Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • musikaBilbao BBK LiveBilbao. En Kobetamendi, a las 17.00 horas, Die Antwoord lidera el cartel en la última jornada del Bilbao BBK Live.Shaun BookerBilbao. En la Plaza de Elorrio, a las 22.30 horas, Shaun Booker participa en el festival ‘Musikaire’.Tandil enCantoLaudio. En la iglesia de San Pedro de Lamuza de Llodio, a las 18.00 horas, concierto del coro argentino Tandil enCanto, acompañado por la Coral Santa Lucía.Silvia Bocca y GangBilbao. En La Ribera Bilbao, a las 12.00 horas, Concierto de la banda Silvia Bocca & Gang, dentro del ciclo ‘Bilbao BBK Live Bereziak’.
  • erakusketak‘The Last Voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, Andrew Gangoiti presenta la muestra ‘The Last Voyage’, exposición que narra la historia del marinero Andrés Gangoiti Cuesta durante la Guerra Civil, a bordo del ‘Eretza-Mendi’.‘Encuentros’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 1 de septiembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, la artista navarra Esperanza Yunta presenta su exposición ‘Encuentros’. En esta ocasión, la artista se ha valido de elementos encontrados en la ría a partir de los cuales ha desarrollado sus obras.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, de martes a domingo, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Santa Comida (1984-1989)’, esta instalación reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba a través de la simbología de la ofrenda y la comida.‘Gernikako arbolaren...’Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el día 31 de agosto, todos los días, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’ reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido en público y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el archivo Historico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el día 11 de agosto, en horario de lunes a jueves de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábado de 10.00 a 14.00 horas, el Archivo Histórico de Euskadi recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra Civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.Itxaropena iñoiz ez da?Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’, la muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘La transformaión de Bilbao’Bilbao. En Abandoibarra, a las 10.00 horas, hasta el 30 de septiembre, el proyecto ayuda a visualizar y recordar el pasado industrial y post industrial de Bilbao y su transformación en la ciudad que es hoy, modelo de calidad de vida y foco de atracción turística.‘Náufragos’Bilbao. En Fnac, hasta hoy, 8 de julio, desde las 10.00 hasta las 21.00 horas, los artistas Laura Pérez y Pablo Monforte presenta ‘Náufragos’, una exposición en la que mostraran los originales y bocetos de su novela gráfica sobre la búsqueda de identidad y el paso de la adolescencia a la edad adulta. Una obra ganadora del IX Premio Fnac Salamandra Graphic.‘Frivolité’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 19.00 horas, los sábados de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas y domingo de 10.00 a 14.00 horas. La muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de San Sebastián.‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de martes a domingo, en horario de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 17 de septiembre. La exposición aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el Neo-Impresionismo, el Simbolismo y los Nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.
  • bisitakGalerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el 30 de julio, se llevarán a cabo visitas guiadas a las Galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas en la provincia de Bizkaia y de Euskadi. Martes y jueves, 12.30 horas; miércoles, 18.30 horas; viernes, 17.30 y 19.00 horas; sábados y domingos, 13.00, 17.30 y 19.00 horas. Inscripciones y horarios en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.Vidrieras de BilbaoBilbao. Hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes a las 11.00 y 17.00 horas y sábados a las 11.00 horas, la artista y restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en la Plaza Circular nº1. La ruta abarca la estación de Abando, el quiosco del Arenal, la catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas: 658 700 599.‘La rebelion de la sal’Bilbao. En el Casco Viejo, hasta el 29 de julio, martes y miércoles a las 16.00 y 18.00 horas, jueves y viernes a las 10.00 y 17.00 horas y sábado a las 10.00 y 12.00 horas, se han organizado unos paseos a pie, con salida en la plaza del Arriaga, que recorrerán diversos lugares del entorno del Casco Viejo, que fueron marco de algunos de los acontecimientos más graves y significativos que se desencadenaron en 1631 a raíz de ‘La rebelión de la sal’.Funicular de ArtxandaBilbao. Hasta el 30 de diciembre, todos los sábados a las 11.30 horas, el funicular de Artxanda acoge un programa de visitas guiadas gratuitas en euskera y castellano para dar a conocer a la ciudadanía las secretos. Cada grupo será de un máximo de 30 personas por lo que es necesario reservar previamente en el 010 o en el 944 010 010.
  • bestelakoakPlay’N’KidsBilbao. En el Paseo del Arenal, de 10.00 a 18.00 horas, animación infantil con gynkanas, premios, talleres y un espacio para el picnic, dentro del ciclo ‘Bilbao BBK Live Bereziak’ y en colaboración con Play’N’Kids.