DONOSTIA. Fuentes del Ayuntamiento de Zarautz, localidad natal de Urbieta, han confirmado la muerte hace "escasas horas" de este destacado compositor, nacido en 1934, que tiene editados cerca de sesenta discos.
Imanol Urbieta estuvo ligado a la música desde su nacimiento ya que desde la cuna escuchaba a los músicos que tocaban en el quiosco de la plaza ubicada junto al domicilio familiar.
Licenciado en Teología y en Letras, Urbieta aprendió desde muy pequeño a tocar el clarinete, el piano y el txistu, y amplió después sus estudios musicales en Donostia, Gasteiz, Burdeos, Budapest y Estrasburgo.
Según publica la enciclopedia vasca Auñamendi, Imanol Urbieta fue componente de Irrintzi, fundador del coro Oleskariak y director de la escuela musical donostiarra Txirula Mirula, donde aplica el método pedagógico musical de su autoría Txalo Pin Txalo para enseñar solfeo y musicoterapia con instrumentos como la xirula, la trikitixa, el txistu, la dulzaina, la guitarra y la percusión.
Promotor de ikastolas, ya que dirigió incluso la de su villa natal, este compositor ha recibido numerosas distinciones, entre ellas la Medalla al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Zarautz en 1996; el premio Anton Abbadia de la Diputación de Gipuzkoa en 2007, y el Premio Orfeón Donostiarra-UPV en 2009.
Urbieta fue autor, en colaboración con A.Lertxundi, de "Artea ikastolan" (1972); con J.A. Ormazabal, A.Lertxundi y J.M. Elexpuru, de" Haur kantarien birlarak" (1974); con L.Mancisidor, de "Musika; Lau katu eta danbor bat" (1987) y de "Alavatik Arabara" (1988).