Síguenos en redes sociales:

DSS2016 espera “emocionar” a 50.000 espectadores en su inauguración

La ceremonia de la Capitalidad Cultural será mañana bajo el título ‘Puente de la Convivencia’

DSS2016 espera “emocionar” a 50.000 espectadores en su inauguraciónFoto: Efe

donostia - La ceremonia inaugural de la Capitalidad Cultural Europea DSS2016 espera “emocionar desde el primer minuto hasta el final” a los más de 50.000 espectadores que se espera que abarroten los márgenes del río Urumea para contemplar en directo el espectáculo de mañana.

El director artístico de la ceremonia, Hansel Cereza, desveló ayer algunos detalles del acto bautizado como Puente de la Convivencia, cuyo centro neurálgico será el puente de María Cristina, en el que se pretenden simbolizar los valores de convivencia y diálogo que inspiran el proyecto de la Capitalidad Cultural Europea.

Cereza, exmiembro fundador de La Fura dels Baus y uno de los responsables de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona, explicó, en una rueda de prensa en Donostia, que la ciudadanía donostiarra será la auténtica protagonista del montaje.

Unas 900 personas pertenecientes a 52 colectivos y agrupaciones sociales de la ciudad participarán directamente en el espectáculo, aunque Hansel Cereza prometió que también los más de 50.000 espectadores intervendrán en el acto.

El célebre Baga, biga, higa de Mikel Laboa sonará, al igual que lo hizo en uno de los primeros vídeos promocionales de la Capitalidad, en el momento culminante de la ceremonia, en las voces de los participantes y de todos los espectadores que lo desean, ya que se repartirán 50.000 panfletos con la letra entre el público. “Va a ser la guinda, el gran momento”, desveló Cereza.

El director indicó que, cuando visitó Donostia después de recibir el encargo de la ceremonia, le llamó la atención el gusto de los vascos por cantar en distintas circunstancias, así como la cantidad de coros que existen en Euskadi, motivo por el que decidió incluir el canto en el espectáculo, en el que también se reflejarán otras manifestaciones culturales propias como el deporte rural vasco.

El acto, de alrededor de una hora de duración, se dividirá en dos partes: la primera será la ceremonia de inauguración propiamente dicha y la segunda, de la que no quiso avanzar ningún detalle, será “más lúdica”.

una propuesta arriesgada Aunque las previsiones meteorológicas son favorables, la ceremonia está diseñada para resistir las inclemencias del tiempo, dijo Cereza, quien indicó que se trata de la primera vez que se monta un espectáculo de estas características. “Es una propuesta que es arriesgada pero muy rica en el resultado final”, describió Cereza, quien prometió un “gran despliegue técnico de luz, sonido, vídeo y artilugios”, pese a lo que lo más importante será, insistió, “el factor humano” que aportarán los voluntarios donostiarras. El diseño del acto se ha puesto “al servicio” de que los donostiarras puedan “hacer su propia ceremonia”, que estará cargada de “contenido sentimental y emocional”.

El acto, que comenzará a las 20.00 horas de mañana, será retransmitido por ETB 2 y La 2 de TVE, mientras que el público que acuda a las inmediaciones del puente de María Cristina podrá observar los detalles en cuatro grandes pantallas que se instalarán junto a los márgenes del río. - Efe