bAJO la vidriera del mercado de La Ribera, y ante numeroso público, sonidos de cuatro trompetas irrumpían el ritmo de clientes y comerciantes. Fueron solo los primeros acordes de maestros románticos como Franz Schubert, Felix Mendelssohn, Richard Wagner o Richard Strauss que sonarán en las calles y plazas de Bilbao hasta el 28 de febrero. Será en el marco de la nueva edición de Musika-Música 2016, que este año se acercará a todos los distritos de la villa a través de Auzoz-Auzo, un programa previo al festival que permitirá que los músicos toquen en diferentes rincones de la ciudad. Bajo el título Erromantikoentzako zubia-Puente para románticos, Musika-Música 2016, organizado por la Fundación Bilbao 700 y patrocinado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará en el Palacio Euskalduna los días 4, 5 y 6 de marzo.

El alcalde de Bilbao y presidente de la Fundación Bilbao 700, Juan Mari Aburto; y la directora general de la entidad, Josune Ariztondo, se acercaron hasta el mercado para arropar el arranque de este nuevo programa y disfrutar de la música y el ambiente. “Lo que esperamos con esta iniciativa es que los barrios sean cada vez una parte más importante de Bilbao, y por eso queremos iniciar esta serie de conciertos aquí, en el barrio del Casco Viejo, en el núcleo central de la villa”, explicó Aburto. Josune Ariztondo se mostró “expectante” ante este nuevo proyecto, que también constituye “una oportunidad para los chavales del conservatorio de Bilbao, que están muy ilusionados con estos conciertos”. “Tras estos dos días, vamos a seguir la semana que viene, y yo espero que a la gente de Bilbao, y a todos los que se acerquen a la villa y que aprecien la música, les guste este programa”, agregó Ariztondo. La próxima cita de Auzoz-auzo será hoy, a las 12.30, en el Parque Ametzola, donde actuará la orquesta Jesús Guridi del conservatorio de la Coral de Bilbao.

Primera cita Los protagonistas del primer encuentro de Auzoz-Auzo fueron tres alumnos del conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao: Amaia García, Irene Rodríguez y Ángel Erezuma, que tocaron junto a su profesor, Josu Ayarzaguena. Rodeados de numeroso público, salieron con sus trompetas desde varios rincones del mercado, sorprendiendo a clientes y vendedores. “Estábamos muy nerviosos pero al final ha sido bonito, sobre todo cuando la gente se nos ha acercado felicitándonos y preguntándonos si íbamos a tocar mas veces”, explicaron los jóvenes al terminar la actuación. Tras la cita de ayer, estos tres jóvenes volverán a tocar el próximo 4 de marzo a las 18.30, y el día 6 a las 15.30 en el Palacio Euskalduna, en esta gran cita con la música, en la que se celebrarán cerca de 75 conciertos a cargo de artistas y profesionales consagrados y músicos noveles provenientes de los conservatorios tanto locales como de otras zonas del Estado. En concreto, serán 20 conservatorios procedentes de lugares como el País Vasco, Burgos, Ávila, León, Aragón, Pontevedra, Calahorra, Torrelavega, Logroño, Astorga, Palencia y Santander los que participan en la presente edición para interpretar 30 conciertos.

Dedicación Irene Rodríguez, Ángel Erezuma y Amaia García llevan años dedicándose a sus estudios de música y trompeta. “Le hemos destinado bastante tiempo a los ensayos para esta actuación, y veo que ha merecido la pena. La trompeta es un instrumento que suele llevar la melodía, marcar mucho el ritmo, y se escucha bastante, por eso lo escogí”, aseguró Ángel Erezuma, que con solo 16 años ya lleva ocho estudiando trompeta junto a Josu Ayarzaguena.

El profesor del conservatorio se mostró muy satisfecho con el resultado del concierto en el mercado de La Ribera. “Estoy muy orgulloso de ellos. Por ejemplo, Amaia lleva conmigo diez años, y Ángel, ocho. No son tus hijos pero algo parecido, porque les dedicas mucho tiempo y esfuerzo. Aunque en el futuro no hagan los estudios superiores del conservatorio, pretendo que vean que esto sirve para algo”, relató Ayarzaguena. “Todas las horas de esfuerzo y de trabajo que le dedicamos, tanto nosotros estudiando, como Josu haciendo los arreglos y destinando horas a estar con nosotros, se ven recompensadas en momentos como este”, concluyeron los tres alumnos.