bilbao - Nueve exposiciones fotográficas de diferentes estilos y temáticas de lo más variadas se podrán visitar en distintos espacios de la ciudad, hasta el 10 noviembre, en el marco de la décima edición de Bilboargazki, una iniciativa de la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco, patrocinada por BBK, con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao.

Un año más, el festival contará con la presencia en la ciudad de buena parte de los autores invitados, entre ellos, profesionales reconocidos a nivel internacional, como Gabriel Brau, Premio Nacional de Fotografía 2007, David Hornback u Olmo Calvo.

Además, el programa que aspira a convertir a la capital vizcaina en un referente para los aficionados a la fotografía, quiere reforzar el contacto directo con los artistas, a través de cinco conferencias y talleres que impartirán, entre otros, el conocido retratista guipuzcoano Manu Barreiro o el estadounidense David Hornback, especializado en el estilo conocido como street photography.

Los asistentes podrán disfrutar de este arte universal en los espacios que ya vienen siendo habituales: los centros municipales de Abando-Barrainkua y La Bolsa, el Paraninfo y la Sala de Exposiciones de la UPV/EHU, la Sala de Juntas Generales de Bizkaia, la Sala Ondare, el Café La Granja, el Penguin Bar y Fnac Bilbao.

Como novedad, la programación de este año incluye una exposición colectiva infantil, en la sala Foto Ikatz de Indautxu, con las fotografías realizadas el pasado año en el transcurso de la salida fotográfica para escolares.

Con todo, Bilboargazki constituye una oportunidad para apreciar las enormes posibilidades del arte de la fotografía, dada la gran variedad de referencias estéticas y de contenidos presentes en las exposiciones programadas. En esta ocasión, se trata de nueve muestras de trabajos individuales, de estilos diversos, que van desde la fotografía de la naturaleza de Koldo Badillo o Zheng Ge, a la fotografía artística de Unai Mateo y David Hornback, la arquitectura más sorprendente del fotógrafo Gabriel Caneda, o la fotografía más social y de actualidad como la que refleja la situación de los refugiados sirios el fotoperiodista Olmo Calvo.

muestras La décima edición de Bilboargazki se inaugura de manera oficial mañana en el Café La Granja, con la exposición del bilbaino Unai Mateo, en un acto que contará con la actuación especial del pianista y compositor Jon Urrutia. A través de la muestra titulada Donde no es, que podrá visitarse hasta finales de este mes, el autor representa una necesidad de inmortalizar la transición entre todo aquello que es y lo que no es. Es decir, que trata de capturar la dualidad de realidades con la que se lidia en el día a día, llenas de sombras y reflejos que existen por un instante.

Manu Barreiro, por su parte, es sobre todo reconocido por sus retratos, fotografías en las que las personas son protagonistas o en las cuales se siente su presencia, pero también disfruta capturando naturalezas muertas y paisajes solitarios. Su trabajo ha recibido en los últimos años medio centenar de premios nacionales e internacionales y reconocimientos como el título de Maestro de la Confederación Española de Fotografía en 2015. Su exposición Miradas y almas permanecerá en el Centro Municipal de Abando-Barrainkua hasta el 14 de octubre y se inaugurará oficialmente el martes, a las 19.00 horas, con la presencia del autor.

También durante todo este mes, el público tendrá ocasión de conocer el trabajo de dos fotógrafos muy distintos, como son el chino Zheng Ge y el estadounidense David Hornback. El primero trae a Bilbao un recorrido por los más de 400 kilómetros de costa de la región de Xiapu, con una serie de fotografías aéreas que sorprenden al espectador por el plano absolutamente cenital. La muestra Aerial Pictures of The Beach pondrá ser disfrutada hasta final de mes en el Penguin Bar.

En cuanto a Hornback, el artista ha viajado por cuatro continentes captando imágenes con su cámara, aunando los viajes, el reportaje y el arte, en trabajos y exposiciones en Europa y los Estados Unidos. En 1990 consiguió el Pulitzer junto al equipo del San José Mercury News por su cobertura del terremoto de Loma Prieta (San Francisco). En la actualidad vive entre Berlín y Bilbao, donde durante los años 2012 y 2013 fue artista residente en Bilbao Arte. La muestra Berlin/Street, abierta en Fnac a partir del miércoles, quiere reflejar la revolución social que siguió a la caída del muro. - Europa Press