Encuesta
¿Te ha parecido roja la acción de Vivian?
Agenda
- dantzaFestival de FolklorePortugalete. En el Paseo de la Canilla, a las 21.30 horas, desde hoy hasta el jueves, comienza el XLIII Festival Internacional de Folklore de Portugalete, en el que participan grupos de Polonia, México, India, Rusia y Ecuador, que nos acercarán a culturas y pueblos muy variados y geográficamente lejanos. También actuará Elai Alai Kultur Elkartea, veterano grupo jarrillero de danzas que lleva 43 años organizando esta cita.
- erakusketak‘Georg Baselitz. Los Heroes’.Bilbao. En el Museo Guggenheim, todos los días, en horario de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 22 de octubre, la muestra ‘Georg Baselitz. Los Héroes’ recoge una serie de pinturas que retratan héroes vulnerables y fracasados, creadas entre 1965 y 1966 por uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo. Organizada por el Städel Museum de Frankfurt, reúne por primera vez 68 cuadros, dibujos y bocetos de una serie compuesta por figuras monumentales, agitadas y desafiantes, que constituyen una enérgica afirmación de sí mismo por parte del autor a través de una identidad que va a contracorriente de todas las tendencias artísticas y de pensamiento de su tiempo.‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggenheim, todos los días en horario de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 17 de septiembre, la exposición aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el Neo-Impresionismo, el Simbolismo y los nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.‘Bill Viola: Retrospectiva’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 5 de noviembre, todos los días por el horario de verano, de 10.00 a 20.00 horas, la muestra ‘Bill Viola: Retrospectiva’ realiza un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de uno de los artistas más importantes de nuestro tiempo y pionero en el desarrollo del videoarte. Esta exposición aporta una completa visión del trabajo de Viola y de la evolución del arte audiovisual como forma artística.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 09.00 a 17.00 horas, la muestra ‘Estereoskopiak 16+16’, forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que nos lleva a la prehistoria del 3D.‘Frivolité’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 19.00 horas, los sábados de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingos de 10.00 a 14.00 horas, la muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de Donostia.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 1 de octubre, la exposición ‘Miralda Madeinusa’ del artista Antoni Miralda, realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años setenta.Andrea BaumgartlBilbao. En la galeria Vanguardia, de lunes a viernes, hasta el día 28 de julio, exposición de Andrea Baumgartl, una artista constante en la creación fotográfica en Alemania. Andrea reivindica en sus fotografías el modo de hacer pausado, la importancia del papel, la morosidad de la toma, el proceso de revelado, incluso la propia apariencia física de la imagen y su construcción material.‘Gernikako arbolaren?’Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el día 31 de Agosto, todos los días, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’ reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido en público y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el archivo Historico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el día 11 de agosto, en horario de lunes a jueves de 09.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábado de 10.00 a 14.00 horas, el Archivo Histórico de Euskadi recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra Civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.‘Humor en tiempos de...’Bilbao. En el Edificio Ensanche, hasta el día 19 de Agosto, de lunes a viernes, la muestra ‘Humor en tiempos de guerra’, consta de 16 paneles en los que se reproducen cerca de 90 viñetas publicadas, entre otros, en ‘Tierra Vasca’, ‘Euzkadi’, ‘La Gaceta del Norte’, ‘El Nervión’, ‘La Tarde’, ‘Unión’, y hasta 15 periódicos de la época, en técnicas muy diferentes y firmadas por dibujantes a quienes la caída de Bilbao arrastró al anonimato.‘La transformaión de Bilbao’Bilbao. En Abandoibarra, a las 10.00 horas, hasta el 30 de septiembre, el proyecto ayuda a visualizar y recordar el pasado industrial y post industrial de Bilbao y su transformación en la ciudad que es hoy, modelo de calidad de vida y foco de atracción turística.‘La ciudad de la furia’Bilbao. En Mongolia gunea, hasta el miércoles, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.30 y sábado de 12.00 a 20.30 horas, el artista mexicano afincado en Bilbao Max Camacho presenta la exposición ‘La ciudad de la furia’, con 13 obras en las que usa técnicas mixtas y elementos como óleo, metal, huesos e incluso insectos. En definitiva, pinturas que saltan del plano bidimensional al tridimensional en busca de un espacio en el subconsciente del espectador que le haga reflexionar sobre la miseria del ser humano, la injusticia, la muerte y la necesidad de ser, pertenecer y estar.‘Nomadá’Bilbao. En Narata Design Studio, hasta el 21 de julio, de lunes a viernes de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 y sábado de 11.00 a 14.00 horas, Damaris Pan presenta la exposición ‘Nomadá’.‘Arte Pride’Bilbao. En ExpoGela, hasta el 21 de julio, de lunes a viernes, la muestra ‘Arte Pride’ profundiza en favor de los derechos LGBT+ y la diversidad sexual y lo aborda de forma libre, sencilla y natural.
- bisitakVidrieras de BilbaoBilbao. Hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes a las 11.00 y 17.00 horas y sábados a las 11.00 horas, la artista y restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en la plaza Circular nº1. La ruta abarca la estación de Abando, el quiosco del Arenal, la catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas: 658 700 599.
Más en Cultura
-
León Benavente ‘brillaron’ en el DalecandELA Fest
-
Soléa Morente publica ‘Sirio B’, un disco que presentará en Barakaldo Antzokia
-
Ilegales cancela todos sus conciertos tras anunciar que su líder, Jorge Martínez, tiene cáncer
-
Robert Treviño presenta una demanda judicial por su despido de Euskadiko Orkestra