Donostia - El segundo de los ciclos que acogerá la Filmoteca Vasca en su nueva sede de Tabakalera no estará dedicado a un director, sino que tendrá carácter temático. Bajo el título Diez años después del Katrina, cuatro documentales se acercarán a los “hechos y efectos” del huracán que en 2005 destruyó Nueva Orleans dejando casi 2.000 muertos e inundando más de 100.000 casas.
El “asesor” de la Filmoteca ha sido el músico y realizador irundarra Fermin Muguruza, que estrenará NOLA?, su propio filme sobre el tema, y ha programado tres “películas referenciales” para él: Trouble the Water (2008), de Carl Deal y Tia Lessin; Bury the Hatchet (2009), de Aaron Walker, y When the Levees Broke (2006), el documental que Spike Lee dirigió para HBO. Entre el 3 y el 8 de diciembre, las proyecciones tendrán lugar en Tabakalera y Azkuna Zentroa de Bilbao. El director de la Filmoteca, Joxean Fernández, confió en incorporar a Gasteiz en el futuro, pero de momento “hay pocas salas municipales” para estas sesiones en la ciudad.
‘NOLA?’ El ciclo comenzará el 3 de diciembre en Donostia con NOLA?, título con doble sentido: por un lado, alude a la abreviatura utilizada en EE.UU. para referirse a Nueva Orleans-Louisiana, y por otro, al adverbio interrogativo ¿cómo? en euskera. A lo largo de 67 minutos, Muguruza entrevista a una treintena de músicos y documentalistas de la ciudad que ofrecen “una fotografía de lo que sucedió con el Katrina y de los retos actuales de Nueva Orleans”. Además, el director intenta “transmitir el nervio” habitual en su cine y cree que esta vez lo ha hecho “mejor que nunca”.
La banda sonora la componen ocho temas que el guipuzcoano ha rescatado de su vasta trayectoria en solitario y al frente de grupos como Kortatu o Negu Gorriak. Así, himnos como After-Boltxebike, Gora herria, Dub Manifest o Kolore bizia suenan “impregnados del sabor y el calor” de Nueva Orleans gracias a la aportación de músicos locales: desde la histórica Preservation Hall Jazz Band hasta la rapera Katey Red e incluso colaboradores de gente como Galactic, Dr. John y Trombone Shorty. La película también incluye dos clásicos de la ciudad, Mess Around, de Ray Charles, y When I Die, de Kermit Ruffins, que completarán un álbum de diez temas, Irun Meets New Orleans, que se publicará la próxima semana.
Obras maestras El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, será el encargado de introducir el pase donostiarra de Trouble the Water, documental protagonizado por una rapera que vivió en sus propias carnes el drama del Katrina. El filme incluye imágenes que ella grabó con su cámara doméstica en mitad de la catástrofe y que hacen sentir al espectador literalmente “con el agua al cuello”, según subrayó Muguruza. Cinco años duró el rodaje de Bury the Hatchet, que retrata a los grandes jefes indios del Mardi Gras -el carnaval local- y muestra su lucha contra la policía, la violencia, el aburguesamiento de los barrios, la indiferencia de la juventud y el desastre natural.
Por último, Muguruza no ha podido evitar seleccionar el documental de cuatro horas que su admirado Spike Lee dirigió inmediatamente después de la tragedia: When the Levees Broke.