bilbao - Una nueva tarjeta de descuentos del 70% en entradas adquiridas en taquilla a última hora para atraer al público joven, pantallas en los barrios para que los bilbainos y bilbainas disfruten del estreno de la cantata La caída de Bilbao, compuesta, por encargo del Ayuntamiento, por Luis de Pablo para conmemorar el 80 aniversario de la toma de la capital vizcaina por las tropas franquistas...

La nueva temporada del Teatro Arriaga viene cargada de sorpresas. Una programación variada y extensa, que acogerá 81 espectáculos, entre música, danza y teatro y varias producciones propias que buscan fomentar la cultura vasca. Casi la mitad de los espectáculos serán llevados a cabo por artistas o compañías del mundo de la escena vasca tanto en euskera como castellano. “Sin olvidarse, por supuesto, de la escena estatal e internacional”, remarcó el director artístico del Arriaga, Calixto Bieito, que junto a la concejala de Cultura y presidenta del teatro, Nekane Alonso, presentaron ayer la nueva programación, que se inaugurará el 11 de agosto con Adiós Arturo, de La Cubana y finalizará el 20 de junio de 2019, con el estreno de La caída de Bilbao. “Queremos que las personas que no puedan acudir al teatro disfruten de la composición de Luis de Pablo con grandes pantallas en la calle”, anunció Nekane Alonso. La cantata estará interpretada por la BOS y la Banda Municipal de Bilbao.

La gran producción teatral propia de la temporada va a ser Macbeth, que el Arriaga llevará a escena entre el 7 y el 17 de febrero, dirigida por Alex Gerediaga. Se representará tanto en castellano, como en euskera, y contará con un reparto formado por Miren Gaztañaga, Mikel Losada, Iosu Florentino, Arrate Etxeberria, Na Gomes, Gabriel Ocina, Maria Urcelay, Leire Ucha, Sandra Fernández Agirre y Koldo Olabarri.

Antes, entre el 27 de noviembre y el 24 de enero de 2019, se pondrá en escena otra producción con sello Arriaga, Garai zekenak-Tiempos mezquinos, dirigida por Raúl Cancelo. Además, el teatro acogerá funciones de dos proyectos seleccionados en el marco de la iniciativa Nuevas dramaturgias - Antzerkigintza berriak, impulsado por el Arriaga, el Teatro Principal de Gasteiz y el Victoria Eugenia de Donostia. El 15 de enero en euskera y 16 en castellano, el público podrá ver Erlauntza-El enjambre, un texto de Kepa Errasti dirigido por Mireia Gabilondo. Los días 22 y 23 de enero, el Arriaga acogerá el estreno absoluto de Galerna, que cuenta con la coproducción de los tres teatros junto a Pabellón 6. Ramón Barea dirige esta obra de Tamara Gutiérrez.

Otra producción importante del Arriaga será Dido & Aeneas, que se representará los días 3 y 4 de mayo y contará con un reparto de intérpretes vascos, tanto los actores y actrices como los cantantes. Barbora Horáková Joly dirigirá este montaje basado en la ópera en tres actos con la música de Henry Purcell y libreto en inglés del dramaturgo y poeta Nahum Tate (1652-1715), que se basó a su vez en su tragedia Brutus of Alba or The Enchanted Lovers y en el canto IV de la Eneida de Virgilio.

Por otra parte, Calixto Bieito volverá a llevar a escena una obra de un autor vasco, esta vez una producción operística con la dirección musical de Erik Nielsen. Se trata de Mendi-Mendiyan, composición de José María Usandizaga, de la que el público podrá disfrutar los días 20 y 22 de junio del próximo año, con la colaboración de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y la Coral de Bilbao.

También tendrá lugar en la próxima temporada el regreso al Arriaga de su anterior director artístico, Emilio Sagi, quien retornará con una opereta cómica en dos actos titulada Luna de Miel en El Cairo, y de la Fura dels Baus, con la espectacular cantata Carmina Burana de Carl Orff.

Además de estos montajes, Bieito destacó también los dos que se pondrán en escena en colaboración con la factoría teatral bilbaina Pabellón 6: Galerna y Ocaña, así como el concierto con obras de Arriaga y Mozart en un “diálogo imaginario” entre ambos autores que vivieron y compusieron en épocas diferentes.

El escenario bilbaino acogerá también el concierto escenificado por Calixto Bieito titulado La espera, a cargo de la Sinfónica de Bilbao, coproducido por el teatro municipal y el Festival Internacional de Bergen (Noruega).

danza y música La danza vasca se materializa en tres propuestas. El 31 de octubre se escenificará Erritu, espectáculo con el que Kukai Dantza vuelve al Teatro Arriaga, esta vez en colaboración con el coreógrafo Sharon Fridman. Su anterior visita fue en 2016 con Oskara, por la que obtuvieron tres Premio Max, incluyendo el de Mejor Espectáculo de Danza. El 18 de noviembre el grupo de danzas nacido en Basurto, Beti Jai Alai, celebra sobre el escenario del Arriaga su 50. aniversario, rindiendo homenaje a todas las personas que lo han hecho posible y, especialmente, a su alma mater, el recientemente fallecido Jon Pertika. Por último, el 21 de febrero, el joven bailarín y coreógrafo Mikel del Valle exhibirá su última creación, Agate Deuna, un trabajo sobre los arquetipos femeninos en el que cuenta con la colaboración de la soprano Miren de Miguel.

Por su relevancia internacional, destaca la actuación, el 9 de abril, del contratenor Philippe Jaroussky, considerado en la actualidad como uno de los grandes talentos vocales a nivel mundial, quien vendrá al Teatro Arriaga dentro de su gira con motivo de la grabación y edición de su disco dedicado a Francesco Cavalli: “Ombra mai fu”. En lo operístico, brilla con luz propia como uno de los eventos de la temporada la puesta en escena, en formato de concierto dramatizado, de la ópera de Philip Glass Einstein On The Beach, original de 1976. Esta cita musical ineludible tendrá lugar el 26 de mayo y cuenta con la participación de la gran cantante Suzanne Vega.

Ainhoa Arteta protagonizará un concierto el 14 de marzo, acompañada por el pianista Rubén Fernández. Aguirre. Con nombre de mujer reivindica el legado y el trabajo por la música de las mujeres compositoras.

El 10 de marzo y con motivo del centenario de Euskaltzaindia, el coro Euskeria de la Coral de Bilbao y la Gaudeamus Korala de Gernika ofrecerán, bajo el título Mende berria kantuz, versiones corales de canciones euskaldunes que todos conocemos y que forma como Ilargia, Gaztelugatxe, Euritan dantzan o Baga biga, entre otras. Con motivo de esta efeméride Patxo Telleria prepara también la obra Ghero, dirigida por Jokin Oregi. Nueva poemas que orbitan alrededor del euskera.