• oharrakCorte de aceraBilbao. Hasta el 30 de agosto, aproximadamente, se cortará la acera y ocupará el aparcamiento en la calle José María Escuza.Ocupación de aceraBilbao. Hasta mañana, aproximadamente, se ocupará la acera y la calzada en la travesía Arbolantxa, a la altura del número 19.Corte de aceraBilbao. Hasta el 6 julio, aproximadamente, se cortará la acera en Carretera Basurtu-Kastrexana, frente a los números 61 y 63.
  • musika‘Izar & Star’Bilbao. En el Kafe Antzokia Bilbao, a las 20.15 y a las 21.30 horas, doble cita en el ciclo ‘Izar & Star’.Orquesta de cuerdasBilbao. En el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga, a las 19.00 horas, concierto de la orquesta de cuerdas del Conservatorio, bajo la batuta de Txaber Fernández.
  • antzerkiaEl Circo de los HorroresBilbao. En el Palacio de Deportes Bilbao Arena, a las 20.30 horas, El Circo de los Horrores presenta ‘Manicomio’.‘Ociopatas y velatorios’Bilbao. En ViaDeFuga Café, a las 21.00 horas, Justi Larrinaga presenta ‘Ociopatas y velatorios’.
  • dantza‘Atalak 2.0’Bilbao. En Azkuna Zentroa, a las 19.30 horas, coreografías de Vicky P. Miranda y Marta Coronado.
  • hitzaldiak‘Representación de la luna...’Bilbao. En el Aula Bilbao Gallery, a las 19.30 horas, el escultor senegalés Samba Sy ofrecerá la videoconferencia ‘Representación de la luna en el arte’.‘Minorías religiosas...’Bilbao. En las Juntas Generales de Bizkaia, a las 19.00 horas, presentación del libro ‘Minorías religiosas y derechos humanos’.‘Préstamos en Zeberio’Ugao. En Jane Jauregia, a las 19.30 horas, presentación del libro titulado ‘Préstamos en Zeberio (Bizkaia) 1680-1804’ de Jürgen Lange.
  • erakusketak‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de martes a domingo, en horario de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 17 de septiembre. La exposición aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el Neo-Impresionismo, el Simbolismo y los Nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.‘Expresionismo abstracto’Bilbao. En el Museo Guggenheim, en horario de 10.00 a 20.00 horas, hasta este próximo domingo, primera gran muestra dedicada en los últimos cincuenta años al Expresionismo Abstracto. Reúne 130 piezas, entre lienzos, dibujos, esculturas, grabados y fotografías de creadores como Jackson Pollock, Willem De Kooning, Mark Rothko, David Smith y Clyfford Still, máximos representantes del movimiento.‘Clickeando por la historia’Bilbao. En Azkuna zentroa, hasta el 15 de junio, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas y sábado, domingo y festivos de 10.30 a 20.30 horas, clase de historia con 10.000 figuras de Playmobil y 17 dioramas.‘The Last Voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo desde las 10.00 hasta las 20.00 horas. Andrew Gangoiti presenta la muestra ‘The Last Voyage’, que es una exposición que narra la historia del marinero Andrés Gangoiti Cuesta durante la Guerra Civil, a bordo del ‘Eretza-Mendi’.‘Pello Irazu. Panorama’Bilbao. En el Museo Guggenheim Bilbao, hasta el 25 de junio, la exposición ‘Pello Irazu. Panorama’ ofrece un análisis de treinta años de trayectoria de uno de los protagonistas de la renovación de la escultura vasca y española contemporánea, a través de más de un centenar de obras.‘Paisaje Interior’Bilbao. En el Edificio Yimby Sota, de lunes a viernes, hasta el día 30 de junio, exposición ‘Paisaje Interior’ del bilbaino Gonzaga Gómez-Cortázar Romero. Un total de 14 fotografías sobre la naturaleza darán forma a esta muestra inédita.‘El caminar del alma’Bilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, hasta el día 23 de junio, de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas, el artista vizcaino José María Pinto (Barakaldo, 1959) invita a adentrarse en la realidad de las grandes metrópolis a través de la exposición ‘El caminar del alma’, compuesta por una veintena de óleos que reflejan situaciones cotidianas en las que las personas caminan ajenas a la mirada del pintor.Isabel GarayBilbao. En la sala Rekalde, hasta este domingo, exposición de ‘Isabel Garay (1946-2016)’.Gernika, in memoriamGernika. El Museo Euskal Herria, presenta la exposición ‘Xabier Saénz de Gorbearen Gernikak. In memoriam’, un homenaje a un referente de la cultura vasca, premio Gure Artea 2012. Al proyecto se han sumado amigos y artistas como Kepa Garraza, Javier Arce o Ibon Aranberri que han querido participar con su propia obra como elogio de su figura. Mendiburu y Carrera son otros de los artistas que figuran con obra original.‘Testigos del Olvido #2’Bilbao. En la Sala Etxepare de Bizkaia Aretoa, hasta el día 13 de junio, exposición ‘Testigos del Olvido #2’. Se trata de una muestra fotográfica que recorre cuatro catástrofes humanas desatendidas en territorios palestinos ocupados, Colombia, Níger y Etiopía, a través de la lente de Juan Carlos Tomasi y la pluma de Martin Caparrós, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo y Manuel Rivas.
  • bisitakGalerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el 30 de julio, se organizan visitas guiadas a las galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas de Bizkaia y de Euskadi. Martes y jueves: 12.30 horas. Miércoles: 18.30 horas. Viernes: 17.30 y 19.00 horas. Sábados y domingos: 13.00, 17.30 y 19.00 horas. Inscripciones y horarios en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.‘Guerra Civil II’Bilbao. En el número 24 de la calle Ercilla, los martes y miércoles a las 16.00 y 18.00 horas, los jueves y viernes a las 10.00 y 17.00 horas, y sábados a las 10.00 y 12.00 horas, hasta el 28 de junio, visitas guiadas a lugares señalados de la villa.
  • bestelakoakFeria del LibroBilbao. En el paseo de El Arenal, hasta el 11 de junio, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, Bilbao celebra su XLVII Feria del Libro que cuenta con 55 expositores y habrá presentaciones, charlas, firmas, talleres, premios literarios, etc.Rastrillo SolidarioBilbao. En el Colegio Berri Otxoa, a las 17.00 horas, rastrillo solidario organizado por la ONGD Solidaridad con América Latina.