BILBAO - El flautista y saxofonista Jorge Pardo (Madrid. 1956), considerado el mejor músico de jazz europeo hace tres años y excolaborador de músicos ya eternos como Paco de Lucía, Chick Corea o Tete Montoliu, inaugura esta noche el 40º Getxo Jazz, con un concierto en la plaza Biotz Alai, con entradas a 10 euros. Pardo, figura emblemática de la fusión del jazz y el flamenco, actuará en formato de cuarteto, junto al ex-Ketama Josemi Carmona.

Pardo es sinónimo de inquietud y riesgo. Lo demostró con su proyecto juvenil Dolores, en la segunda mitad de los años 70 junto a Pedro Ruy Blas, y después con Flamenco Fusión, y en esa lucha contra el inmovilismo sigue en 2016, como confirma su último disco, Djiin, en el que su habitual fusión de jazz y flamenco se dispara con teclados ácidos, guiños electrónicos, sampleados de cantes antiguos y ritmos herederos del hip hop.

El Real Conservatorio de Madrid acogió al imberbe Jorge Pardo cuando contaba solo 14 años y su pasión por el jazz se consolidó en su juventud cuando compartió instrumentos con figuras estatales como Pedro Iturralde y Tete Montoliu. Ya con los rupturistas Dolores entró en contacto con el flamenco y con el regio Paco de Lucía, con quien recorrió los escenarios mundiales durante años como integrante de su grupo.

Pardo, defensor de la necesidad de “la educación en la música” de las generaciones jóvenes, se ha convertido en uno de los artistas de jazz estatales de mayor proyección mundial. Así, en 2013 recibió el premio al Mejor Músico Europeo de Jazz que otorga la prestigiosa Academia Francesa de Jazz. Este reconocimiento tuvo su confirmación en 2015 con el Premio Nacional de las Músicas Actuales que concede el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno español.

En la apertura del 40º Getxo Jazz, Pardo presenta la formación Huellas Cuarteto, que hace alusión a uno de sus últimos discos clave, el doble y reciente Huellas, en el que colaboraron medio centenar de músicos invitados. Pardo traslada el repertorio de este disco con formaciones diferentes. En el caso de Getxo estará acompañado por la guitarra del citado Josemi Carmona, el contrabajo de Pablo Báez y la batería y percusión de José M. Bandolero. El repertorio alternará jazz, folclore, música clásica y hasta, puede, versiones de Beatles.

otras citas Como cada año, Getxo Jazz acoge la disputa de la final del Concurso de Grupos, en el que han participado 70 bandas jóvenes procedentes de 15 países europeos. Hoy, a las 21.00 horas y como telonero de Jorge Pardo, en Biotz Alai, actuará el quinteto de Wilfried Wilde. Su estilo fusiona la fuerza rítmica del jazz con las armonías sutiles de la música impresionista y el desarrollo dramático de las bandas sonoras.

Previamente, a las 19.00 horas, en la plaza Estación de Algorta y gratis, tendrá lugar la actuación de Andrés Isasi Musika Eskola Jazz Ensamble, formación que agrupa a alumnos de la citada escuela. Mostrarán el trabajo desarrollado a lo largo del año con las colaboraciones de Marian Gerrikabeitia e Izaskun Alzola, a las voces, y Noemí Ladrón de Guevara, al violín.