Encuesta
¿Te ha parecido roja la acción de Vivian?
Agenda
- oharrakCambios circulatoriosBilbao. Hasta el día 25 de junio, tendrán lugar los siguientes cambios circulatorios: calle Ibaialde, hasta las 20.00 horas del sábado 24. Vial perpendicular a Ibaialde por su inicio, colindante con la campa Ibaizabal hasta las 22.00 horas del día 25. Cambio recorrido líneas Bilbobus: 40-50-56-G4.
- liburuakPresentación de libroBilbao. En la Biblioteca de Bidebarrieta, a las 19.00 horas, presentación de ‘Las lavanderas de Gauguin’, primera obra de ficción del periodista bilbaino, J. I. Fernández Bañuelos, que recorre una convulsa etapa de la vida de Bilbao.
- hitzaldiak‘Aspectos del sistema solar’Ondarroa. En la sala Beikozini, a las 18.30 horas, Esteban Peñalba, responsable del aula de astronomía de Durango, presenta la conferencia titulada ‘Aspectos sorprendentes del sistema solar’.‘Plásticos en el Mar’Bilbao. En la Ekoetxea (c/ Pelota, 5), dentro de las Jornadas Marinas, dos conferencias sobre la temática de los plásticos en el Mar. A las 19.00 horas, ‘Plásticos: Un reto global para la gestión de los mares’, a cargo de Javier Franco, investigador del área de Gestión Ambiental de Mares y Costas en AZTI. Y a las 19.45 horas, ‘Tragar plásticos: un problema para los mamíferos marinos’, de la mano de Enrique Franco, vicepresidente de AMBAR, Sociedad para el Estudio y la Conservación de la fauna marina.‘El fin de ETA’Bilbao. En el Salón el Carmen, a las 20.00 horas, José María Izquierdo y Luis R. Aizpeolea abordarán el tema del diálogo con la organización terrorista hasta su rendición, en la conferencia ‘El fin de ETA. Así derrotó la democracia al terror’.
- zinemaFestival Caostica 15Bilbao. En la sala La Ribera, a las 20.00 horas, Festival Internacional de cortos y Videoclips Caostica 15: ‘Palmarest’.
- bisitak‘Tráilers de papel’Bilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, hasta el día 30 de junio, visitas guiadas a la exposición ‘Tráilers de papel. Programas de mano en los cines de Bilbao’, organizada por el departamento de Euskera y Cultura. De lunes a viernes, a las 11.00 y a las 17.00 horas las visitas son en euskera y las de 12.00 y 18.00 horas en castellano. Los sábados habrá visita a las 11.00 en euskera y a las 12.00 horas en castellano.
- erakusketak‘In memoriam’Gernika. En el Museo de Euskal Herria, hasta el día 21 de enero de 2018, exposición del artista Xabier Saenz de Gorbea, ‘In memoriam’. Al proyecto se han sumado amigos y artistas como Kepa Garraza, Javier Arce o Ibon Aranberri que han querido participar con su propia obra como elogio de su figura.‘Paisaje Interior’Bilbao. En el Edificio Yimby Sota, de lunes a viernes, hasta el día 30 de junio, exposición ‘Paisaje Interior’ del bilbaino Gonzaga Gómez-Cortázar Romero, que muestra un total de 14 fotografías sobre la naturaleza.‘El caminar del alma’Bilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, hasta el día 23 de junio, de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas, el artista vizcaino José María Pinto (Barakaldo, 1959) invita a adentrarse en la realidad de las grandes metrópolis a través de la exposición ‘El caminar del alma’, compuesta por una veintena de óleos que reflejan situaciones cotidianas en las que las personas caminan ajenas a la mirada del pintor.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el día 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 09.00 a 17.00 horas. La muestra ‘Estereoskopiak 16+16’ forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que nos lleva a la prehistoria del 3D.‘II_diselo a Cervantes’Bilbao. En la Sociedad Bilbaina, hasta el próximo día 28 de junio, exposición con los sellos presentados al concurso Disello II, convocado por Correos, con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.Andrea BaumgartlBilbao. En la galería Vanguardia, hasta el día 28 de julio, exposición de Andrea Baumgartl, una artista constante en la creación fotográfica en Alemania. Andrea reivindica en sus fotografías el modo de hacer pausado, la importancia del papel, la morosidad de la toma, el proceso de revelado, incluso la propia apariencia física de la imagen y su construcción material.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el Archivo Histórico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el día 11 de agosto, en horario de lunes a jueves de 09.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábado de 10.00 a 14.00 horas. El Archivo Histórico de Euskadi recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra Civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.Pintura de Jennifer CanoSanturtzi. En la Casa Torre Jauregia, hasta el 29 de junio, en horario de 08.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 horas, se puede ver la exposición de pintura de Jennifer Cano.‘Náufragos’Bilbao. En el Fnac, hasta el 8 de julio, los artistas Laura Pérez y Pablo Monforte presenta ‘Náufragos’, una exposición en la que se muesran los originales y bocetos de su novela gráfica sobre la búsqueda de identidad y el paso de la adolescencia a la edad adulta.‘Fronteras de Europa’Bilbao. En Azkuna zentroa, hasta el día 30 de junio, exposición fotográfica ‘Fronteras de Europa’, en la que el Colectivo 5W recorre las fronteras blindadas del Mediterráneo, las que deben atravesar las personas refugiadas, a través de la mirada de profesionales de la fotografía y el periodismo que se fijan en cinco coordenadas de nuestro mar.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Miralda Madeinusa’ del artista Antoni Miralda, realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años setenta.‘¡Corre!’Bilbao. En las Juntas Generales de Bizkaia, hasta el día 7 de Julio, Gabriel Camino y Leire Sánchez presentan la exposición pictórica ‘¡Corre!’, de lunes a viernes de 08.00 a 20.00 horas, y los sábados de 08.00 a 14.00 horas.‘Gernikako arbolaren aurrean’Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el día 31 de Agosto, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. La exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’ reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido en público y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Santa Comida (1984-1989). Esta instalación de Miralda reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba a través de la simbología de la ofrenda y la comida.
Más en Cultura
-
León Benavente ‘brillaron’ en el DalecandELA Fest
-
Soléa Morente publica ‘Sirio B’, un disco que presentará en Barakaldo Antzokia
-
Ilegales cancela todos sus conciertos tras anunciar que su líder, Jorge Martínez, tiene cáncer
-
Robert Treviño presenta una demanda judicial por su despido de Euskadiko Orkestra