Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • antzerkia‘Chichinabo cabaret’Bilbao. En el Palacio Euskalduna, a las 20.00 horas, Felipe Loza dirige un cabaret mental y risueño en el que diez actrices y actores bailan y cantan, con doce canciones originales. Un retrato tiernamente irónico de los problemas de inserción laboral de la juventud actual.
  • zinemaCiclo Peter WeirBilbao. En el Fnac, a las 18.00 horas, proyección de la película ‘El show de Trumman’, en VSO.
  • jaiakFiestas en OrozkoOrozko. Con motivo de las fiestas: a las a las 10.00 horas, concurso de pintura en la plaza Zubiaur; a las 11.00 y 15.00 horas, parques infantiles en las plazas Zubiaur y Lehendakari Agirre; a las 12.00 y 16.00 horas, juegos de agua en la piscina; a las 14.00 horas, comida infantil en la escuela; a las 17.00 horas, karaoke infantil y campeonato de irrintzis para niños en la plaza Zubiaur; a las 19.00 horas, concurso de disfraces en la plaza de toros y a las 20.30 horas, Zirika Zirkus presenta el espectáculo infantil ‘Egunon sikiera’ en la plaza Zubiaur.Fiestas en ElorrioElorrio. Elorrio celebra las Ferixa Nausikoak con, a las 14.00 horas, comida de cuadrillas y concurso de tortillas en Aldatsekua; a las 16.30 horas, animación interactiva con percusión africana en Aldatsekua; a las 18.00 horas, bajada de cuadrillas y disco móvil; a las 18.45 horas, juegos intercuadrillas para jóvenes en la plaza; a las 19.00 horas, Berriketan, Txapalta & Flamenco en Urarka; a las 20.00 y 22.30 horas, fiesta con DJ Oihan Vega en la plaza; a las 21.30 horas, playback y karaoke en las txosnas; a las 22.15 horas, toro de fuego en la plaza y a las 22.30 horas, Ordago Folk Taldea en Urark.
  • bisitakBasilica St. Mª de PortugaletePortugalete. Hasta el 30 de septiembre se realizarán visitas guiadas gratuitas a la Basílica de Santa María de Portugalete los lunes, miércoles y viernes a las 11.30 horas y los martes y jueves a las 17.00 horas. Los participantes podrán descubrir este bello templo y sus tesoros arquitectónicos y artísticos.
  • bestelakoakII Circo ItalianoBilbao. En el Parque Etxebarria, hasta el 9 de septiembre, a las 17.30 y 20.00 horas, el Circo Italiano presenta ‘Sueños’.> Arte y China después de 1989Bilbao. En el Museo Gugenheim, hasta el día 23 de septiembre, exposición ‘Arte y China después de 1989: El teatro del mundo’, la mayor muestra celebrada hasta la fecha de arte contemporáneo chino correspondiente al periodo más transformador de su historia reciente: entre 1989, año de las protestas de Tiananmén, y 2008, fecha de celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín.
  • erkusketak‘Y las cosas que hacemos’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 16 de septiembre, Bajo el título ‘? y las cosas que hacemos’, la exposición expande las intenciones y propuestas planteadas este año por PROTOTIPOAK, y estará habitada por piezas interactivas que se comunican y relacionan entre ellas, con las personas visitantes y el entorno, generando un espacio reactivo, en constante transformación.Exposición fábrica VALCABalmaseda. En Boinas La Enkartada Museoa, hasta el día 16 de septiembre, exposición de VALCA (Valle del Cadagua) fue una famosa fábrica vasca de negativos fotográficos en el valle de Mena, hasta su inesperado cierre en 1992.‘Memoria de piedra y acero’Gernika-Lumo. En el Museo de la Paz, hasta el 16 de septiembre, exposición titulada ‘Memoria de piedra y acero. Los monumentos a las víctimas’ con el objetivo fundamental de incluir en esta exposición el estudio de los monumentos erigidos en memoria de las víctimas de la Guerra Civil, desde finales de los años 30 hasta la actualidad, es mostrar la evolución de su consideración social en el espacio público vasco.‘Teatro de sombras’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 18 de noviembre, exposición de Javier Téllez compuesta por dos obras del artista venezolano bajo el título ‘Teatro de sombras’.‘Aquí estamos’Sopuerta. En el Museo de Las Encartaciones, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, exposición en la que 20 personas con discapacidad intelectual de Bilbao Formarte plasman su particular visión de la foralidad, los derechos históricos, los símbolos de Bizkaia, las Casas de Juntas, el Día de los Montes Bocineros, el Árbol de Gernika, el bombardeo de Gernika, los Señores de Bizkaia o una interpretación de los cuadros de Mendieta. Hasta el 16 de septiembre‘La marea del tiempo’Busturia. En Ekoetxea Urdaibai, de 10.00 a 19.00 horas, colección de óleos del pintor Ignacio Ipiña que abarca la trayectoria pictórica del artista desde los años 60 hasta la década del 2000. hasta el 22 de septiembre.‘Procesos’Bilbao.En el Colegio de Abogados de Bizkaia, de 9.00 a 21.00 horas, Pachuca Sotomayor presenta la muestra ‘Procesos’ donde se produce una especie de baile en el que la música pretende ser cromática y la pintura pretende ser sonora. Hasta el 28 de septiembre‘Cambios climáticos en...’Bilbao.En el museo de arqueología, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.30 horas, la exposición ‘Ice Age Europe Now’ instalada en la calle Bailén se completa con una muestra sobre loscambios climáticos y las transformaciones que se han ido sucediendo en el paisaje a lo largo del tiempo. Hasta el 30 de septiembre‘Glutinum mundi’Bilbao. En la sala Rekalde, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas, muestra titulada ‘Glutinum mundi’ coordinada por el artista José Ramón Amondarai con el propósito de crear un universo de imágenes que inviten al espectador a elaborar sus propias lecturas, ecos y conexiones. Hasta el 14 de octubre‘Dibujantes en guerra’Sopuerta. En el Museo de Las Encartaciones, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, la muestra ‘Dibujantes en guerra. 1936-1939’ incluye cómo reflejaron diferentes ilustradores la Guerra Civil en Bizkaia. Hasta el 14 de octubre‘Betadine Su Bata’Bilbao. En la Sala BilbaoArte, a las 19.30 horas, inauguración de una nueva exposición individual bajo el nombre ‘Betadine Su Bata’ de la artista Beatriz Sánchez en la que la artista desplegará una colección de creaciones artesanales que formarán una gran instalación de pequeños artefactos extraños que cobran vida en sus disparatadas videocreaciones. .La exposición podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del centro hasta el 14 de septiembre, de 17:30 a 20:30 horas.‘Memoria de piedra y acero’Gernika. En el Museo de La Paz, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, hasta el 16 de septiembre, exposición ‘Memoria de piedra y acero’ que incluye el estudio de los monumentos erigidos en memoria de las víctimas de la Guerra Civil para mostrar la evolución de su consideración social en el espacio público vasco.