bilbao -Azkuna Zentroa expone por primera vez en la capital vizcaina los proyectos creados por el artista catalán Antoni Miralda (Terrasa, 1942), en Estados Unidos desde 1972. La exposición, que podrá verse hasta e1 1 de octubre, recrea las instalaciones y proyectos participativos con los que Miralda indaga en las ceremonias y rituales gastronómicos y sociales de los americanos y en sus simbolismos.
La muestra, que tiene dos sedes (la sala de exposiciones del centro municipal, y el Museo de Reproducciones de Bilbao, donde puede verse, la obra Santa Comida), ha sido realizada por el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) en colaboración con el Centro Azkuna.
Comisariada por Vicent Todolí, se exhiben proyectos de Miralda “en los que se percibe su apuesta por una obra que prima el espacio público, y la convivencia, el carácter efímero, el espíritu crítico y poético, y también el humor, convirtiendo un acto tan cotidiano como el comer en arte”, afirman en el Azkuna Zentroa. El artista catalán se trasladó en 1972 a Estados Unidos donde, adoptando la comida como su materia de trabajo, empieza a crear proyectos colectivos y sociales con los que indaga en las ceremonias y rituales y en sus simbolismos. A partir del archivo personal del artista, la exposición que ahora se muestra en Bilbao reconstruye sus instalaciones de esa época, con un abanico cronológico que abarca desde principios de los años setenta hasta finales de los noventa.
En la muestra se pone al alcance del público una amplia selección de materiales que permite entender la génesis de su obra: grabaciones audiovisuales de acciones y eventos, dibujos, bocetos, fotografías y otros materiales documentales, en su mayoría inéditos. Entre sus obras destacadas, se muestran en Bilbao Breadline (1977), una monumental línea de panes que alude a las colas que se formaban para conseguir comida durante la Gran Depresión de 1929, presentada en el Contemporary Arts Museum de Houston, y Wheat & Steak (1981), un gran desfile-performance por las calles de Kansas City. También se exhibe El Internacional Tapas Bar & Restaurant (1984-1986), un experimento social y artístico abierto en el barrio de TriBeCa de Nueva York. -DEIA