oharrakOcupación de aceraBilbao. Desde hoy y durante un mes, se ocupará la acera y el aparcamiento en Barrio de La Cruz, frente al número 7.
zinemaCine clubBilbao. En la sala Bilbao Arte, a las 19.00 horas, dentro del ciclo ‘Guerra Civil’, proyección de la película ‘Raza’, de José Luis Sáenz de Heredia.Cine al aire libreErmua. En la plaza Cardenal Orbe, a las 22.00 horas, proyección al aire libre de la película animada ‘Trolls’, dirigida por Mike Mitchell.
tailerrakTalleres infantiles de VeranoBilbao. En el Museo de Arte Sacro, de 09.30 a 13.30 horas, talleres infantiles bilingües, para niños de 6 a 12 años. Hoy: ‘Descubre el museo’ + ‘Vaya fauna’.Talleres infantiles de VeranoBilbao. En Arkeologi Museoa, desde las 09.30 a las 13.30 horas, talleres infantiles en euskera, hoy: ‘Museoan ez naiz galtzen’ + ‘Arkeologi Museoa 3D-n’.
bisitakVidrieras de BilbaoBilbao. En Bilbao, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes a las 11.00 y 17.00 horas y sábados a las 11.00 horas, la artista y restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en la plaza Circular nº 1. La ruta abarca la estación de Abando, el kiosco de El Arenal, la catedral de Santiago, el mercado de La Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas: 658 700 599.
bestelakoakBibliotecas de veranoGetxo. El Aula de Cultura de Getxo pone en marcha las bibliotecas de verano, hasta el 31 de agosto, para acercar la lectura a pequeños y mayores. Estarán instaladas en las plazas de la Estación de Las Arenas y Algorta y en Aldapa (Algorta), contarán con juegos tradicionales, talleres de manualidades y juegos de mesa y cooperativos, estarán abiertas de lunes a viernes, de 11.30 a 13.30 y 17.30 a 20.30 horas.Bibliotecas de veranoBilbao. Hasta el día 15 de agosto, en horario de 11.30 a 19.30 horas, en las piscinas de El Fango y Txurdinaga, la red de Bibliotecas Municipales pone en marcha una nueva edición del programa ‘Bibliotecas de verano’, para acercar la lectura a pequeños y mayores. Contará con prensa, libros y revistas y se organizarán juegos y talleres de animación a la lectura.
erakusketakMolinos y ferreríasZiortza-Bolibar. Hasta el día 21 de diciembre se podrá visitar la exposición ‘Molinos y ferrerías’, de Ziortza Bolivar, en el Museo Simón Bolivar. En horario de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas. Lunes cerrado. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. Tardes abierto en agosto, de 17.00 a 19.00 horas.Andrew Gangoiti RobinsonBilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 3 de septiembre, exposición del artista Andrew Gangoiti Robinson, bajo el título ‘14 Diddley Bows for Bilbao’, incluida en el programa Barriek 2017.‘Georg Baselitz. Los Héroes’Bilbao. En el Museo Guggenheim, todos los días por el horario de verano, en horario de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 22 de octubre, la muestra ‘Georg Baselitz. Los Héroes’ recoge una serie de pinturas que retratan héroes vulnerables y fracasados, creadas entre 1965 y 1966 por uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo.‘The Last Voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, Andrew Gangoiti presenta la muestra ‘The Last Voyage’, que es una exposición que narra la historia del marinero Andrés Gangoiti Cuesta durante la Guerra Civil, a bordo del ‘Eretza-Mendi’.‘Encuentros’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 1 de septiembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, la artista navarra Esperanza Yunta presenta su exposición ‘Encuentros’. En esta ocasión, la artista se ha valido de elementos encontrados en la ría a partir de los cuales ha desarrollado sus obras.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el Archivo Histórico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el día 11 de agosto, en horario de lunes a jueves de 09.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábado de 10.00 a 14.00 horas, el Archivo Histórico de Euskadi recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra Civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.‘Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’, la muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.> ‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, de martes a domingo, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Santa Comida (1984-1989)’, esta instalación reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba a través de la simbología de la ofrenda y la comida.‘Humor en tiempos de?’Bilbao. En el Edificio Ensanche, hasta el 19 de agosto, de lunes a viernes. La muestra ‘Humor en tiempos de guerra’, consta de 16 paneles en los que se reproducen cerca de 90 viñetas publicadas, entre otros, en ‘Tierra Vasca’, ‘Euzkadi’, ‘La Gaceta del Norte’, ‘El Nervión’, ‘La Tarde’, ‘Unión’, y hasta 15 periódicos de la época, en técnicas muy diferentes y firmadas por dibujantes a quienes la caída de Bilbao arrastró al anonimato.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el día 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 09.00 a 17.00 horas, la muestra ‘Estereoskopiak 16+16’, forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que nos lleva a la prehistoria del 3D.‘Frivolité’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 19.00 horas, los sábados de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas y domingo de 10.00 a 14.00 horas. La muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de San Sebastián.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Miralda Madeinusa’ del artista Antoni Miralda, realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años setenta.‘La transformación de Bilbao’Bilbao. En Abandoibarra, hasta el 30 de septiembre, ‘La transformación de Bilbao’, un proyecto que ayuda a visualizar y recordar el pasado industrial y posindustrial de Bilbao y su transformación en la ciudad que es hoy, modelo de calidad de vida y foco de atracción turística.