Síguenos en redes sociales:

Azkuna Zentroa abrirá un laboratorio creativo y formará a artistas

Azkuna Zentroa abrirá un laboratorio creativo y formará a artistasDEIA

BILBAO. Azkuna Zentroa, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, inicia hoy una nueva etapa con la presentación y puesta en marcha de su Proyecto Programa 2019-2023.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el director de Azkuna Zentroa, Fernando Pérez, han explicado en rueda de prensa su apuesta por liderar un nuevo modelo para abordar la cultura contemporánea, como práctica y proceso, en diálogo constante con la sociedad y a través de nuevas disciplinas artísticas, y en el que la sociedad y la cultura serán el centro de todas las acciones.

“Las personas estarán en el centro de la vida de Azkuna Zentroa” que se define en su Proyecto Programa como un “conector” entre la sociedad y la cultura contemporánea para influir en el contexto, y contribuir a la creación de una sociedad más creativa, crítica y diversa. Todo ello a través de un proyecto dinámico y basado en la transformación. Toda la programación estará enfocada a las personas usuarias, a las distintas comunidades de públicos, potenciando formas diversas de experimentar y visitar Azkuna Zentroa.

El nuevo Proyecto Programa planteado por la Dirección de Azkuna Zentroa nace de un análisis del planteamiento existente para construir un plan estratégico a desarrollar en cinco años, con nuevas líneas de trabajo adecuadas a la visión actual.

En este proceso se han combinado las sesiones de trabajo internas de todo el equipo del centro con el contraste externo a través de las dinámicas ‘entzun/escuchar’ en las que han participado personas usuarias, artistas, profesionales del sector, representantes de la administración, de centros artísticos, y otras instituciones. Cada una de estas dinámicas, hasta diez, ha trabajado sobre aspectos diferentes, poniendo siempre el foco en evolucionar sobre lo que se venía haciendo hasta ahora.

Se fijan seis líneas de programación cultural, relacionadas y en continuo movimiento y diálogo entre sí, y en el que las y los artistas son un eje fundamental: Arte contemporáneo, Artes en vivo, Cine y Audiovisuales, Sociedad, Cultura digital y Literatura.

La programación cultural de Azkuna Zentroa es transversal en cuanto a lenguajes artísticos, disciplinas y valores que fomentan la capacidad crítica de la sociedad.

Una programación estable, de referencia local e internacional, que convierta Azkuna Zentroa en el epicentro de las nuevas formas artísticas, buscando el equilibro local con un posicionamiento internacional y con programas y actividades que se extienden en algunos momentos a otros espacios de Bilbao.

La educación y la mediación serán un pilar estratégico del Proyecto Programa. La programación se acompañará de una mediación, teniendo en cuenta la diversidad de públicos y comunidades con una doble visión local e internacional. En esta estrategia se enmarca la creación de un espacio para proyectos educativos con un programa que tendrá presente la mediación.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

1. Sociedad y cultura contemporánea en el centro

Es la línea estratégica central que une a todas las demás. Es una prioridad, posiciona a la sociedad y la cultura en el centro de todas las acciones presentes y futuras de Azkuna Zentroa. Apuesta por los artistas como generadores de transformación.

La programación se sitúa en el Centro de Azkuna Zentroa a través de seis líneas de programación: Arte contemporáneo, Artes en vivo, Cine y audiovisuales, Sociedad, Cultura digital y Literatura. Todas ellas dialogan entre sí generando una programación expandida, en diferentes formatos y con personas que trabajan desde la programación, la producción y la fusión de sus perfiles.

Con modelos híbridos de programación, programaciones expandidas más multilaterales, que favorecen la cotidianidad de lo contemporáneo para llegar a todas las comunidades de públicos. Y con la mediación y la educación como vía para generar conocimiento crítico y transformar la sociedad a través del arte y los artistas.

La programación se articula a través de la conexión entre propuestas en marcha como la Zinemateka, BIdeOtik, atendiendo a otras narrativas audiovisuales; Prototipoak, Encuentro Internacional de Nuevas Formas Artísticas, Gutun Zuria, Festival Internacional de las Letras de Bilbao o Gabonak Arte, experiencias artísticas para niñas, niños y familias; a las que se suman otras de nueva creación como Akademia, una acción de formación que potencia la educación y la investigación en relación con personas expertas en estas materias; Hitza 22, punto de encuentro para la reflexión sobre la cultura y la sociedad; o el Proyecto Fatxada, que transforma el edificio en un espacio artístico para proyectos de diseño, ilustración y cómic. Todo ello atendiendo especialmente a la creación actual en euskera y a las perspectivas feministas en el arte.

Además, Azkuna Zentroa inicia la creación de un Archivo que sirva de herramienta para la comprensión de las propuestas artísticas contemporáneas desde tres vertientes: como “archivo institucional” en el que se recoja, clasifique y difunda la producción artística contemporánea que han tenido lugar en Azkuna Zentroa; como “herramienta de creación y mediación” ofreciendo contenidos que puedan ser utilizados por los artistas para su producción artística; y como “garante de la memoria” convirtiéndose en un repositorio de todo tipo de contenidos relacionados con la práctica artística contemporánea local. El nuevo servicio de publicaciones estará unido a este Archivo.

2. Azkuna Zentroa abierta y conectada

Potenciar las conexiones dentro y fuera, creando redes, de lo local a lo internacional y generar espacios para crear, compartir, conversar, debatir, aprender y dejar huellas.

La programación se expande por todo el edificio, dando nuevo valor a los espacios habituales y conquistando nuevos lugares. El Centro de Actividades Complementarias (CAC) se convierte en “Lantegia”, laboratorio de ideas, innovación y creación. Un espacio de experimentación y producción cultural con un alto componente innovador, artístico e internacional. Una Mediateka ‘revisitada’ para pensar, conectar y crear, ampliará sus servicios bibliográficos y será el epicentro de la literatura pero también de los jóvenes, a través de la cultura digital. El Centro de Actividad Física se convierte también en un espacio abierto y conectado con la programación, mientras que la Planta 0 seguirá en constante activación con proyectos como la reformulación de la tienda y de los puntos de información. Espacios como la Terraza o las Fachadas se conquistan para convertirse en lugares para el arte y la programación.

3. Nuevo enfoque hacia las personas usuarias

Se trata de repensar las experiencias de las personas usuarias. Crear una nueva manera de experimentar Azkuna Zentroa teniendo en cuenta las diversidades, las comunidades de públicos, trabajando desde sus necesidades, proponiendo nuevas maneras de visitar Azkuna Zentroa para vivir el Centro y sus actividades como una experiencia.

4. Nuevos públicos para conversar

Idear nuevas maneras de comunicar y conversar con los públicos actuales y los futuros nuevos. Acercarles la información, generar conversaciones, estar presente donde nos buscan, y dónde no, ser un cómplice, ser una herramienta, un recurso y un lugar con el cual conectar con barrios, comunidades y públicos.

5. Movimiento interno de mejora positiva

La plantilla de Azkuna Zentroa se adecuará al nuevo Proyecto Programa tanto en la formación como en el número de personas.

NUEVOS PLANES

Desde el punto de vista de la gestión Azkuna Zentroa pondrá en marcha un plan de sostenibilidad con acciones enfocadas acciones enfocadas al ahorro energético y la mejora medioambiental; otro de accesibilidad, para garantizar el acceso universal al espacio y a la programación; y un tercero de igualdad, con el fin de generar un espacio para todas las personas, diversas, de todas las edades y de forma paritaria.

La nueva revista trimestral que se adjunta a esta nota es el reflejo de la nueva etapa de Azkuna Zentroa y muestra la transformación que ha iniciado y los procesos de trabajo en los que están inmersas todas aquellas personas con las que colaboramos y a quienes acompañamos en su labor.