ACABA de llegar de San Francisco y ya está otra vez haciendo las maletas. “Me voy a Hollywood”, dice orgulloso el coreógrafo y bailarín bilbaino Jon Ugarriza. En 2017 se estrenó en el Guggenheim el corto The Key (La llave, en inglés), que aúna cine, ballet y música vasca. Era una creación de Jon Ugarriza y suponía el debut como actriz de la estrella vasca del ballet clásico, Lucía Lacarra.

El proyecto, apoyado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, se rodó íntegramente en Bilbao durante dos días en junio de 2015. La capital vizcaina se volcó por completo para poder sacar adelante esta obra audiovisual. El rodaje tuvo lugar en escenarios cargados de historia como los salones de la Diputación Foral y el Hotel Carlton, sede del primer Gobierno vasco durante la Guerra Civil, y contó además con la versión orquestal de la canción de Ken Zazpi Ilargia, realizada por Fernando Velázquez para el grupo y la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Ugarriza confiesa que este rodaje fue todo un reto. El bailarín y coreógrafo ya había fusionado ballet y música de autores vascos como Benito Lertxundi o Mikel Laboa, pero con The Key se enfrentó a un trabajo más complejo, aunque confiesa que está encantado con los resultados. “Es mucho más que un corto, surgió con la intención de conseguir que la cultura vasca tenga una mayor visibilidad internacional. El objetivo era que se pudiera ver en más sitios que en la capital vizcaina. Queríamos llevar la danza clásica y la música vasca fuera de nuestras fronteras. Pero también la imagen de Bilbao”, asegura Ugarriza.

visibilidad de la cultura vasca Y el objetivo se ha cumplido con creces. Ugarriza recibió hace poco la llamada de los organizadores del prestigioso Festival de Cine y Danza de San Francisco comunicándole que el corto había sido seleccionado entre más de 400 propuestas. El certamen ha conseguido convertirse en una referencia a nivel mundial y durante 10 días es la capital de la danza.

“Ha sido muy emocionante ver cómo se proyectaba allí la película y ver cómo el público se interesaba por ella. Además, les ha sorprendido mucho la fusión de la danza con el cine y con la música contemporánea. Normalmente, los proyectos que se ven son de ballet con música clásica, pero a mí me interesa investigar, innovar. Por eso, he elegido un grupo vasco como Ken Zazpi, que ha funcionado fenomenal y les ha encantado. Varios miembros del jurado que seleccionaron los trabajos conocían ya Bilbao, algunos habían estado ya aquí y les pareció maravilloso los escenarios. También conocían, lógicamente, a Lucía Lacarra, que es una bailarina mundialmente conocida”.

Pero aquí no acaba el recorrido internacional de The Key ya que el próximo 17 de noviembre, se proyectará en el Festival DF2 en el Teatro Montalbán de Hollywood, lugar de referencia cinematográfica. Además, le han pedido a Jon Ugarriza que imparta en Hollywood una Masterclass. “Envié el material y a los tres meses me comunicaron que The key estaba seleccionada. Y hace solo unos días me volvieron a llamar para pedirme que diera un worshop. Además de explicar la película, voy a dar una Masterclass a los bailarines. Les ha sorprendido mucho la unión de la música vasca con el ballet. Consideran que es un paso más, un paso diferente a lo habitual. Por eso le gustó tanto a Lucía Lacarra cuando le propuse el proyecto”, confiesa Ugarriza.

“Hemos tenido mucho apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación -continúa- Y hemos demostrado que aquí se pueden crear proyectos de danza que interesen fuera, que pueden competir con compañías de ballet de primer nivel internacional”.

The Key ha logrado reunir a diferentes representantes de la cultura vasca. La cinta está protagonizada por la bailarina vasca Lucía Lacarra, reconocida estrella internacional del ballet clásico, quien está acompañada en el cortometraje por el bailarín albanés Marlon Dino, bailarín principal del Ballet de Múnich y pareja en la vida real de Lacarra.

En el corto, sienten una atracción el uno por el otro, pero para que triunfe el amor necesitan de la ayuda de dos seres mágicos, interpretados por los futuros bailarines Mikel Etxebarria (13 años) y María Iturbe (13 años), alumnos de la Udal Dan-tza Eskola de Amurrio.

Tras su rodaje, el cortometraje comenzó un laborioso proceso de posproducción e inserción digital de elementos en 3D. La producción corrió a cargo de MasQdanza, de Ugarriza, las productoras JYT Kreatibos, de Barakaldo y Bip Media. El encargado de la realización fue el bilbaino Óscar Andrés y el de fotografía, Ernesto Báez.

innovación Tras una brillante carrera como bailarín, Jon Ugarriza se ha decantado por la coreografía. Una profesión que le ha traído éxitos como Kai o Donostia 1813 y coreografías extraordinarias para espectáculos de danza y eventos como el XX Aniversario de los Premios Sabino Arana Fundazioa en el 75 aniversario del bombardeo de Gernika. Ugarriza ha coreografiado a primeras figuras de la danza mundial y a cuerpos de ballet de fama internacional entre los que se encuentran el Royal Ballet y el English National Ballet de Londres, el StaatsBallet de Berlín, el Ballet de la Ópera de Niza o el New York City Ballet.

“Lo que nos está pasando con The Key me da ganas de seguir creando; es un subidón. Se pueden hacer más proyectos como éste para mostrar Bilbao y la cultura vasca de forma atractiva. Tenemos unas tradiciones maravillosas, pero éstas no están reñidas con la innovación. Aquí tenemos unos cantautores impresionantes y hay bailarines vascos que son maravillosos, aunque tengan que marcharse fuera para seguir sus estudios”.

Ugarriza piensa que ahora es un buen momento para crear en Euskadi una compañía de danza vasca “para que las y los bailarines no se tengan que ir fuera a formarse y a trabajar. Muchos nombres salidos de Euskadi se encuentran lejos de sus fronteras realizando sus carreras. Y, más allá, las posibilidades que tienen de enseñar su trabajo en nuestros escenarios son limitadas o, en algunos casos, inexistentes. Una compañía de danza da prestigio a una ciudad, a un país”.