olerkiaNoches poéticasBilbao. En el café-bar Dock (Muelle Uribitarte, 3), a las 20.00 horas, se presentará el reciente poemario de Julio González Alonso, ‘Testimonio de la desnudez’. Contará con el dúo Expontáneos como músicos invitados.‘Ene maite kuttun guztiak’Bilbao. En el Kafe Antzokia, a las 20.00 horas, la actriz Ainara Gurrutxaga, el músico Iban Urizar (Amorante) y el escritor Harkaitz Cano leerán e interpretarán una selección de poemas de Sexton, traducidos por este último, mostrando la dulzura que late bajo su crudeza.
zinemaCiclo de cine francésBilbao. En Bilbao Arte, a las 19.00 horas, el Institut Français y Bilbao Arte colaboran para presentar la película francesa en versión original, con subtítulos en castellano, ‘38 témoins’, de Lucas Belvaux.Ciclo de cine de estrenoBilbao. En Fnac, a las 18.00 horas, proyección de la película ‘Oblivion’, de Joseph Kosinski.Ciclo ZinemaldiaBilbao. En Azkuna Zentroa, a las 20.00 horas, proyección de la película ‘Nuestra pequeña hermana’, dirigida por Hirokazu Kore-Eda.
bisitakPunta BegoñaGetxo. Desde el aparcamiento de la playa de Ereaga, hasta el 1 de noviembre, de martes a viernes, a las 12.00 horas; sábados ,a las 13.00 y a las 17.30 horas, y domingos, a las 13.00 horas, se llevarán a cabo visitas guiadas al edificio Punta Begoña, un lugar emblemático de la localidad que ayuda a explicar la historia del siglo XIX en Euskadi.Palacio Diputación BizkaiaBilbao. En el número 25 de la Gran Vía Don Diego López de Haro 25 está el Palacio de la Diputación de Bizkaia, uno de los mejores ejemplos del eclecticismo dentro del arte contemporáneo del País Vasco. Se puede visitar de lunes a viernes, a las 10.30, 11.30, 12.30, 17.00 y 17.45 horas. Reservas y cita previa en: bisitak@bizkaia.net o llamando al 94 420 77 77.Parque Nacional de GorbeiaAreatza. En Gudarien Plaza se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural del Gorbeia, abierto todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Cuenta con nueve programas didácticos, que incluyen itinerarios forestales con los que conocer el parque a lo largo de una jornada completa, de 10.00 a 16.00 horas. Más información en el 94 673 92 79.Biblioteca Foral de BizkaiaBilbao. En la calle Diputación se encuentra la Biblioteca Foral. Un recorrido por sus salas permite un acercamiento al edificio, la historia y la riqueza patrimonial de la institución, así como a los servicios que en ella se prestan. Las visitas guiadas, con una duración de 45 minutos, están dirigidas y adaptadas a todo tipo de destinatarios. Información y reservas en el teléfono 94 406 69 47.
hitzaldiakCharla sobre cienciaOndarroa. En la sala Beikozini, a las 18.30 horas, Pedro Miguel Etxenike, catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad del País Vasco, dará la conferencia titulada ‘La sublime utilidad de la ciencia inútil’.
musikaVirgil & The AcceleratorsBarakaldo. En el Edaska Rock Club, a las 20.00 horas, concierto con el grupo Virgil & The Accelerators, una de las mejores bandas de la escena blues rock y hard rock que han surgido en el Reino Unido en los últimos años.Zig ZagsBilbao. En la sala Satélite T, a las 21.00 horas, concierto en directo con el grupo Zig Zags.
bestelakoakPresentación de libroBilbao. En Anti Liburudenda, a las 20.00 horas, presentación del libro ‘Destrucción mutua asegurada’.Presentación de libroBilbao. En el Centro Cívico de la Bolsa, en la calle Pelota, a las 19.00 horas, presentación del libro ‘Horacio Prieto, mi padre’, de César M. Lorenzo, que ha escrito la biografía de un hombre tan rebelde como práctico, que representó a la CNT durante la Guerra Civil.
erakusketak‘Mundo submarino’Getxo-Portugalete. La muestra ‘Mundo submarino’ se podrá contemplar hasta el 15 de diciembre, a lo largo de los muelles de Portugalete y Getxo, en las terrazas del puente de Bizkaia y en su pasarela panorámica. Recoge las imágenes más impactantes de los fondos submarinos.‘La magia de la Ría’Bilbao. En el Museo Marítimo, hasta el 31 de octubre. La exposición hace un recorrido de los últimos 35 años de la Ría, que ha pasado de ser un cauce muerto por la contaminación a convertirse en un eje vertebrador de la ciudad. Además, se organizan paseos guiados que ayudarán a descubrir su magia y su actual estado desde el punto de vista medioambiental.‘Escrito en los huesos’Bilbao. En el Arkeologi Museoa, hasta el 8 de diciembre, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas, y domingos y festivos, de 10.30 a 14.00 horas. La exposición ‘Escrito en los huesos’, comisariada por las doctoras Conchi de La Rua y Montserrat Hevilla, muestra la aportación de la antropología al conocimiento histórico de los grupos humanos predecesores.‘Quino por Mafalda’Bilbao. En el edificio del Ensanche, hasta el 18 de octubre, de 11.00 a 20.00 horas. Esta exposición, que tiene a Mafalda como protagonista, se centra en el trabajo del dibujante argentino en pro de la igualdad y los derechos de la mujer.Exposición tuberculosisBilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, Sala Noble, hasta el 17 de octubre, de lunes a viernes, de 10.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas, y los sábados, de 10.30 a 13.00 horas. Exposición ‘Tuberculosis: 100 años del Dispensario Ledo’, con entrada libre.‘Herliebe’Bilbao. En la sala Bilbao Arte, hasta el 2 de octubre, exposición colectiva ‘Herliebe’, donde las obras expuestas son singulares respuestas al interrogante que se propone en torno a lo político y lo poético en arte.‘Pinceles de fuego’Portugalete. En el Museo Rialia, hasta el 15 de diciembre, exposición pictórica ‘Pinceles de fuego’, en la que José Abel ofrece variaciones atmosféricas sobre un mismo motivo inmerso en la naturaleza cambiante.‘Sitios y lugares’Bilbao. En la galería de arte Juan Manuel Lumbreras, hasta el 23 de octubre, de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, exposición ‘Sitios y lugares’, de Carlos Marcote.PinturaSanturtzi. En la Casa Torre, hasta mañana, exposición conjunta de pintura al óleo, que une a los artistas Carlos Díez y Carmen Caravias.‘Mar y figura humana’Bilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, hasta el 16 de octubre, pintura contemporánea creada por Jone Arrubarrena, bajo el título ‘Mar y figura humana’, dos de sus elementos característicos.