Síguenos en redes sociales:

Ocean Colour Scene interpretan hoy en el BBK Live su mítico ‘Moseley Shoals’

“Es el disco con el que nos hicimos un nombre”

Ocean Colour Scene interpretan hoy en el BBK Live su mítico ‘Moseley Shoals’

dos décadas después de su consagración internacional con Moseley Shoals (Island. Universal), en pleno auge del britpop, los británicos Ocean Colour Scene (OCS) basarán su actuación de hoy en el Bilbao BBK Live Festival en las canciones legendarias de ese disco, que les reportó ventas superiores al millón de copias y el apoyo encendido de colegas como el líder de Oasis, Noel Gallagher, que les llegó a comparar con The Beatles. “Es el disco con el que nos hicimos un nombre; y aquí seguimos”, explica a DEIA el cantante del cuarteto, Simon Fowler, en una entrevista.

Como pasa con casi todas las etiquetas y estilos en el campo del pop y el rock, hoy ya casi nadie habla de britpop (veremos si recobra vigencia tras el Brexit) aunque, eso sí, algunos de sus grupos y músicos de referencia, de los miembros de Oasis a los de Blur o Suede, siguen activos, editando discos y pateándose aeropuertos de medio mundo. Como pasa siempre con las modas, solo siguen vigentes los mejores. Entre ellos cabe destacar la capacidad de supervivencia de OCS, que hoy actuarán en Kobetamendi, a partir de las 20.00 horas.

El grupo, creado en los 90 en Birmingham y hoy un quinteto, sigue liderado por la guitarra del elegante Steve Cradock, lugarteniente habitual en discos y conciertos del legendario Paul Weller (The Jam), y la voz de Fowler. El éxito les llegó tras un debut que pasó desapercibido al no encajar con los gustos de la época pero la eclosión del britpop coincidió con la edición de Moseley Shoals y los elogios de la crítica se equiparon con las ventas, que se mantuvieron en lo más alto después con su tercer álbum, Marchin’ already.

“Nunca fuimos un grupo de britpop al uso”, explica Fowler a este diario, que siempre ha citado como referencias principales a artistas clásicos como The Beatles, Neil Young, The Jam y Bob Marley. El pop y rock clásico con influencias mod, vamos. “Y algo también de folk rock”, apostilla el vocalista del grupo, que reivindica el papel del periodista radiofónico Chris Evans en su éxito. “Se puede decir que él nos hizo famosos”.

OCS llegan a Bilbao en esta gira con un caballo ganador entre las manos, ya que interpretan, dos décadas después e íntegro, su disco más famoso, Moseley Shoals. Con la voz poderosa de Fowler al frente, sonarán clásicos como The riverboat song con sus guitarras deslumbrantes y sus barridos de teclados, o el medio tiempo The day we caught the train, con ecos beatle en su preciosa melodía y coros. A la zaga irán canciones no menos emocionantes como The circle (su riff sigue sonando vivo y con ecos de The Byrds); la balada One for the road, cuyo encanto pop sobrevive al paso de los años; la eléctrica Policemen & pirates y la folk The downstream.

Más tranquilos “Nos sorprendió mucho el éxito de ese disco, es verdad”, contesta Fowler a DEIA, que apostilla entre risas, recordando el desfase de la juventud, que “ahora la vida va bastante más despacio, gracias a Dios”. El vocalista reconoce también la contribución a su éxito que tuvo el apoyo que les ofrecieron Paul Weller y Noel Gallagher. “Noel llegó a decir que éramos la segunda mejor banda británica de la historia tras The Beatles. En fin, dijo muchas más cosas sobre nosotros y solo podemos agradecérselo”, indica.

Su último disco, Painting, se abre con una canción titulada We don´t look in the mirror now aunque su gira actual (se miran a sí mismos y a su disco clave) parece confirmar lo contrario. Sea cierto o no, “el grupo parece estar bien ¿no?”, inquiere Simon. Aunque su éxito no sea ya tan masivo, OCS aseguran “no haber pasado ninguna época dura” y apuestan por “seguir en la carretera”. Anuncian que en Kobetamendi tocarán también “todos nuestros éxitos” y que consideran “experiencias diferentes” hacerlo ante cientos o miles de personas. ¿Un secreto para su longevidad? “Ser buenos”, concluye Simon.