Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • antzerkiakEspectáculo de fuegoBilbao. En la Plaza Arriaga, a las 22.30 horas, espectáculo de fuego de las manos de Mystica Salvaje.TxotxongiloakBilbao. En el parque de Doña Casilda Iturrizar, a las 17.45 y a las 20.30 horas, Txotxongiloak de las manos del grupo chileno ‘Apokellen Marionetas’.Teatro de calleBilbao. En el parque de Doña Casilda Iturrizar, a las 19.15 horas, teatro de calle con el grupo francés ‘Quignon Sur Rue’, que presentará la obra llamada ‘Pizza participative’.
  • erakusketak‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de martes a domingo, en horario de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 17 de septiembre, la exposición aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el Neo-Impresionismo, el Simbolismo y los Nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.‘The Last Voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, Andrew Gangoiti presenta la muestra ‘The Last Voyage’, una exposición que narra la historia del marinero Andrés Gangoiti Cuesta durante la Guerra Civil, a bordo del ‘Eretza-Mendi’.‘Paisaje Interior’Bilbao. En el Edificio Yimby Sota, de lunes a viernes, hasta el próximo día 30, exposición ‘Paisaje Interior’ del bilbaino Gonzaga Gómez-Cortázar Romero, que muestra un total de 14 fotografías sobre la naturaleza.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el día 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 09.00 a 17.00 horas, la muestra ‘Estereoskopiak 16+16’, forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que nos lleva a la prehistoria del 3D.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el día 1 de octubre, se muestra la instalación ‘Santa Comida (1984-1989)’, que reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo a través de la simbología de la ofrenda y la comida.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Miralda Madeinusa’ del artista Antoni Miralda, realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años setenta.Andrea BaumgartlBilbao. En la galería Vanguardia, hasta el día 28 de julio, exposición de Andrea Baumgartl, una artista constante en la creación fotográfica en Alemania. Andrea reivindica en sus fotografías el modo de hacer pausado, la importancia del papel, la morosidad de la toma, el proceso de revelado, incluso la propia apariencia física de la imagen y su construcción material.‘Fronteras de Europa’Bilbao. En Azkuna zentroa, hasta el próximo día 30, exposición fotográfica ‘Fronteras de Europa’, donde el Colectivo 5W recorre las fronteras blindadas del Mediterráneo, que deben atravesar las personas refugiadas, a través de la mirada de profesionales de la fotografía y el periodismo que se fijan en cinco coordenadas de nuestro mar.‘¡Corre!’Bilbao. En las Juntas Generales de Bizkaia, hasta el día 7 de julio, Gabriel Camino y Leire Sánchez presentan la exposición pictórica ‘¡Corre!’, de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 horas, y los sábados de 08.00 a 14.00 horas.‘Gernikako arbolaren ...Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el día 31 de agosto, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’ , que reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido en público y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.‘Naúfragos’Bilbao. En el Fnac, hasta el 8 de julio, los artistas Laura Pérez y Pablo Monforte presentan ‘Náufragos’, una exposición en la que muestran los originales y bocetos de su novela gráfica sobre la búsqueda de identidad y el paso de la adolescencia a la edad adulta.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el Archivo Historico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el día 11 de agosto, en horario de lunes a jueves de 09.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábado de 10.00 a 14.00 horas. El Archivo Histórico de Euskadi recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra Civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.‘Little Love Tokens’Bilbao. En el espacio Marzana, hasta el día 28 de julio, exposición ‘Little Love Tokens’, de Juana García-Pozuelo. Cada cuadro de esta exposición ha sido construido cuidadosa y pacientemente, a partir de una temática que hace referencia al cariño, a la memoria y al aprecio que debemos a las personas que nos quieren.Itxaropena iñoiz ez da?Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’. La muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando Bilbao y Encartaciones se convirtieron en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Humor en tiempos de...’Bilbao. En el Edificio Ensanche, de lunes a viernes, hasta el día 19 de agosto. La muestra ‘Humor en tiempos de guerra’ consta de 16 paneles en los que se reproducen cerca de 90 viñetas publicadas, entre otros, en ‘Tierra Vasca’, ‘Euzkadi’, ‘La Gaceta del Norte’, ‘El Nervión’, ‘La Tarde’, ‘Unión’, y hasta en 15 periódicos de la época, en técnicas muy diferentes y firmadas por dibujantes a quienes la caída de Bilbao arrastró al anonimato.
  • bisitakGalerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el 30 de julio, se llevan a cabo visitas guiadas a las Galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas de Bizkaia y de Euskadi. Martes y jueves, 12.30 horas; miércoles, 18.30 horas; viernes, 17.30 y 19.00 horas, y sábados y domingos, 13.00, 17.30 y 19.00 horas, Inscripciones y horarios en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.‘Guerra Civil II’Bilbao. Encuentro en el número 24 de la calle Ercilla, hasta mañana día 28, en horario de 16.00 y 18.00 horas (tanto hoy como mañana), visitas guiadas a lugares señalados de la villa, que se centrarán en esta edición en la huella e historia que dejaron en la ciudad la última guerra y otras contiendas históricas.