Síguenos en redes sociales:

Anje Duhalde, un pionero todavía en activo

El sello elkar reedita cuatro de sus discos, que presentará hoy en concierto en la Sala BBK junto al también veterano Niko Etxart

Anje Duhalde, un pionero todavía en activoFoto: Sala BBK

aNJE Duhalde, al frente de Errobi, puso las primeras dosis de electricidad en el rock euskaldun de los años 70 del siglo pasado. Papel similar al de su colega y vecino de Iparralde Niko Etxart. Ambos estarán hoy en la Sala BBK, repasando sus cuatro décadas de carrera, en el marco del XVII Udagoineko Ostera, que cuenta con la colaboración de DEIA.

Duhalde, historia y presente de la música vasca del último medio siglo, hará un repaso hoy por su amplia y ecléctica discografía, recogida en su último CD en vivo, Ibilean (2012). Un gran puntal de ella son los cuatro discos reeditados para la Azoka de Durango por Elkar, grabados en su día en el sello IZ y ahora disponibles en formato compacto.

El más antiguo es el recomendable Erroz eta oroz, de 1987, con la triki de Joseba Tapia y sonidos entre el folk euskaldun, el reggae y el rock, y el impulso de Xalbador y Dan Fogelberg. En Nahas-Mahas, de 1989, con el apoyo de Joxan Goikoetxea y Jimmy Arrabit, mezcla a Xalbador, Elvis Presley, Dylan, John Lennon, George Brassens y Los Lobos porque, según canta, le gusta “el rock, folk, jazz, punk, funk, blues, country y salsa”. Y debería añadir la ranchera también.

El tercero es su homenaje a Xabier Amuriza, álbum con mayor poso literario y el regreso de Mixel Ducau a guitarras y voces. Y el cuarto, el popular Bakezaleak, de 1992, rockero con la ayuda de Fermín Muguruza, que incluye Orratz puntan y que fluctúa entre el folk, el rock, la salsa y el country folk USA aprendido de John Hiatt y Tom Waits, a quienes versiona con tino.

Etxart tiene tantas escamas como Duhalde en su papel de compositor, músico y cantante pionero en la mezcla de las raíces vascas con la electricidad del rock y el blues foráneo.