bilbao - La soprano Pepita Embil (Getaria, 1918 - México, 1994) será homenajeada en Donostia con motivo del centenario de su nacimiento con dos actos principales. Por un lado, la zarzuela Sor Navarra -la que ella cantó en 1940-, de Federico Moreno Torroba, que contará con la participación de la Asociación lírica Sasibill y la Orquesta ciudad de Pamplona bajo la dirección de Juan José Ocón, tendrá lugar el 28 de este mes en el teatro Victoria Eugenia a las 20.00 horas. Por otro lado, el 1 de marzo, a la misma hora, se interpretará la composición Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi que interpretará el Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica Vérum, bajo la dirección del tenor madrileño Plácido Domingo, hijo de la soprano.

Ayer se presentaron en la capital guipuzcoana estos dos actos que conformarán el homenaje a Embil. Su hijo no faltó a la cita de ayer, ya que tendrá un papel importante en él.

El 28 de febrero, el público podrá asistir al reestreno de Sor Navarra. Esta zarzuela tuvo su estreno absoluto el 7 de diciembre de 1938, en el Teatro Victoria Eugenia. El éxito fue tan notorio que tuvieron que repetirse sus números principales. En esta ocasión, el elenco estará encabezado por la soprano Ximena Agurto (Nieves), la mezzosoprano Marifé Nogales (Merche) y el barítono Antonio Torres (Luis María), a los que acompañarán un reparto estelar junto con el Coro Sasibill y la Orquesta ciudad de Pamplona, con escenografía y vestuario diseñados por Iosu Yeregui y dirección de escena de Josean García. La dirección musical correrá a cargo de Juan José Ocón.

Sor Navarra cuenta una historia que transcurre en el pueblo de Beriain (Nafarroa). Nieves y Merche son las dos hijas de Fermín, un hombre de buena posición que está preocupado por las disputas que tienen sus dos hijas. Merche reprocha a su hermana que todo lo bueno se lo queda ella y que cuenta con todo el cariño de su padre y Luis María. Merche está enamorada de Luis María a sabiendas de que mantiene una relación con su hermana.

La Misa de Réquiem, de Giuseppe Verdi -de esta ópera se ha dicho que es “la mejor del compositor italiano”, que es “una ópera con ropaje sacro” y “una música sacra irreverente”-, se interpretará un día después, el 1 de marzo, a las 20.00 horas en el Victoria Eugenia por el Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica Vérum. El reparto estará formado por la soprano Ana María Martínez, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrero y el tenor Arturo Chacón, entre otros. Todos ellos estarán a las órdenes del director musical Plácido Domingo.

sobre pepita embil Nació en Getaria en 1918. Adquirió sus primeros conocimientos musicales de la mano de su padre que era profesor de piano y órgano. Posteriormente ingresó en el Conservatorio de SanSebastián donde fue alumna de canto de Gabriel Olaizaola. Formó parte del Orfeón Donostiarra, donde desde un principio cantó partes de solista, y del Coro Eusko Abesbatza y Eresoinka fundado por Gabriel Olaizaola.

Posteriormente se trasladó a París para perfeccionar sus estudios de canto. Tras la Guerra Civil se trasladó a Madrid. Debutó en el Liceo de Barcelona con el rol de Plácida. En 1940 cantó Sor Navarra de Federico Moreno Torroba en Iruñea junto al que fue su marido, Plácido Domingo Ferrer.

A pesar de las ofertas que recibió para cantar ópera, Pepita Embil dedicó su vida a la zarzuela. En 1946 junto a su marido, sus hijos Mª Pepa y Plácido, y la compañía lírica de Moreno Torroba emprendió una gira por Puerto Rico, Cuba, Venezuela y México que duraría dos años. Fue precisamente en México donde recibió el título de “reina de la zarzuela”.