• oharrakCorte de tráficoBilbao. Hasta el día 11 se producirán cortes puntuales al tráfico rodado y se ocupará la calzada, la acera y el aparcamiento en el cruce de las calles Goya y Camilo Villabaso.Ocupación de calzadaBilbao. Durante un mes, se ocupará la calzada y la acera en la calle Santa Ana de Bolueta.
  • antzerkia‘The Hole Zero’Bilbao. En el Teatro Campos Elíseos, a las 20.30 horas, llega ‘The Hole Zero’, una mezcla de circo, cabaré, música y humor, tomando como inspiración las fiestas disco de finales de los 70 y principios de los 80.‘Todas las noches de un día’Bilbao. En el Teatro Arriaga, a las 19.30 horas, teatro con ‘Todas las noches de un día’, un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas. Nos adentramos en un ejercicio dramático de alta densidad poética, a cargo de Alberto Conejero, uno de los autores y dramaturgos más pujantes actualmente.‘Puerta con puerta’Bilbao. En el Palacio Euskalduna, a las 20.00 horas, teatro con ‘Puerta con puerta’, una trama ágil y divertida, donde los equívocos y las circunstancias que se suceden consiguen provocar una sonrisa constante, que se acentúa con la inevitable risa que provocan las situaciones causadas por los juegos del destino.
  • olerkiaLXVII Poetry SlamBilbao. En la Sala Luz Gas, a las 20.00 horas, nueva edición de Poetry Slam Bilbao con Ernesto Noriega como invitado. Performances de Manuel Vicente Cajón y Aldoux Haxley Band.
  • zinema‘Silvana’Elorrio. En Iturri Kultur Etxea, a las 19.30 horas, proyección de la película ‘Silvana - despiértame cuando te despiertes’ en V.O. y subtitulada en castellano, dirigida por Mika Gustafson.‘Nola?’Bilbao. En la Sala Bilbao Arte, a las 19.00 horas, dentro del ciclo «Lehen asteazkeneko hitzordua», proyección de ‘Nola?’, de Fermin Muguruza.
  • musikaMúsica experimentalBilbao. En Azkuna Zentroa, a las 19.00 horas, concierto de música experimental con Cellule D’intervention Metamkine + Garazi Gorostiaga.
  • hitzaldiak‘El arte fantástico’Bilbao. La Fundación de los amigos de Museo del Prado presenta la conferencia ‘Lo fantástico en la cultura grecorromana’, de la mano de Luis Alberto de Cuenca, profesor de Investigación , del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.‘¿En que piensan los artistas?’Bilbao. En la Sala Bilbao Arte, a las 19.00 horas, miembros de la Uartes (Universidad de las Artes de Ecuador), Universidades de Nariño y Cauca, Colombia y artistas de la UPV/EHU y otros organismos locales para dialogar en una mesa redonda bajo el título: «¿En qué piensan l@s artistas? Diálogos Sur / Sur-Norte para darle la vuelta al mundo».Tertulia literariaBilbao. En el Café Lago, a las 19.30 horas, tertulia titulada ‘La conjura contra América’, de la mano del taller de escritura creativa Alfa.
  • erakusketak‘ABC. El alfabeto del Museo..’Bilbao. En el Museo de Bellas artes, hasta el día 2 de junio, con ocasión de su 110º aniversario, se presenta con el patrocinio de BBK y el comisariado literario del escritor Kirmen Uribe la exposición ‘ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao’, una propuesta inédita que ocupa todo el edificio antiguo tras la profunda renovación museográfica que se ha llevado a cabo en los últimos meses.‘Después del 68. Arte y ...’Bilbao. En el Museo de Bellas artes, hasta el día 28 de abril, exposición antológica ‘Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco, 1968-2018’ donde se revisan cinco décadas de arte vasco, arrancando en el emblemático año 1968, momento en el que una nueva generación de artistas vascos nacidos en los años cuarenta va a incorporarse a la escena artística y a compartirla con los veteranos integrantes de los grupos de la Escuela Vasca, que tienen como referentes a Jorge Oteiza y Eduardo Chillida.Alberto GiacomettiBilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el día 24 de febrero, llega ‘Alberto Giacometti. Retrospectiva’, una exhaustiva exposición de más de 200 esculturas, pinturas y dibujos de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, con una trayectoria de 40 años. Desde sus obras de juventud de los años 20, pasando por el periodo poscubista y surrealista, hasta el retorno a la figuración en 1935, que marcará su producción artística hasta el final de su vida en 1966.Miriam OcarizBilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 3 de febrero, exposición sobre el universo de Miriam Ocariz, su mirada personal y la representación de su naturaleza imaginativa. La muestra supera el mundo del diseño de moda y recorre todo el imaginario creativo de la autora prestando especial atención al dibujo como base de su creación.‘Una autopista detrás del...’Bilbao. En el Museo Maritimo Ría de Bilbao, hasta el día 28 de febrero, exposición ‘Una autopista detrás del enchufe’, donde explica como REE está llevando a cabo un importante proyecto que unirá el Golfo de Bizkaia con Francia a través de un cable submarino de 370 kilómetros de longitud y que, no solo mejorará la seguridad y garantizará el suministro, sino que también aumentará la eficiencia de los sistemas eléctricos y permitirá una mayor integración de las energías renovables.‘Bosque ideal’Urdaibai. En la Ekoetxea, hasta el día 27 de marzo, la exposición ‘Bosque ideal’ es un trabajo realizado por el fotógrafo naturalista Kaiko en las zonas naturales de la península Ibérica, prestando especial atención a las del País Vasco. El objetivo principal del proyecto es dar a conocer su rica diversidad y concienciar de los problemas que sufren para frenar su deterioro o desaparición, en beneficio de las generaciones presentes y futuras: conocer, concienciar y conservar.‘Árboles y otras criaturillas’Basauri. En la Torre de Ariz, hasta el próximo día 13, exposición ‘Árboles y otras criaturillas’, del artista Javier Fernandez Paiz.‘Patrimonio en Papel’Bilbao. En Ondare Aretoa, hasta el 15 de febrero, de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.30 horas, la exposición ‘Patrimonio en papel’ saca a la luz una parte mínima del valioso patrimonio oculto en papel de Bizkaia y muestra la importancia de salvaguardarlo para futuras generaciones.> ‘Architecture Effects’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el día 28 de abril, llega ‘Architecture Effects’ es una exposición sobre arquitectura, arte y storytelling en el singular contexto cultural y tecnológico que emerge con el siglo XXI. El punto de partida lo constituye una pregunta intemporal: ¿qué hace que la arquitectura sea más que mera construcción?