Bilbao - Iñaki García Uribe, investigador de la sociedad Aranzadi, acudió al Archivo Foral de Bizkaia para depositar un fondo fotográfico de gran volumen, en presencia de la diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao. Las fotografías, de temática variada, fueron realizadas en los últimos 45 años del siglo XX y comienzos del XXI. Este fondo fue formado por Javier García Rodrigo, padre de Iñaki e importante fotógrafo aficionado del Alto Nervión.

García Uribe reorganizó, durante seis años, todo el trabajo fotográfico de su padre: 13.868 negativos, que sumados a las instantáneas reveladas, genera un fondo de 75.000 fotografías, lo que la convierte e, una de las donaciones más importantes al Archivo Foral de Bizkaia. “Las fotos, reflejo de toda una época, serán de gran ayuda para los investigadores”, apuntó la diputada tras agradecer la colaboración. Además, remarcó la importancia de, mediante el material donado, “hacer la historia accesible a cualquier ciudadano de a pie”.

Las fotografías reflejan el modo de vida, las costumbres, etnografía y el montañismo de Bizkaia durante un periodo de sesenta años -entre 1955 y 2009, aproximadamente- en los que Javier García capturó una gran cantidad de fotos relacionadas con el montañismo , que tras la Guerra Civil recobró su fuerza; aunque también de contenido costumbrista, folclórico y etnográfico como fiestas, romerías o coros. Los negativos pertenecen a instantáneas tomadas, principalmente, en el Alto Nervión y el Valle de Arratia, aunque también hay imágenes de El Escorial, Lourdes, Bilbao, Ezkerekotza, Agurain, Gernika, Villanúa, Gordexola, Pico del Fraile, Gazteiz o Lekeitio.

“En aquella época, apenas se veían motos en Euskadi. Mi padre poseía una y la solía usar para moverse a diferentes ubicaciones con todo su equipo y sacar fotos”, comentó García Uribe.

Donaciones La Diputación de Bizkaia realizó un llamamiento a todos aquellos que tengan este tipo de archivos que ayudan a conservar y divulgar la historia para que se animen a donar. “Si me hubiera quedado estas fotografías, habrían quedado olvidadas en cajas. Donando este material, investigadores, estudiantes o cualquier otra persona interesada, tendrá acceso al material desde cualquier lugar del mundo”, explicó García Uribe, que ha colaborado una decena de veces con el Archivo de Diputación y que el año pasado donó a la Filmoteca Vasca 190 rollos de película con material grabado por su padre.

“No es la primera donación, pero sí la más importante”, añadió el etnógrafo, considerado por el Archivo de la Diputación como “donante habitual”. Por otra parte, la diputada recordó y remarcó la importancia de las donaciones, porque permiten hacer “la historia accesible al ciudadano de a pie”.

El archivo Histórico Foral de Bizkaia nació en 1990 con el objetivo de ser un centro de generación de conocimiento y de facilitar la labor de los investigadores y de la sociedad en general. La donación realizada por García Uribe se suma al más de millón y medio de documentos históricos que alberga el depósito foral.

Javier García, su padre, fue directivo y presidente del Club Alpino Padura, de Arrigorriaga. Después se mudó a Ugao-Miraballes, donde cofundó el Ugao Mendi Taldea. Organizó marchas montañeras, campeonatos de montaña, charlas y exposiciones fotográficas. También fue delegado de prensa de la Federación Vasca de Montaña. Al igual que su padre, García Uribe es un apasionado montañero. Colabora con diferentes medios y en programas radiofónicos. Además, ha escrito cuatro libros y realizado varias investigaciones en torno al montañismo vasco.