‘Käffka’, una distopía sobre la diversidad sexual y afectiva
La obra de teatro se estrenará en Pabellón 6 este domingo a las 19.00 horas
Bilbo - ¿Imaginan un sistema dominante en el que las pasiones de la adolescencia no tuvieran cabida? Esa es la realidad que dibuja la obra de teatro Käffka para un 2049 en el que las pulsiones del ser humano son controladas y oprimidas. Esta distopía, que será estrenada en este domingo a las 19.00 horas en Pabellón 6, tiene como objetivo visibilizar el lesbianismo a través de las artes escénicas llevando a las tablas el compromiso social y la vocación didáctica. El montaje está producido por las entidades Gehitu y Ortzadar LGBT Elkartea.
La obra teatral corre a cargo de Kamikaz Kolektiboa, que también se ha encargado del guión. Además, Käffka cuenta con la dirección de Amancay Gaztañaga y Erika Olaizola, y con las interpretaciones de Edurne Azkarate, Amaia Irazabal, Iraia Elias, Oier Guillan y Mikel Ibarguen. La propuesta ha sido patrocinada por Kutxa Fundazioa, BBK y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, 132 personas han hecho sus aportaciones a través de un crowfunding para que la iniciativa pueda salir adelante.
La obra forma parte de Teatro con Orgullo, un programa para abordar la diversidad sexual y de género a través de las artes escénicas puesto en marcha por Gehitu en 2016 y que ahora recala en Bizkaia de la mano de Ortzadar LGTB Elkartea. Ambas entidades han programado el montaje teatral a modo de avance de un año en el que Euskadi será escenario de relevantes eventos LGBTI de proyección internacional. Käffka es la primera producción propia de Gehitu y Ortzadar LGBT.
Según explicaron ayer, Teatro con Orgullo fue puesta en marcha hace tres años por Gehitu. La iniciativa busca utilizar el teatro como vía didáctica y de sensibilización para formar al alumnado de centros escolares en el respeto a la riqueza que supone la diversidad afectivo-sexual, la existencia de múltiples modelos de familias y en el respeto a la identidad de género que cada persona sienta como propia.
Por ese motivo, el pase del estreno estará dirigido principalmente a responsables de centros escolares, asociaciones e instituciones si bien parte de las entradas se destinará al público general. De hecho, uno de los propósitos que persigue la obra es que sea incluida en las agendas de los centros educativos, ayuntamientos y programaciones culturales una vez que se estrene.