Síguenos en redes sociales:

La Azoka aumenta su tirón con 115.000 visitas

Han acudido a Durango 5.000 personas más que el año anterior y se han superado las expectativas de ventasLa organización anunció ayer que en 2019 la feria se celebrará del 5 al 8 de diciembre

La Azoka aumenta su tirón con 115.000 visitas

DURANGO - El escenario del Plateruena albergó ayer la actuación de Olatz Salvador, que presentó su nuevo disco Zintzilik y que puso el colofón perfecto a cinco días de gran intensidad en Durango, donde se ha celebrado la 53 edición de la Azoka, que este año ha superado las 115.000 visitas, incrementando así sus registros en 5.000, según apuntó la organización a cargo de Gerediaga Elkartea.De nuevo Durango ha sido referente para la cultura vasca, un punto de encuentro para creadores, productores y visitantes donde se han ofrecido nuevos espacios para crear, lanzar o comprar nuevos proyectos, reflexiones y eventos. Según destacaron desde Gerediaga, “los días más concurridos fueron el 7 y el 8 de diciembre, y el evento más popular fue Ene kantak”.

En este sentido, la organización ofreció ayer las impresiones recogidas sobre los ocho espacios principales de la Azoka. Ya desde el primer día, con la celebración del Ikasleen Eguna, miles de estudiantes abarrotaron el pabellón de Landako, participando en los talleres organizados y disfrutando las exposiciones.

En el segundo día, la feria puso el foco de atención en los nuevos creadores, una línea que tendrá continuidad en futuras ediciones. Así, se conoció que un juego de rol creado en euskera fue el proyecto ganador de la primera Beca de Creación de Durangoko Azoka. El proyecto Atopiarpg, presentado por el equipo Etzi Portu Maritimoa, dispone de un año, hasta la próxima Azoka, para finalizar su trabajo. Para ello, contarán con los 15.000 euros que aporta la beca, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Durango.

Asimismo, por segundo año consecutivo, la feria ha organizado un programa de “cultura accesible para todos”, con personas con diferentes capacidades donde los integrantes de la asociación Gorabide han ejercido como voluntarios, detallando los ámbitos de mejora necesario. Aún así, según destacó la organización, todavía hay “un largo camino por recorrer” en este ámbito.

VENTAS A nivel de ventas, la organización destacó que ha sido una buena feria para editores, compañías discográficas, autoeditores y creadores. En varias editoriales, las producciones se han agotado y, como en otros años, se han creado colas para recibir la firma de los creadores como ha sido el caso de la novelista Toti Martínez de Lezea. Sin duda, la Azoka proporciona esa magia de poner en contacto a lectores y creadores.

En cuanto al perfil del visitante, destacan su variedad: los que acuden al mercado todos los años, los que han visitado por primera vez este año, las visitas guiadas... Y es que cada vez más visitantes organizan su visita según el programa. Un espejo de ellos es la página web de la feria, que ha tenido 41.500 consultas.

En cuanto al transporte, la organización expresó su satisfacción con el servicio de autobús gratuito, con el que se han superado las previsiones iniciales. Y es que el número de visitantes de años anteriores ha aumentado y se ha programado un tercer autobús para fortalecer el servicio. Finalmente, la próxima edición se celebrará del 5 al 8 de diciembre, pasando a su formato habitual de cuatro días al coincidir así el calendario.