García Lorca, fusilado y trasladado
Investigadores creen que su cuerpo fue exhumado poco después de su asesinato
madrid - El equipo de expertos que trabajó el pasado octubre en la búsqueda de la fosa común en la que podrían estar los restos de Federico García Lorca, en la localidad granadina de Alfacar, determina que el poeta fue asesinado en ese emplazamiento, enterrado allí mismo, desenterrado no mucho después y trasladado a otra ubicación desconocida.
Asimismo, los investigadores creen que el Ministerio del Interior debe tener informes exhaustivos de las circunstancias del asesinato y el posterior traslado del cuerpo a los que no han podido acceder.
Así lo explicaron ayer en Madrid varios de los actores participantes en la investigación, entre ellos, el arqueólogo Javier Navarro y el investigador Miguel Caballero, que coordinaron los trabajos junto en el Peñón del Colorado de Alfacar y que han presentado el informe con las conclusiones de la intervención arqueológica que se desarrolló entre el 19 de septiembre y el 20 de octubre del año pasado con el objetivo de encontrar el cuerpo del maestro republicano Dióscoro Galindo y, con ello, los de Lorca y los de los anarcosindicalistas y cabecillas de la lucha campesina granadina Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.
La investigación del año pasado refrenda la histórica realizada por Eduardo Molina Fajardo y el testimonio del general Nestares, que visitó la zona años después del fusilamiento con algunos de los guardias de asalto que participaron en el mismo y que trasladó directamente a los investigadores que en uno de los pozos abiertos para captación de agua y abandonados, el más cercano a Alfacar, fue donde los cuerpos de los fusilados fueron enterrados.
Pese a no haber encontrado los restos, los investigadores consideran que esta tercera campaña de excavaciones en Alfacar -que costó 17.000 euros y fue financiada enteramente con fondos privados- ha sido un “éxito” y supone “un avance muy importante” en el establecimiento de los hechos ocurridos en los Llanos de Corbera durante la Guerra Civil, ya que lleva a concluir que el espacio del enterramiento fue removido y los restos, exhumados antes de que llegaran a ser esqueletos; y trasladados a otra ubicación.
Además, los investigadores dan por localizado el escenario de la ejecución de Lorca y sus compañeros por el hallazgo y el profundo análisis balístico de un casquillo y una punta de proyectil, sin relación entre sí, pero que “probablemente” se usaron en la ejecución. Tras obtener esas “evidencias”, Caballero incorpora a la investigación que los cuerpos fueran trasladados desde su enterramiento primero hasta una de las fosas grandes, para evitar que nadie pudiera encontrarlo.
Caballero señaló que el Ministerio del Interior debe tener informes “certeros y detallados” sobre el asesinato y el posterior traslado de los cuerpos y que nunca han salido a la luz. Añadió que esos archivos los ha reclamó en ocasiones pero que siempre le han sido remitidos “despersonalizados” y de forma “incompleta”. Eso le lleva a considerar que “falta voluntad política” para conocer todo sobre la muerte de Lorca. - E. P.
Más en Cultura
-
Izaro estrena ‘Ordu bik eta laurden’ en agradecimiento a su equipo y músicos de gira
-
El restaurante Zarate de Bilbao, escenario de crímenes
-
Niña Coyote eta Chico Tornado: “El ruido es bello, pero mejor si lo puedes controlar”
-
La artista iruindarra Amaia Gracia Azqueta despliega en BilbaoArte ‘Una ocupación expansiva’