Agenda
- oharrakCorte de aguaBilbao. El Ayuntamiento de Bilbao comunica que hoy, entre las 16.00 y las 19.00 horas, aproximadamente, se interrumpirá el servicio de suministro de agua en las siguientes zonas: calle Tendería (Números impares del 27 al 35 y pares del 40 al 48), calle Artekale (número 45) y calle Cinturería (número 8).
- jaiakFiestas de EtxebarriEtxebarri. Con motivo de las fiestas: a las 17.30 horas, taller de caracterización para mayores de 12 años en el frontón municipal. A las 18.00 horas, actuación del mago Magic Axlor en la plaza del Ayuntamiento y bailables con la Orquesta Andoni en el centro de la tercera edad de Etxebarri Behekoa. A las 19.00 horas, taller de pompas solidarias en la calle Antonio Epalza y campeonato de rana en la calle Forua. A las 20.00 horas, exhibición de taekwondo en Egetiaga Uribarri.
- dantzaXLI Festival de FolcloreBilbao. En la Plaza del Teatro Arriaga, a las 19.00 horas, con motivo del XLI Festival Internacional de Folclore de Portugalete actuación del Ballet Jammu de Senegal, Kud Branko Cvetkovic desde Serbia, Krida Budaya desde Indonesia y Nga Uri a te Wai-o.Taiki desde Nueva Zelanda.
- bestelakoakTalleres de veranoBilbao. En el Museo de Arte Sacro (Plaza de la Encarnación, 9-B), desde las 9.30 a las 13.30 horas, talleres infantiles bilingües, en euskera y castellano, para niños de entre 6 y 12 años, titulados ‘Vaya fauna’ y ‘Leer y mirar el arte’.Terrazas de las letrasGetxo. En el parque de Gernika (Neguri) y en las plazas Iturgitxi (Algorta) y Sarri (Andra Mari), hasta el 30 de julio, de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas, bibliotecas de verano al aire libre con cuentos, libros, prensa, juegos de mesa, pasatiempos y libros de colorear para los txikis.Taller de manualidadesGorliz. En el Gazteleku (plaza Ibarreta), de 19.30 a 21.30 horas, taller de manualidades para jóvenes de entre 13 y 17 años .Lecturas de tumbonaBilbao. En Terraza del Sol de Azkuna Zentroa, hasta el 30 de septiembre. La terraza está acondicionada con sillas y tumbonas, por lo que es el lugar perfecto para tomar el sol en plena ciudad con unas excelentes vistas a la villa. Además, Mediateka BBK coloca cada día en esta explanada un punto de lectura para poder ojear los periódicos del día y revistas de actualidad.
- zinemaClub Fnac kidsBilbao. En Fnac, a las 19.00 horas, proyección del capitulo 4 de ‘Minúsculos’, dentro del club Fnac kids.
- musikaGo!zillaBilbao. En el Café Teatro La Nube, a las 21.00 horas, concierto con el grupo Go!zilla.
- bisitakParque Nacional del GorbeaAreatza. En Gudarien Plaza se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural del Gorbea. Abierto todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas, cuenta con nueve programas didácticos que incluyen itinerarios forestales en los que conocer el parque a lo largo de una jornada completa, de 10.00 a 16.00 horas. Más información en el 94 673 92 79.Visita guiada a GorlizGorliz. La Oficina de Turismo organiza unas visitas guiadas en las que se recorrerán los puntos más interesantes de la localidad, con inicio en la plaza de la iglesia y con final en el hospital. Los martes a las 17.00 y los jueves a las 11.00 horas, hasta el día 15 de septiembre. Información y reservas en el 946 774 348.
- erakusketak‘Mujer y pelota vasca’Bakio. En el Txakolingunea, hasta el 27 de septiembre, de lunes a domingo, de 10.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.00 horas. La exposición rinde homenaje a las mujeres que ocuparon las canchas más importantes del mundo de la pelota a lo largo del siglo XX.‘Salvador Dalí. Obra gráfica’Portugalete. En el Museo Rialia, hasta el 30 de agosto, de martes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.30 a 18.00 horas, y sábados domingos y festivos, de 11.00 a 14.30 horas. La exposición ‘Salvador Dalí. Obra Gráfica’ formada por 32 obras deuno de los representantes más destacados de la pintura surrealista.‘Lugar común, lugar extraño’Bilbao. En la Sala Bilbao Arte, hasta el jueves, de 17.30 a 20.30 horas. La muestra incluye fotografías inéditas del artista cubano Leandro Feal (La Habana, 1986). ‘Lugar común, lugar extraño’ está producida especialmente para Bilbao Arte y reúne imágenes del mundo nocturno de Barcelona y Madrid, retratando también a personas próximas al autor.Gigantes y cabezudosBilbao. En el Museo Vasco, hasta el 31 de agosto, se llevará a cabo la popular exposición temporal sobre gigantes y cabezudos, propiedad del consistorio municipal. La muestra acoge las 19 figuras de las distintas generaciones de gigantes y los nueve cabezudos con los que cuenta el Ayuntamiento de Bilbao y se completa con un vídeo con 84 fotografías de fiestas, tanto antiguas como modernas.‘Ertibil Bizkaia 2015’Getxo. En la sala Torrene Aretoa de Algorta, hasta el 21 de agosto. De miércoles a viernes, de 11.00 a 13.00 y 17.00 a 20.00; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, y domingos, de 12.00 a 14.00 horas. La exposición ‘Ertibil Bizkaia 2015’ se compone de muestras itinerante que aúnan múltiples artes visuales.‘Años 50. Moda en Francia’Bilbao. En Museo de Bellas Artes, hasta el 31 de agosto. La exposición ‘Los años 50. La moda en Francia (1947-1957)’ reúne más de cien modelos y complementos de los principales diseñadores de la edad de oro de la alta costura francesa, que comenzó con el nacimiento del llamado ‘New look’ de Christian Dior y finalizó con la muerte del célebre modisto.‘La magia de la ría’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 31 de octubre. La muestra ‘La magia de la ría’ hace un recorrido por los últimos 35 años de la ría, la cual ha pasado de ser un cauce muerto por la intensa contaminación a convertirse en un eje vertebrador de la ciudad. Además, se organizan paseos guiados que descubrirán la magia de este lugar y su actual estado desde el punto de vista medioambiental.‘Escrito en los huesos’Bilbao. En el Arkeologi Museoa, hasta el 8 de diciembre, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas, y domingos y festivos, de 10.30 a 14.00 horas. La exposición ‘Escrito en los huesos’, comisariada por las doctoras Conchi de La Rua y Montserrat Hevilla, busca mostrar la aportación de la antropología al conocimiento histórico de los grupos humanos que nos han precedido.