Síguenos en redes sociales:

Loraldia y Pabellón 6 estrenan una obra sobre la vida de Lorca

‘Lorca, Dalí, Buñuel. Aborigenak’, el nuevo montaje de la compañía, llega este fin de semana

Loraldia y Pabellón 6 estrenan una obra sobre la vida de LorcaOskar González

Bilbao - La Compañía Joven de Pabellón 6, formada por actores y actrices menores de 25 años, estrena Lorca, Dalí, Buñuel. Aborigenak, obra construida mediante fragmentos de diferentes textos de Federico García Lorca que cuenta la historia de su vida, y que parte del encuentro de los tres jóvenes en la Residencia de Estudiantes. Este espectáculo teatral, escrito y dirigido por Felipe Loza, y adaptado al euskera por Patxo Telleria, podrá verse en Pabellón 6 este fin de semana dentro del marco del Festival Loraldia.

Felipe Loza, dramaturgo y director de la obra, ensalzó ayer en la presentación el trabajo de Patxo Telleria. “No basta con ser un literato, hay que tener oficio de dramaturgo para hacer la versión en euskera, y más en el caso de Lorca, que mezclaba la vida con la poesía”, argumentó. Además, dijo que necesitaban a una persona “con capacidad para hacer belleza con el euskera, pero asequible y no elitista”.

Lorca, Dalí, Buñuel. Aborigenak es un collage creado con los textos más importantes de Lorca, en los que tienen cabida tanto los clásicos como los surrealistas. “Hemos seleccionado aquellos textos que nos servían para contar la evolución de un burguesito granadino que decide pasar de ser un escritor neorromántico bastante hortera, a convertirse primero en la pureza popular del cante flamenco de los gitanos, a los ritmos del jazz y finalmente, a hacer surrealismo”, explicó. En definitiva, con esta obra quieren demostrar “su admiración y respeto a alguien que pudiendo haber vivido del dinero de su padre, decidió fijarse en aquellos que son víctimas de la injusticia”.

Lorca, Dalí y Buñuel son los protagonistas y todo lo demás lo ocupa el contexto. Sin embargo, Loza explicó uno de los distintivos de la obra: “Existen personajes pero no están atribuidos a actores; es decir, Lorca son cuatro: una actriz y tres actores, y van alternándose. “La idea es intentar contar la historia de estos tres chavales de 20 años que se inventan un mundo que después van a contar en el cine, en la pintura y en la literatura”, aclaró. Loza opinó que la obra debería titularse Los aborígenes, “pero era poco comercial, porque no da pistas”. Asimismo, explicó la idea de los aborígenes: “Toda la pelea que hacen estos por construir el surrealismo, los aborígenes australianos ya lo habían resuelto hace 40.000 años”, concluyó.

Han trabajado durante cuatro meses en dos idiomas; tres en castellano y el último lo han hecho en euskera. Una de las intérpretes, Ainara Aristegi, explicó su experiencia: “El proceso de pasar del pensamiento a la acción lo hemos hecho en castellano y cambiar al euskera ha sido difícil”. En esa línea, el director añadió que las emociones y las ideas son las mismas, “lo que cambia son los ruiditos al representarlas”. Según indicaron es la primera obra en euskera de la compañía aunque a partir del 17 podrá verse la versión en castellano en el mismo espacio.

Finalmente, Ramón Barea e Irene Bau, impulsores de la compañía, incidieron en la importancia de crear un espacio para estos jóvenes: “Queremos cubrir esa necesidad de una plataforma que pueda situar a las nuevas generaciones en el espacio de las artes escénicas”, aclaró.