• oharrakOcupación de calzadaBilbao. Desde hoy y durante dos semanas, se ocupará la calzada, la acera y el aparcamiento en la calle Monte Ganekogorta, a la altura del número 10.
  • zinema‘La última ola’Bilbao. En el Fnac, a las 18.00 horas, proyección de la película ‘La última ola’, de la trilogía inédita de Peter Weir.
  • antzerkia‘Chichinabo cabaret’Bilbao. En el Palacio Euskalduna, Sala Barria, a las 20.00 horas, Felipe Loza dirige un cabaret mental y risueño en el que diez actrices y actores bailan y cantan, con doce canciones originales. Un retrato tiernamente irónico de los problemas de inserción laboral de la juventud actual.‘Franciscus: una razón...’Bilbao. En el Auditorium del Palacio Euskalduna, a las 20.00 horas, el productor José Luis Moreno presenta ‘Franciscus: una razón para vivir’, un musical creado por Alejandro Guillermo Roemmers sobre Francisco de Asís.‘Adiós Arturo’Bilbao. En el Teatro Arriaga, a las 20.00 horas, La Cubana vuelve esta noche para ofrecer su nueva creación, ‘Adiós Arturo’, una comedia loca, con toques surrealistas, que dibujará la sonrisa en la boca a todo aquel que se acerque al Teatro Arriaga.
  • olerkiaLXIV Poetry SlamBilbao. En la Sala Luz Gas, a las 20.00 horas, nueva edición de Poetry Slam Bilbao con Lola González y Aldoux Haxley Band como invitados.
  • bestelakoakII Circo ItalianoBilbao. En el Parque Etxebarria, hasta el 9 de septiembre, a las 17.30 y 20.00 horas, el Circo Italiano presenta ‘Sueños’.
  • bisitakNao VictoriaSanturtzi. En el puerto de Santurtzi, de 10.00 a 21.00 horas, hasta el 11 de septiembre, la nao ‘Victoria’ abre sus cinco cubiertas al público con visitas autoguiadas. Es una réplica del navío que entre 1519 y 1522 realizó la primera vuelta al mundo, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.Museo de la PazGernika. El Museo de la Paz de Gernika organiza hasta el 8 de septiembre visitas guiadas gratuitas, de martes a sábado, a las 13.00 horas.Basílica S. Mª de PortugaletePortugalete. Hasta el 30 de septiembre se realizarán visitas guiadas gratuitas a la Basílica de Santa María de Portugalete los lunes, miércoles y viernes a las 11.30 horas y los martes y jueves a las 17.00 horas. Los participantes podrán descubrir este bello templo y sus tesoros arquitectónicos y artísticos.Arkeologi MuseoaBilbao. En el Museo Arkeologico, a las 17.00 horas, visita guiada a la muestra ‘Cambios climáticos en la historia’, donde se podrán ver restos arqueológicos que nos informan de los cambios climáticos que ha experimentado el planeta.Ciudad JardínBilbao. El Área de Cultura del Ayuntamiento presenta hasta el 29 de septiembre unos paseos a pie centrados en el barrio de Ciudad Jardín, ejemplo pionero en la promoción cooperativa de viviendas económicas en Bizkaia. Los recorridos, con salida desde la calle Tíboli, 30 se realizarán los martes y miércoles a las 17.00 y 18.45 horas, los jueves y viernes a las 10.00 y 17.00 horas y los sábados a las 10.00 y 12.00 horas.
  • jaiakFiestas en MamarigaSanturtzi. Con motivo de las fiestas: a las 15.30 horas, futbito para niños; a las 18.00 horas, taller de percusión e hinchables en la plaza; a las 18.30 horas, campeonato de futbito; a las 19.00 horas, prueba de hinchables de las cuadrillas, campeonato de rana en la plaza Vallejo, y ‘Badator Euskaraldia’ en la plaza Mamariga; a las 20.00 horas, degustación de jamón en el batzoki y a las 22.00 horas, teatro de la mano de The Funes Troup con la obra ‘Aukerak’.Ferixa NausikoakElorrio. A las 16.30 horas, juegos infantiles en la plaza; a las 17.00 horas, ginkana en la plaza; a las 18.00 horas, cabezudos y chocolatada en la plaza y a las 18.30 horas, torneo solidario en Elizalde y animación circense en la plaza.
  • erakusketakArte y China después de 1989Bilbao. En el Museo Gugenheim, hasta el día 23 de septiembre, exposición ‘Arte y China después de 1989: El teatro del mundo’, la mayor muestra celebrada hasta la fecha de arte contemporáneo chino correspondiente al periodo más transformador de su historia reciente: entre 1989, año de las protestas de Tiananmén, y 2008, fecha de celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín.‘110 años, 110 obras’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 17 de septiembre, exposición ‘110 años, 110 obras’, que reúne en orden cronológico 110 obras destacadas -pinturas, esculturas y una videocreación- seleccionadas con el objetivo de mostrar los principales núcleos de interés de la colección, sus maestros antiguos, modernos y contemporáneos.‘Y las cosas que hacemos’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 16 de septiembre, Bajo el título ‘? y las cosas que hacemos’, la exposición expande las intenciones y propuestas planteadas este año por Prototipoak, y estará habitada por piezas interactivas que se comunican y relacionan entre ellas, con las personas visitantes y el entorno, generando un espacio reactivo, en constante transformación.Exposición fábrica VALCABalmaseda. En Boinas La Enkartada Museoa, hasta el día 16 de septiembre, exposición de Valca (Valle del Cadagua) fue una famosa fábrica vasca de negativos fotográficos en el valle de Mena, hasta su inesperado cierre en 1992.‘Memoria de piedra y acero’Gernika-Lumo. En el Museo de la Paz, hasta el 16 de septiembre, exposición titulada ‘Memoria de piedra y acero. Los monumentos a las víctimas’ con el objetivo fundamental de incluir en esta exposición el estudio de los monumentos erigidos en memoria de las víctimas de la Guerra Civil, desde finales de los años 30 hasta la actualidad, es mostrar la evolución de su consideración social en el espacio público vasco.‘Teatro de sombras’Bilbao.En el Museo Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 18 de noviembre, exposición de Javier Téllez compuesta por dos obras del artista venezolano bajo el título ‘Teatro de sombras’.‘Aquí estamos’Sopuerta. En el Museo de Las Encartaciones, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, exposición en la que 20 personas con discapacidad intelectual de Bilbao Formarte plasman su particular visión de la foralidad, los derechos históricos, los símbolos de Bizkaia, las Casas de Juntas, el Día de los Montes Bocineros, el Árbol de Gernika, el bombardeo de Gernika, los Señores de Bizkaia o una interpretación de los cuadros de Mendieta. Hasta el 16 de septiembre.