Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • oharrakSupresión de servicioBilbao. Se comunica que de 06.00 a 14.00 horas, aproximadamente, se suspenderá temporalmente el servicio del ascensor inclinado de Zurbaranbarri.
  • zinemaFestival CaosticaBilbao. En el Bilborock, a las 20.00 horas, Festival Internacional de Cortos y Videoclips Caostica, con la proyección de ‘Caostica 15’ + ‘Lo más caostico de Macabro Vol. 2’.
  • musikaMoon DuoBilbao. En el Kafe Antzokia, a las 21.00 horas, concierto con el grupo Moon Duo.The Crazy Wheels BandBilbao. En la sala Shake, a las 20.30 horas, concierto con The Crazy Wheels Band & Margo Cliker.
  • hitzaldiak‘La Feria de Burgos’Bilbao. En el club Cocherito, a las 19.30 horas, Carlos Zúñiga presentará la conferencia ‘Feria de Burgos’, acompañado por el ganadero Javier Sánchez Arjona.
  • bisitak‘Tráilers de papel’Bilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, hasta el día 30 de junio, visitas guiadas a la exposición ‘Tráilers de papel. Programas de mano en los cines de Bilbao’, organizada por el Departamento de Euskera y Cultura. De lunes a viernes, a las 11.00 y 17.00 horas, en euskera; y las de 12.00 y 18.00 horas, en castellano. Los sábados el primer recorrido es en euskera y el segundo, en castellano.
  • erakusketak‘Fronteras de Europa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 30 de junio, exposición fotográfica ‘Fronteras de Europa’, donde Colectivo 5W recorre las fronteras blindadas del Mediterráneo, las que deben atravesar las personas refugiadas, a través de la mirada de profesionales de la fotografía y el periodismo que se fijan en cinco coordenadas de nuestro mar.‘¡Corre!’Bilbao. En las Juntas Generales de Bizkaia, hasta el día 7 de julio, Gabriel Camino y Leire Sánchez presentan la exposición pictórica ‘¡Corre!’, de lunes a viernes, de 08.00 a 20.00 horas, y los sábados de 08.00 a 14.00 horas.‘II Disello Cervantes’Bilbao. En la Sociedad Bilbaina, hasta el día 28 de junio, exposición con los sellos presentados al concurso Disello II, convocado por Correos, con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.‘In memoriam’Gernika. En el Museo de Euskal Herria, hasta el día 21 de enero del 2018, exposición del artista Xabier Sáenz de Gorbea, ‘In memoriam’. Al proyecto se han sumado amigos y artistas como Kepa Garraza, Javier Arce o Ibon Aranberri, quienes han querido participar con su propia obra como elogio de su figura.‘Clickeando por la historia’Bilbao. En el Edificio Alhóndiga, hasta el 15 de junio, de lunes a viernes, de 16.30 a 20.30 horas; y sábado, domingo y festivos de 10.30 a 20.30 horas, clase de historia con 10.000 figuras de Playmobil y 17 dioramas.‘Paisaje Interior’Bilbao. En el Edificio Yimby Sota, de lunes a viernes, hasta el día 30 de junio, exposición ‘Paisaje Interior’ del bilbaino Gonzaga Gómez-Cortázar Romero. Un total de 14 fotografías sobre la naturaleza darán forma a esta muestra inédita.‘El caminar del alma’Bilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, hasta el día 23 de junio, de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas, el artista vizcaino José María Pinto (Barakaldo, 1959) invita a adentrarse en la realidad de las grandes metrópolis a través de la exposición ‘El caminar del alma’. Compuesta por una veintena de óleos, reflejan situaciones cotidianas en las que las personas caminan ajenas a la mirada del pintor.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el día 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 09.00 a 17.00 horas, la muestra ‘Estereoskopiak 16+16’ forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que nos lleva a la prehistoria del 3D.Andrea BaumgartlBilbao. En la galería Vanguardia, hasta el día 28 de julio, exposición de Andrea Baumgartl, una artista constante en la creación fotográfica en Alemania. Andrea reivindica en sus fotografías el modo de hacer pausado, la importancia del papel, la morosidad de la toma, el proceso de revelado, incluso la propia apariencia física de la imagen y su construcción material.> ‘Testigos del Olvido #2’Bilbao. En Bizkaia Aretoa, hasta el 13 de junio, exposición ‘Testigos del Olvido #2’. Se trata de una muestra fotográfica que recorre cuatro catástrofes humanas desatendidas en Territorios Palestinos Ocupados, Colombia, Níger y Etiopía; a través de la lente de Juan Carlos Tomasi y la pluma de Martin Caparrós, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo y Manuel Rivas.‘Euskal Artistak Iheslarien...’Bilbao. En la Sala Ondare Aretoa, hasta el próximo día 15 de junio, la exposición titulada ‘Euskal Artistak Iheslarien Arte/Artistas Vascos Pro Refugiados’, comisariada por Víctor Sarriugarte.‘La ciudad de la furia’Bilbao. En Mongolia Gunea, (Aretxaga, 2), un espacio dedicado a la moda, el arte y el interiorismo, hasta el próximo 19 de julio, exposición ‘La ciudad de la furia’, del artista mexicano afincado en Bilbao Max Camacho.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el día 1 de octubre, exposición ‘Santa Comida (1984-1989)’. Esta instalación reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba, a través de la simbología de la ofrenda y la comida.‘Memoria colectiva de Getxo’Getxo. En la sala Torrene de Algorta, hasta el 15 de junio, exposición ‘Memoria colectiva de Getxo’. A partir de testimonios relacionados con Punta Begoña, permite saber cómo era la vida en las galerías, para qué se utilizaban, qué buscaba con su construcción Horacio Echevarrieta, su propietario, qué tenía en mente el arquitecto Ricardo Bastida cuando las ideó, o cómo han influido en la vida getxotarra.‘Náufragos’Bilbao. En el Fnac, hasta el 8 de julio, de 10.00 a 21.00 horas. Los artistas Laura Pérez y Pablo Monforte presentan ‘Náufragos’, una exposición en la que mostrarán los originales y bocetos de su novela gráfica sobre la búsqueda de identidad y el paso de la adolescencia a la edad adulta.‘Gernikako arbolaren aurrean’Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el día 31 de agosto, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’. Reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.