El Festival de Jazz de Donostia cumple medio siglo
El quincuagésimo Jazzaldia se celebra desde hoy hasta el domingo con nueve espectáculos gratuitos, el proyecto exclusivo de Jamie Cullum en La Zurriola, sesenta variopintos conciertos y el reconocimiento a la trayectoria del saxofonista Benny Golson
SESENTA sesiones de lo más variado para conmemorar medido siglo de historia. Llegó la gran cita para el Festival de Jazz de Donostia, que celebra desde hoy y hasta el domingo su 50 cumpleaños con un estado de salud envidiable y un programa cargado de propuestas musicales. También lo hace con un ojo puesto en el cielo ante los inoportunos aguaceros de última hora. Cruzando los dedos para que la meteorología se sume a la fiesta, he aquí un resumen de la amplia oferta.
ARRRANQUE FESTIVO
Llega el Jazz Band Ball
Jamie Cullum (1 y 2)
Jamie Cullum será hoy uno de los nombres propios del arranque festivo durante el tradicional Jazz Band Ball inaugural, que acogerá un total de nueve conciertos. Irrumpirá el cantante y pianista inglés a las 20.30 horas en el popular escenario verde, situado en la Playa de la Zurriola, para ofrecer una de sus facetas menos conocidas, en este caso como DJ. También se le podrá ver solo con su piano mañana en el Kursaal, y con su banda el viernes en la plaza de la Trinidad.
El proyecto musical de hoy, que solo podrá verse en el festival donostiarra, será el aperitivo de lo que se avecina poco después, con la actuación de la que es considerada como la mejor banda de funk del planeta. Será a partir de las 21.30 horas cuando suban al escenario los míticos Earth, Wind & Fire (EWF), formación que reencarna el espíritu original de aquella banda que encumbró la década de los 70 y 80 con la redefinición del R&B. Con el talentoso guitarrista estadounidense Al McKay a la cabeza, su actuación en vivo pondrá a bailar, a buen seguro, al personal.
Y no será el único que imprima ritmo a la noche, puesto que a partir de las 0.30 horas llega la visita del jamaicano Jimmy Cliff, uno de los pilares del reggae desde los años 60 que, después de medio siglo de carrera musical, sigue siendo cabeza de cartel de muchos festivales.
The Cookers, un septeto de músicos veteranos que han tocado con los más destacados del género, es otro de los atractivos de la jornada de hoy, en la que también se podrán escuchar las voces de la estadounidense Carla Cook y la británica Claire Martin.
Entre otras muchas propuestas, también figura la Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra (Espacio Frigo, 19.00 horas), que ofrecerá temas históricos junto a versiones de la cultura vasca.
ENTRADAS AGOTADAS
La versátil Silvia Pérez Cruz
El fenómeno Zaz
Mañana comienzan los conciertos de pago, para los cuales ya se ha colgado el cartel de entradas agotadas. Así ocurre en el auditorio del Kursaal con la actuación de Cullum en solitario, que tendrá lugar a las 18.30 horas. La Plaza de la Trinidad también estará a rebosar a partir de las 21.00 horas para escuchar a la cantante catalana Silvia Pérez Cruz, que no ha dejado de cosechar elogios por la versatilidad de su voz y su constante evolución. Visitó el festival hace dos años, pero en esta ocasión recala con un proyecto diferente, acompañada por un quinteto de cuerda. Hora y media más tarde, la invitada será la cantante francesa Zaz, un fenómeno de popularidad en Francia con canciones que se escuchan y reconocen en todo el mundo, fruto de la fusión entre la chanson francesa con el jazz, en un alarde de swing y frescura.
Obligados a elegir entre un escenario u otro, en la playa de La Zurriola actuarán mañana por la noche, con entrada libre, Neuman, formación que se ha convertido en uno de los grupos españoles de culto gracias a su última grabación, If (2014), y Gregory Porter, uno de los triunfadores del Heineken Jazzaldia de 2013, gracias a un concierto en el que todo, desde su envolvente voz hasta el cuidado repertorio, fue excelente.
GOLSON, LEYENDA VIVA
Premio Donostiako Jazzaldia
Cullum (y 3)
El viernes, a las 18.30 horas, en el Auditorio Kursaal actuará una leyenda viva del jazz. Raro es el músico o cantante que no incluye algún tema del saxofonista y compositor Benny Golson, que a sus 86 años mantiene vivo el sonido elegante que le situó entre los músicos más influyentes. Algunas de sus composiciones -Stablemates, I remembre Clifford, Blues marcha o Whisper not, por citar algunas- forman parte del patrimonio jazzístico y son prácticamente obligatorias para los estudiantes de jazz. El veterano artista recogerá este año el Premio Donostiako Jazzaldia.
A partir de las 21.30 horas, la plaza de la Trinidad acogerá la interesante relación creativa entre el saxofonista polaco Andrzej Olejniczak y el pianista donostiarra Iñaki Salvador. Será el aperitivo a la tercera actuación de Jamie Cullum durante el Jazzaldia, esta vez, al frente de su banda, para la cual también se ha agotado todo el taquillaje.
Entretanto, el arenal donostiarra recibirá el viernes a partir de las 21.30 horas la visita de la última sensación británica, LoneLady, y la música de los noruegos KAKKMADDAFAKKA, cuyo punto fuerte es el directo y el buen rollo sobre el escenario.
INTESIDAD Y SORPRESAS
El trío iconoclasta The Ban Plus
Dee Dee Bridgewater
El sábado, a las 18.30 horas, en el Auditorio Kursaal se espera un concierto lleno de intensidad y de sorpresas, de la mano de The Bad Plus, trío iconoclasta liderado por el saxofonista Joshua Redman, que siempre rompe moldes y acostumbra a no respetar las fronteras entre estilos musicales. También en esta ocasión se ha colgado el cartel de entradas agotadas.
En la plaza de la Trinidad, después de la actuación de The New Standard Trio, tres talentos del jazz contemporáneo curtidos en un sinfín de proyectos (21.00 horas) le tocará el turno a Dee Dee Bridgewater, una de las grandes damas del jazz vocal que se ha ganado a pulso el regreso al festival, tras clausurarlo el año pasado con un emotivo concierto.
Una mezcla de rock duro con power pop, de la mano de Bullet Proof Lovers, les aguarda a aquellos que se acerquen al escenario verde de la Zurriola el sábado. Será, un día más, a partir de las 21.30 horas.
Pasadas las 0.30 horas el soul, el blues y sonidos varios del clasicismo negro estarán servidos con Lee Fields & The Expressions.
Como broche al Heineken Jazzaldia, el prolífico artista John Zorn (saxo) llega a Donostia al frente de un trío de enorme fuerza. Es la otra figura del auditorio Kursaal en este aniversario, y recala de la mano de Dave Lombardo, que fue batería de Slayer, y Bill Laswell, instrumentista y productor musical, colaborador frecuente de Iggy Pop y Herbie Hancock. La actuación será a las 17.30 horas.
Tampoco quedan entradas a la venta para escuchar a Melody Gardoy en la cita de clausura, que estará precedida en el escenario de la Trinidad por la exultante juventud de la trompetista catalana Andrea Motis, al frente de una sólida banda de músicos de jazz catalanes, todos ellos de enorme actividad creativa.
Más en Cultura
-
Izaro estrena ‘Ordu bik eta laurden’ en agradecimiento a su equipo y músicos de gira
-
El restaurante Zarate de Bilbao, escenario de crímenes
-
Niña Coyote eta Chico Tornado: “El ruido es bello, pero mejor si lo puedes controlar”
-
La artista iruindarra Amaia Gracia Azqueta despliega en BilbaoArte ‘Una ocupación expansiva’