Si uno mira datos y tira de recuerdos se da cuenta de que el cambio climático es ya toda una realidad. Las olas de calor son más frecuentes e intensas que antaño y, ante este escenario, las ciudades deben de adaptarse para ser lo más amables y habitables posible. En este aspecto, el Ayuntamiento de Barakaldo ha dado un nuevo paso adelante al crear un mapa con 67 puntos de la localidad fabril que son refugios climáticos en condiciones extremas. Los refugios climáticos son espacios públicos que están resguardados del sol y el calor por tener sombra u ofrecer a la ciudadanía espacios para el descanso y acceso a agua. “El objetivo es visibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la existencia de estos espacios, que muchas veces pasan desapercibidos como recursos de protección frente al calor. Queremos ofrecer herramientas que ayuden a sobrellevar de forma más segura y saludable las olas de calor, especialmente a personas mayores, niños y niñas, y personas con problemas de salud”, explicaron Amaia del Campo y Gorka Zubiaurre, alcaldesa de Barakaldo y edil de Alcaldía respectivamente.
De este modo, el Consistorio barakaldarra ha procedido a la creación de un mapa de refugios climáticos en la ciudad y, también, se ha diseñado un logotipo que servirá para que la ciudadanía identifique estos lugares a lo largo y ancho de la localidad fabril. Ese mapa de los refugios climáticos de Barakaldo también estará accesible en formato digital a través de la página web municipal, los perfiles del Ayuntamiento de Barakaldo en las distintas redes sociales y en la aplicación móvil Barakaldo APP. Ejemplo de refugio ante los episodios de calor extremo son algunos de los parques de la ciudad, el nuevo pulmón verde de Zamalanda, edificios municipales, centros cívicos, centros de mayores y el mismísimo BEC entre otros. Además de la creación de ese logotipo identificativo de estos refugios climáticos, el Consistorio barakaldarra pondrá en marcha una campaña para dar a conocer entre la ciudadanía estos espacios. Entre otras acciones, se repartirán folletos informativos en diversos lugares públicos y también se entregarán abanicos. Con esta iniciativa se busca que los y las barakaldarras se familiaricen con estas zonas. “Se trata de una medida sencilla pero eficaz, que puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de nuestros vecinos y vecinas ante el cambio climático”, concluyó Del Campo.
El apunte
67 refugios climáticos. El Ayuntamiento de Barakaldo ha identificado a lo largo y ancho de la localidad fabril un total de 67 espacios que sirven de refugio en condiciones de calor extremo. Entre ellos destacan los parques, edificios municipales y centros cívicos entre otros.
Mapa. El Consistorio fabril ha elaborado un mapa que recoge el emplazamiento de los 67 espacios en los que, o bien hay sombra u ofrece a la ciudadanía espacios de descanso y acceso a agua potable.