BILBAO. Euskadi se encuentra inmersa en la era digital: nuevos medios, nuevos escenarios culturales... En noviembre de 2014, el departamento de Cultura del Gobierno vasco puso en marcha eLiburutegia, un ambicioso proyecto pionero en el Estado, cuyo objetivo era poner a disposición de los usuarios de la red de Lectura Pública un amplio catálogo de libros. A diferencia de otras bibliotecas digitales, se apostó también por ofrecer novedades editoriales.
Cuando todavía no se han cumplido tres años desde su inicio, eLiburutegia cuenta ya con 20.146 usuarios y usuarias, frente a los 14.500 del año pasado por estas fechas. ¿Y cuál es el perfil de la persona que solicita este servicio de préstamo online de libros digitales? Al parecer, todavía a las mujeres les cuesta un poco más utilizar las nuevas tecnologías a la hora de leer y siguen prefiriendo el papel. Solo un 37,9 % de los que acceden son mujeres, frente al 62,1%, que son hombres. La franja de edad más alta de los lectores se encuentra entre los 45 y 54 años.
Para arrancar, el portal se puso a disposición de los lectores 1.500 títulos, aunque cada semana se han ido sumando más, hasta alcanzar casi 14.000 en la actualidad. La mayoría son en castellano y en euskera, aunque también se pueden encontrar en diferentes idiomas como inglés, francés, portugués, italiano...
¿Pero qué se descarga en la plataforma de préstamo de libros digitales de Euskadi? Entre los ocho libros más solicitados se encuentran cuatro escritos en euskera: Elkarrekin esnatzeko ordua, de Kirmen Uribe, Ez naiz ni, de Karmele Jaio, Arotzaren eskuak, de Alberto Ladron Arana y 19 kamera, de Jon Arretxe.
Se cuelan también en la lista dos novelas eróticas, A tus órdenes, de Opal Carew, y Adivina quién soy esta noche, la esperada continuación de Adivina quién soy, la última saga de la escritora Mª Carmen Rodríguez del Álamo, conocida con el pseudónimo de Megan Maxwell.
Se sitúan entre los primeros puestos El umbral de la eternidad, con el que Ken Follet cierra su trilogía, The Century, iniciada con La caída de los gigantes y continuada con El invierno del mundo. Y No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, la novela de Laura Norton, en la que se ha basado la película dirigida por María Ripoll.
Además, entre los libros que cuentan con más reservas este verano están Los ritos del agua y la primera parte del libro, El silencio de la ciudad blanca, de la escritora alavesa Eva García Sáenz de Urturi, con 42 y 37 reservas respectivamente. Seguido de Todo esto te daré, el último Premio Planeta de la escritora Dolores Redondo, con 43; y Patria, de Fernando Aramburu, con 24. Les siguen Escrito en el agua, de la autora de La chica del tren, Paula Hawkins, con 15; Ofrenda a la tormenta, tercera y última entrega de la Trilogía del Baztan, de Dolores Redondo (7) y Manual para mujeres de la limpieza, de la escritora estadounidense Lucía Berlin, con cinco.
Descargas
En lo que va de año, se han realizado 28.629 descargas, frente a las 26.361 del mismo periodo del año pasado. La plataforma del Gobierno vasco es la única del Estado que cuenta con un catálogo de ebooks por encima de la media internacional. El Gobierno vasco ha adquirido también la totalidad de la producción editorial vasca en castellano y en euskera disponible en formato digital.
Además, gracias a la colaboración con la Dirección para la Comunidad vasca en el Exterior, los miembros de la diáspora pueden darse de alta en eLiburutegia y hacer uso de la plataforma digital. “La influencia de eLiburutegia entre la población de la diáspora es aún limitada y, precisamente, se trata de un ámbito en el que trabajaremos a medio plazo”, explican desde Cultura.
De este modo, se reforzará uno de los proyectos más eficaces del Departamento, a la vez que se perfilan retos futuros para la expansión de la biblioteca y perfeccionamiento de cara al futuro.
De la última reunión de trabajo celebrada para analizar los datos obtenidos en 2016, se desprendía que las ciudades que atraen más tráfico (casi un 59%) son del País Vasco (Bilbao, Donostia y Gasteiz) y la cuarta es Madrid (5%).
De toda la semana, el día de menos visitas es el sábado, y el de mayor, el lunes. La franja horaria en la que se reciben más visitas es de 5 a 7 de la tarde.
El 51,55% del tráfico procede de ordenadores, el 28% de tabletas y el 21% de móviles, aunque el mayor tiempo de permanencia se tiene en tableta. En cuanto a dispositivos el iPad genera la cuarta parte del tráfico (25,37%) seguido del iPhone con un 6%.
Hasta tres títulos
eLiburutegia pone su catálogo digital a disposición de los socios y socias de la Red de Lectura Pública de Euskadi. Los usuarios pueden solicitar hasta tres títulos digitales del extenso catálogo, las 24 horas del día, con una duración de 21 días, mediante la descarga del libro al dispositivo o por streaming (sin descarga). La nueva web se ha adaptado para la navegación en las pantallas de dispositivos móviles, y se abre para recibir las sugerencias y comentarios de los usuarios.
Además, los lectores pueden opinar en la web sobre las obras que hayan leído. Así, entre las más valoradas (que no tienen que coincidir con las más prestadas, ni ser las que más han gustado), conviven libros como Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes o Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez, con #Annoyomics, de Risto Mejide.