bilbao - La apertura del Museo Guggenheim el 19 de octubre de 1997 marcó un antes y un después en la vida cultural vasca. El Museo bilbaino no sólo se convirtió en referente cultural internacional y en motor económico para Euskadi, sino también supuso un importante impulso para los demás espacios culturales de la ciudad.
Bilbao puede ocupar ya, por mérito propios, un lugar destacado en los circuitos de arte internacionales. La capital vizcaina se suma, por tercer año consecutivo, con la celebración de Bilbao Art District a otras citas llevadas a cabo en ciudades como Berlín, Milán, Londres, Miami, Oslo o Helsinki. Así, el viernes, a partir de las 19,30 horas, y hasta el sábado, a la misma hora, la cultura y la vanguardia invadirán las calles de la villa, con música en vivo, performances, talleres y actividades para todas las edades en galerías y museos para sentir y vivir una experiencia única.
Instituciones, museos, galerías, salas de exposiciones, Universidad y agentes creativos han sumado fuerzas para impulsar este sector. En total, se han programado 40 propuestas, entre las cuales destacan las exhibiciones de obras de 13 autores estatales e internacionales que se podrán visitar en once galerías de la villa. Son diferentes estilos, técnicas, maneras de entender el arte, todo ello de la mano de grandes maestros y de autores que intentan hacerse un hueco en el mercado.
El programa fue presentado ayer en la galería Windsor Kulturgintza de Bilbao por la diputada de Cultura, Lorea Bilbao, la concejala de Cultura, Nekane Alonso, y el director de la galería, Roberto Sáenz de Gorbea. El acto contó además con la presencia de los demás galeristas que participan en la iniciativa. ”Va a ser un fin de semana en el que las galerías abrirán sus puertas de par en par, pero también es una invitación para que la gente se acerque cada vez más a estos espacios. Tienen las puertas abiertas al arte, a la diversión, a la expresión. Debemos descubrir que visitar una galería de arte es algo que todos podemos hacer”, explicó la diputada de Cultura, Lorea Bilbao.
Iniciativas como ésta sirven para “encender esa chispa de interés, fundamentalmente, entre los jóvenes, para que puedan disfrutar con pasión e ilusión del arte”. “Debemos impulsar la creación artística, porque no es un capricho. Es una necesidad. La cultura es un conjunto de ideas y costumbres que no nos podemos perder”, sostuvo la diputada.
Por su parte, la concejala de Cultura, Nekane Alonso destacó la importancia de la colaboración público-privada para afianzar el protagonismo de Bilbao como una marca reconocida en el ámbito del arte y de la cultura. Nekane Alonso recordó que el del arte y la cultura es un sector “de futuro y con vocación de crecimiento”. “Hablar de arte significa también hablar de economía. Las industrias creativas representan más del 3,3% del PIB en la Unión Europea y el 3% del empleo. Además son vehículo para la integración social y para abrir un espacio más participativo en la sociedad”, explicó Alonso.
‘entra. es solo arte’ Éste ha sido slogan elegido para invitar a traspasar el umbral al público que no tiene costumbre de frecuentar las galerías, que inaugurarán el viernes de forma conjunta sus exposiciones del otoño y que este año contarán con la presencia de artistas como la israelí Aya Eliav, el madrileño Suso 33 y los vascos Javier Arbizu y Karlos Martínez B. Estos atenderán personalmente al público que acuda a lo espacios donde presenten sus obras.
Además, durante estas jornadas habrá conciertos de música contemporánea, de arte y flauta, jazz, recitales de poesía... El sábado, se habilitará también un espacio para acoger la performance de Ramón Churruca y Fausto Grossi, Nueva Europa, así como las actuaciones del Trío de Jazz Satza Soriazu. La Plaza Jado, por su parte, acogerá el concierto estático Zuzeneko suak band eta begiradak.
El intenso y ambicioso programa incluye también cuatro rutas gratuitas por las galerías de la ciudad, con salidas desde el Palacio Ibaigane, Azkuna Zentroa, Museo de Bellas Artes y el Mercado de la Ribera. Toda una invitación de la cultura, que invita a entrar en las galerías, visitar los museos, disfrutar de conciertos al aire libre y asistir a talleres pensados para que participe toda la familia. Este fin de semana, Bilbao se empapa de arte.