Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • oharrakOcupación de calzadaBilbao. Hasta el próximo día 30 de septiembre, se ocupará la calzada, la acera y el aparcamiento en la calle Martín Barua Picaza, a la altura del número 21.Ocupación de calzadaBilbao. Desde mañana, y durante un mes, aproximadamente, se ocupará la calzada, la acera y el aparcamiento en la travesía Iturriaga, entre los números 3 y 11.Ocupación de calzadaBilbao. Desde mañana y durante dos semanas, aproximadamente, se ocupará la calzada, la acera y el aparcamiento en la calle Concepción, a la altura del número 3.Corte de calleBilbao. Hasta el próximo 30 de junio, aproximadamente, se cortará el tráfico rodado y se suprimirá parte del aparcamiento en ambos lados de la Travesía Uribarri C, entre las calles Uribarri y Monte Izaro.Cortes de tráficoBilbao. Hasta el 27 de mayo de 2016, aproximadamente, se producirán cortes puntuales al tráfico y se ocupará la calzada y el aparcamiento en Avenida Sabino Arana, entre los números 61 y 69.En la Avenida Pintor Lecuona, entre los números 11 y 13, se producirán las mismas afecciones pero hasta el día 17 de mayo, aproximadamente.
  • hitzaldiakMario VaquerizoBilbao. En El Salón del Carmen (Pza. Indautxu), a las 20.00 horas, Mario Vaquerizo hablará de su último libro, ‘Vaquerizismos’, con la periodista Alicia San Juan.‘Las alforjas del...’Bilbao. En la Biblioteca de Bidebarrieta, a las 19.30 horas, charla titulada ‘Las alforjas del filósofo: pensar tras la ciencia’, a cargo de Víctor Gómez Pin, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de treinta libros.Taller de crítica literariaBilbao. En el Centro Cívico de Deusto, a las 19.00 horas, la asociación Escribe-Lee organiza un taller de crítica literaria para profundizar en la obra ‘Otra vuelta de tuerca’, de Henry James.‘Refugiados, migrantes...’Bilbao. En los locales de la parroquia de El Pilar, a las 20.00 horas, María Urbieta, del equipo de cooperación y migración de Cáritas Bizkaia, ofrecerá una conferencia titulada ‘Refugiados, migrantes con derechos. Imagina que eres tú’.‘Labor de asturianos...’Bilbao. En el Centro Cívico de Castaños, a las 19.00 horas, Begoña Serrano, directora de emigración del Principado de Asturias, impartirá la conferencia ‘Labor de los asturianos fuera de Asturias: Integración’, dentro de las jornadas culturales organizadas por la Casa de Asturias de Bilbao.‘Descanso de las...’Bilbao. En la sala FNAC, a las 19.00 horas, Zuzen Adventure Team presenta la conferencia ‘Descenso de las 21 verticales más altas de España’.
  • musikaThe Love NotsBilbao. En la sala Satélite T, a las 20.30 horas, concierto de The Love Me Nots. El sonido de esta banda de Phoenix se encuadra en el garage-rock and roll.
  • antzerkiaRecital poéticoBilbao. En Bilborock, a las 19.30 horas, recital poético de fin de curso a cargo de la Asociación Artística Vizcaína, en el que intervendrán declamando otros tantos poemas de elaboración propia compuestos durante este curso.
  • erakusketak‘Andy Warhol ‘Sombras’Bilbao. El Museo Guggenheim expone ‘Sombras’ en toda su magnitud en una muestra que reúne, hasta el próximo 2 de octubre, los 102 paneles de la colección de la Dia Art Foundation.‘El Erasmus del siglo XVIII’Bilbao. En el Museo de Reproducciones de Bilbao, hasta el día 22 de mayo del 2016, exposición temporal ‘El Erasmus del siglo XVIII’, que recrea el viaje que realizaban, principalmente, los hijos de las grandes familias aristocráticas británicas y cuyo destino eran los Estados Italianos, especialmente sus más famosas ciudades: Roma, Nápoles, Florencia y Venecia.‘Color de hierro’Bilbao. En el Museo Marítimo, hasta el 17 de julio, ciclo de 3 exposiciones consecutivas de 3 artistas con distintas visiones de la Ría y Bizkaia.‘Las Celdas’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 4 de septiembre, exposición de Louise Bourgeois con el nombre de ‘Estructuras de existencia: Las Celdas’.Adolf GuiardBilbao. En el Museo Bellas Artes, hasta el 30 de mayo, en la hora de apertura del mismo. Se trata de una obra singular de uno de los artistas clásicos de la pintura vasca, el bilbaíno Adolfo Guiard (1860-1916). ‘El aldeano de Bakio’ (1888) es un óleo sobre lienzo de 127 x 76,2 cm, procedente de una colección particular de California (EE. UU.).‘Crónica inquieta’Bilbao. En el Museo Bellas Artes, hasta el 6 de junio. La exposición de la artista Susana Talayero, ‘Crónica inquieta’, cuenta con más de 100 obras y presenta en profundidad el trabajo de Talayero a través de un itinerario por treinta años de su práctica artística, para lo que se ha reunido, por primera vez, un conjunto significativo de piezas realizadas desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.EdénBilbao. En la Galería Vanguardia, de 11.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y hasta el 20 de Mayo. En esta exposición Javier Pérez muestra algunos de sus trabajos más recientes como ‘Un solo Latido’ o ‘Jardín interior’, del 2015 y 2016 respectivamente; junto a otros realizados con anterioridad como ‘Carroña’ o ‘Anatomía del deseo’, en la recreación de un espacio muy personal donde las piezas dialogan en perfecta armonía.‘Kili Kili. Euskera pozgarri’Bilbao. En el Museo Vasco, hasta el próxmo 26 de junio, de la mano de Labayru Fundazioa, una muestra que repasa los 50 años de trayectoria de la publicación Kili-Kili. La exposición cuenta con la publicación de un catálogo que conmemora este aniversario, así como la proyección de un vídeo editado por Labayru Fundación en 2014 y que recoge la historia de Kili-Kili.‘Panoramas de la ciudad...’Bilbao. En el Museo Guggenheim Bilbao, hasta el 23 de octubre, la obra titulada ‘Panoramas de la ciudad. La Escuela de París: 1900-1945’, que incluye algunas de las pinturas y esculturas más influyentes del siglo pasado realizadas por artistas como Brancusi, Braque, Delaunay, Modigliani, Picasso, entre otros.
  • bestelakoakTaller DantzakantuBilbao. En Bizkaia Aretoa, de 18.30 a 19.30 horas, Itsaso Arrieta, especialista en la transmisión del patrimonio oral del País Vasco, será la encargada de impartirlo, todos los lunes de enero a junio, con la idea de experimentar la danza sin necesidad del acompañamiento de instrumentos musicales: aprender, entender y disfrutar de las canciones tradicionales, y bailarlas mientras se interpretan.