En su opinión, ha llegado el momento de “crecer en calidad, más que en cantidad”.

En este sentido, recordó los problemas que hubo el año pasado con el crecimiento de acreditados y la programación de las sesiones destinadas a estos. Para Rebordinos, después del crecimiento del Festival, ya no sirve “el mismo sistema de programación de hace diez años”, y trabajan ya para intentar cambiarlo, aunque reconoció que su equipo está “tranquilo” porque se “sienten fuertes” para afrontar edición tras edición.

Racionalizar el programa El Zinemaldia valora “racionalizar el programa” en las que se proyectan las películas y adecuar las salas más grandes a las películas que más acreditados van a mover. A su vez, estudian habilitar alguna sala más de los cines Príncipe, cuestión que, según Rebordinos, “también tiene sus problemáticas”. Lo mismo que equipar alguna otra sala en la ciudad, opción que también barajan. No obstante, los estándares de calidad necesarios para proyectar las cintas supondrían un coste económico muy alto para la organización.

Asimismo, el crecimiento del certamen se produce “en un contexto cambiante para los festivales de cine y la industria audiovisual”. Por ello, el Zinemaldia se presenta ya como “un festival de todo el año”, mediante su colaboración con el resto de instituciones que alberga el centro Tabakalera.