Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • erakusketak‘Después del 68. Arte y ...’Bilbao. En el Museo de Bellas artes, hasta el 28 de abril de 2019, la exposición ‘Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco, 1968-2018’ revisa cinco décadas de arte vasco, arrancando en el emblemático 1968, momento en el que una nueva generación de artistas vascos nacidos en los años 40 va a incorporarse a la escena artística y a compartirla con los veteranos integrantes de los grupos de la Escuela Vasca, que tienen como referentes a Jorge Oteiza y Eduardo Chillida.‘ABC. El alfabeto del...’Bilbao. En el Museo de Bellas artes, con ocasión de su 110º aniversario, se presenta con el patrocinio de BBK y el comisariado literario del escritor Kirmen Uribe la exposición ‘ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao’, una propuesta inédita que ocupa todo el edificio antiguo tras la profunda renovación museográfica que se ha llevado a cabo en los últimos meses.‘Muda’Bilbao. En la sala Bilbao Arte, hasta el próximo día 23, la exposición ‘Muda’ de la artista becada en 2017 Uxue López trata un proyecto transdisciplinar en el que el diseño experimental será protagonista a través de combinaciones armónicas en madera, cerámica y metal.‘... En tránsito’Basauri. En Torre de Ariz, hasta el 9 de diciembre, Jon Barredo Cahue presenta ‘... En transito’,‘Clásicos en 2043’Bilbao. En la FNAC, hasta el próximo día 30, en la exposición ‘Clásicos en 2043’ seis ilustradoras reinterpretan las portadas de los libros, discos, películas, videojuegos y los ‘gadgets’ tecnológicos de la tienda.‘Homeless’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 20 de enero de 2019, la exposición ‘Homeless’. de Ángela de la Cruz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, y comisariada por Carolina Grau, plantea un recorrido por el trabajo realizado entre 1996 al 2018, creando distintas asociaciones con obras de varias épocas que la mayoría no se han mostrado de manera retrospectiva.‘Gestos para salvar el...’Portugalete. En el entorno del Puente Bizkaia, hasta el 10 de diciembre, exposición fotográfica ‘Gestos para salvar el planeta’ patrocinada por la Fundación AXA y comisariada por el naturalista Joaquín Araújo, es una invitación a la reflexión y al compromiso por parte de la humanidad con la preservación de las especies y el planeta, es decir, pequeños gestos que todos podemos hacer para conseguir la sostenibilidad en nuestro Planeta.‘Pinturas traducidas’Durango. En el Museo de Arte e Historia, hasta el 13 de enero de 2019, la muestra ‘Pinturas traducidas. El grabado de reproducción en el Museo de Bellas Artes de Bilbao’ forma parte de los grabados con los que la pinacoteca bilbaina participa en el VII Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao.Exposición fotográficaGetxo. En Romo Kultur etxea, hasta el próximo día 30; de lunes a viernes, de 8.00 a 22.00 horas, y fines de semana, de 9.00 a 21.00 horas, exposición fotográfica con motivo del 125 Aniversario de la Linea de ferrocarril Getxo-Plentzia.‘Agua que brota de las...’Urdaibai. En la Ekoetxea, hasta el 16 de diciembre; de martes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas, la exposición ‘Agua que brota de las entrañas de la tierra’ pretende acercar la realidad de las aguas subterráneas a la ciudadanía, ampliar su conocimiento y explicar de forma amena y divulgativa la importancia de velar por su buen estado.‘El éxodo rohingya’Bilbao. Hasta el próximo día 14, en la Universidad de Deusto, Médicos Sin Fronteras en colaboración con la Universidad de Deusto, inaugura ‘El éxodo rohingya, que recoge historias de refugiados rohingya que tuvieron que abandonar su país huyendo de la persecución y la violencia y que buscaron refugio en el vecino Bangladés.‘Miradas’Bilbao. En el edificio Yimby Sota, hasta el 28 de diciembre, la bilbaina Olaia Landaluce presenta ‘Miradas’, una colección de 16 óleos sobre tabla en la que plasma las diferencias entre diversas culturas que la han fascinado, tras realizar unos viajes.TxakolinguneaBakio. De lunes a sábados, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas, y domingos, de 10.00 a 15.00 horas, mediante medios audiovisuales e interactivos, el Txakolingunea ofrece la posibilidad de conocer las características y el proceso de elaboración del txakoli.
  • zinema‘Isla de perros’Bilbao. En la Fnac, a las 18.00 horas, proyección de ‘Isla de perros’, de Wes Anderson.‘Trono de sangre’Bilbao. En la Sala Bilbao Arte, a las 19.00 horas, proyección de ‘Trono de sangre’, de Akira Kurosawa basada en ‘Macbeth’, de William Shakespeare‘El sol del Nord...’Bilbao. En el Bilborock, desde las 19.30 horas, proyección del documental ‘El sol del Nord. Construyendo la autonomía en Bakur’, dirigido por Paula R. Ainsa y Adrià Olivares, y del cortometraje ‘Kurdistán, la revolución de las mujeres’, de Deniz Xweseri, con motivo del III Ciclo de Cine y Documental Kurdo.60º Edicion Festival ZinebiBilbao. Hasta el próximo día 15 se desarrolla la 60ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi, tiene como sede principal Azkuna Zentroa, con proyecciones en los cines Golem y el auditorio. Además, habrá sesiones en la Sala BBK, el Museo de Bellas Artes y el Museo Guggenheim.
  • hitzaldiak‘Ignacio Pérez Mejías’Bilbao. En el Hotel Indautxu, a las 19.30 horas, la sociedad El Sitio presenta la conferencia ‘Ignacio Sánchez: desde las primeras referencias en la prensa hasta su muerte’ impartida por Eva María Peña Robledo, doctora en Filología Hispánica.‘Identidad de Mungia’Mungia. En Nagusien Etxea, a las 17.30 horas, conferencia titulada ‘Identidad de Mungia’ impartida por el exalcalde José Antonio Torrontegi.‘La ciencia comenzó en...’Getxo. En Romo Kultur Etxea, a la s19.00 horas, charla titulada ‘La ciencia comenzó en Sumeria’ impartida por Santiago Fernández, licenciado en Matemáticas.‘Nivología y aludes’Arrigorriaga. En Lonbo Aretoa, a las 20.00 horas, Jorge García-Dihinx, autor del blog La Meteo que viene, disertará sobre ‘Nivología y aludes, cómo comportarse en la montaña invernal’.
  • dantzaIgor Yebra, ‘Confluencias’Bilbao. En el Palacio Euskalduna, a las 20.00 horas, el bailarín Igor Yebra se estrena como director del Ballet Nacional Sodre de Uruguay con ‘Confluencias’.