Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • zinemaCiclo Guerra CivilBilbao. En la sala BilbaoArte, a las 19.00 horas, el ciclo sobre la Guerra Civil que lleva por título ‘Imágenes para no olvidar’ proyecta las películas ‘Amanecer sobre España’, ‘¡Criminales! Bombardeos sobre Barcelona’ y ‘Aurora de esperanza’.Ciclo escena Indep. USABilbao. En Fnac, a las 19.00 horas, proyección de la película ‘Kicks’, dirigida por Justin Tipping.
  • hitzaldiak‘Conflictos bélicos’Getxo. En el centro Gobelaurre, a las 19.00 horas, el periodista y profesor de la UPV/EHU Víctor Santiago Pozas impartirá la conferencia ‘Conflictos bélicos, expulsión de millones de personas en busca de refugio’.
  • poesiaIX Jornadas de Poesía VascaBilbao. En la Sala BBK, a las 20.00 horas, se llevará a cabo el recital ‘Mares prohibidos’, con poemas de Joseba Sarrionandia, Bernardo Atxaga y Jon Juaristi.
  • musikaGuantanamo BaywatchSopela. En la La Triangu, a las 20.00 horas, concierto con Guantanamo Baywatch.
  • bisitakVidrieras de BilbaoBilbao. Hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, a las 11.00 y 17.00 horas; sábados,a las 11.00 horas. La artista y restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en la Plaza Circular, 1. La ruta abarca la estación de Abando, el quiosco del Arenal, la catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas: 658 700 599.
  • erakusketak‘La escalera de la vida’Bilbao. En Aua Bilbao Gallery, hasta el día 29 de septiembre, en horario de miércoles a sábado, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 horas. El pintor senegalés Amadou Loum presenta la exposición ‘La escalera de la vida’, que centra su investigación en el espacio y relación entre las personas y la naturaleza.‘Scratch the Surface’Bilbao. En Aldama Fabre Gallery, hasta el día 7 de octubre, exposición ‘Scratch the Surface’, un proyecto colectivo en el que participan los artistas internacionales Marianne Bjørmmyr, Louisa Clement, Alexander Duncan & Ryan L Moule, Felicity Hammond, Maya Rochat, Francesca Tamse & Hiroshi Takizawa.Exposición de Jorge AguirreSanturtzi. En la Casa Torre Jauregia, hasta el día 12 de octubre, en horario de 09.00 a 14.00 horas, y de 18.00 a 21.30 horas. Exposición del artista Jorge Aguirre titulada ‘Escultura de lo imaginario: El arte fantástico de Jorge’. El artista nos muestra una selección de varias piezas escultóricas, realizadas en diversos materiales, en las que se puede apreciar su evolución artística y su visión creativa, única y personal.‘Colección Alicia Koplowitz’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 23 de octubre. A lo largo de las últimas décadas, Alicia Koplowitz ha formado una de las colecciones artísticas europeas más relevantes. El Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrece una extensa selección de obras de esta colección, que incluye una extraordinaria relación de maestros de la historia del arte. Son 89 pinturas y dibujos -fechados desde el siglo XVI hasta el XXI-, y esculturas -desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días-.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, de martes a domingo, hasta el día 1 de octubre. Exposición ‘Santa Comida (1984-1989)’, cuya instalación reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba, a través de la simbología de la ofrenda y la comida.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 1 de octubre. Exposición ‘Miralda Madeinusa’ del artista Antoni Miralda, realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años setenta.‘Buscamos búnker’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 5 de noviembre, exposición ‘Buscamos búnker’, del colectivo MAGMADAM (Myriam Petralanda, Itziar Markiegi y Aitor Villanueva). Incluida en el programa Barriek 2017, destinado a mostrar los trabajos de los/as artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia.Getxophoto 2017Getxo. Las obras se expondrán principalmente en el eje que va de la playa de Ereaga al Puerto Viejo de Algorta, así como en el centro de este barrio, hasta el 1 de octubre. Contará historias a través de imágenes cuidadosamente elegidas y propondrá, una vez más, la exploración y la experimentación tanto en lo que se refiere a formatos como a lugares expositivos.‘Atapuerca. Cráneo 4’Bilbao. En el Arkeologi Museoa, hasta el 15 de octubre, en horario de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas; y de 16.00 a 19.30 horas; domingos y festivos, de 10.30 a 14.00 horas. La exposición, diseñada y producida por el Museo de la Evolución Humana de Burgos, tiene como objeto dar a conocer uno de los cráneos hallados en la Sima de los Huesos del conjunto arqueológico de Atapuerca. Se trata del Cráneo 4, perteneciente a un hombre preneandertal, de unos 430.000 años de antigüedad.‘Los no-lugares’Bilbao. En la Galería Vanguardia, hasta el día 29 de septiembre. La exposición de Marc Augé, ‘Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad’, recoge imágenes de esos no-lugares reflejados en la obra fotográfica de algunos de los artistas de la galería: Alfonso Batalla, Patxi Cobo, Marisa González, etc.‘Masonería’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el 30 de septiembre. La muestra ‘Masonería’, consiste en la reconstrucción de los aspectos esenciales de un templo masónico y se acompaña de diversos objetos pertenecientes, en este caso, a la Logia Tolerancia 16 de Bilbao, utilizados en las reuniones de la institución.‘Pescadores y pesqueros’Bermeo. En el Museo del Pescador, hasta el día 29 de octubre. La exposición ‘Pescadores y pesqueros’ da a conocer las embarcaciones pesqueras y tripulaciónes bermeanas de 2016, con una ficha de cada embarcación y su tripulación, y textos y fotografías de Juan A. Apraiz.‘Frivolité’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes, de 10.00 a 19.00 horas; los sábados, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas; domingos, de 10.00 a 14.00 horas. La muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas, no dejarán indiferente a nadie por su colorido. Se completa con una colección de indumentaria del siglo XVIII, procedente del Museo San Telmo de San Sebastián.