• oharrakCorte de tráficoBilbao. Hoy, entre las 08.00 y las 16.00 horas, aproximadamente, se cortará el tráfico rodado en la calle Pintor Anselmo Guinea, entre las calles Monte Mandoia y Marqués Laurencín.Ocupación de aceraBilbao. Hasta el 3 de noviembre, aproximadamente, se ocupará la acera y el aparcamiento en la calle Mandobide, frente al número 6.
  • zinemaCiclo Escena Indep. USABilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, proyección de ‘James White’, de Josh Mond.Ciclo Guerra CivilBilbao. En la sala Bilbao Arte, desde las 19.00 horas, proyección de Imágenes para no olvidar: ‘Aguiluchos de la FAI 1’ + ‘División Heroica’ + ‘Bajo el signo libertario’ + ‘Ayuda a Madrid’ + ‘En la brecha’ + ‘Entierro Durruti’ + ‘El instituto regional agropecuario’ + ‘Alas negras’ , del Archivo cinematográfico de la revolución Española, Bloque 1.
  • jaiakBermeoko jaiakBermeo. Con motivo de las fiestas: a las 18.00 horas, campeonato de pelota a mano en el fronton Artza; a las 19.00 horas, espectáculo de calle ‘Ilusioa’ con Ortzi Acosta, a continuación chocolatada y a las 21.00 horas, concierto con Desquici y un grupo de Bermeo en la txosna.Fiestas de GaldakaoGaldakao. Con motivo de las fiestas: a las 17.00 horas, parque infantil y taller de maquillaje en la plaza Santi Brouard; a las 17.30 horas, ludoteca infantil en Berezikoetxe; a las 18.00 horas, concurso juvenil ‘Gaztechef’ en Plazakoetxe; a las 18.30 horas, exhibición de baile moderno, funky y jazz en Kurtzeko Plaza; a las 19.30 horas, cabezudos en Mugaburu y a las 20.30 horas, pasacalles de trikitilaris.
  • bisitakVidrieras de BilbaoBilbao. En Bilbao, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes a las 11.00 y 17.00 horas y sábados a las 11.00 horas, la artista y restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en la plaza Circular nº 1. La ruta abarca la estación de Abando, el quiosco del Arenal, la catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas: 658 700 599.
  • erakusketak‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 09.00 a 17.00 horas, la muestra ‘Estereoskopiak 16+16’, forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que nos lleva a la prehistoria del 3D.‘Frivolité’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 19.00 horas, los sábados de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas y domingo de 10.00 a 14.00 horas. La muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de Donostia.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, de martes a domingo, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Santa Comida (1984-1989)’. La instalación reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba a través de la sismología de la ofrenda y la comida.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 1 de octubre, exposición ‘Miralda Madeinusa’, del artista Antoni Miralda, realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años setenta.Itxaropena iñoiz ez da?Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’. La muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Los no lugares’Bilbao. En la Galería Vanguardia, hasta el próximo 29 de septiembre, exposición de Marc Augé ‘Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad’. Recoge imágenes de esos no lugares reflejados en la obra fotográfica de algunos de los artistas de la galería como Alfonso Batalla, Patxi Cobo, Marisa González, etc.Getxophoto 2017Getxo. Las obras se expondrán principalmente en el eje que va de la playa de Ereaga al Puerto Viejo de Algorta, así como en el centro de este barrio, hasta el 1 de octubre. Ofrecerá historias a través de imágenes cuidadosamente elegidas y propondrá, una vez más, la exploración y la experimentación tanto en lo que se refiere a formatos como a lugares expositivos.Molinos y ferreríasZiortza-Bolibar. Hasta el día 21 de diciembre se podra visitar la exposición ‘Molinos y ferrerías’, de Ziortza Bolivar, en el Museo Simon Bolivar. En horario de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas. Lunes cerrado. Sábados, domingos y festivos, 12.00 a 14.00 horas.‘Atapuerca. Cráneo 4’Bilbao. En el Arkeologi Museoa, hasta el 15 de octubre, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.30 horas, y domingos y festivos de 10.30 a 14.00 horas. Exposición, diseñada y producida por el Museo de la Evolución Humana de Burgos, tiene como objeto dar a conocer uno de los cráneos hallados en la Sima de los Huesos del conjunto arqueológico de Atapuerca. Se trata del Cráneo 4 perteneciente a un hombre preneandertal, de 430.000 años de antigüedad.‘Gorabide’Bakio. En Torrebillela Kultur Elkartea, hasta el próximo viernes 15 de septiembre, exposición de Gorabide titulada ‘Sembrando colores, recogiendo sonrisas’.‘Masonería’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el 30 de septiembre, la muestra de Masonería consiste en la reconstrucción de los aspectos esenciales de un templo masónico y se acompaña de diversos objetos pertenecientes, en este caso, a la Logia Tolerancia 16 de Bilbao, utilizados en las reuniones de la institución.‘Pescadores y pesqueros’Bermeo. En el Museo del Pescador, hasta el día 29 de octubre, la exposición ‘Pescadores y pesqueros da a conocer las embarcaciones pesqueras y tripulaciónes bermeanas de 2016, con una ficha de cada embarcación y su tripulación, con textos y fotografías de Juan A. Apraiz.‘La transformación de Bilbao’Bilbao. En Abandoibarra, hasta el 30 de septiembre. ‘La trasformación de Bilbao’ es un proyecto que ayuda a visualizar y recordar el pasado industrial y post industrial de Bilbao y su transformación en la ciudad que es hoy, modelo de calidad de vida y foco de atracción turística.