Un Getxo Jazz de muchos quilates
Peyroux, Lovano, Clarke, Jordan y Avishai Cohen asoman en el festival, que acontecerá del 1 al 5 de julio
BILBAO - Quizá solo Madeleine Peyroux pueda ser considerada una estrella rutilante y de proyección masiva, pero el cartel de Getxo Jazz, que se celebrará entre el 1 y el 5 de julio y abrirá el circuito de festivales vascos del género, destila calidad y diversidad, con músicos de bebop, jazz fusión, vocalistas y hasta un supergrupo. La XXXIX edición de Getxo Jazz, que se celebrará en tres escenarios, ofrecerá un total de 18 conciertos, la mayoría de ellos gratuitos, interpretados por 15 grupos y alrededor de 75 músicos, explicó ayer su director, Iñaki Saitua, que enmarcó en “la calidad, la diversidad y el apoyo a los jóvenes” las características ya endémicas del festival getxotarra.
Arrancará el 1 de julio con Avishai Cohen, uno de los trompetistas más destacados del jazz actual. El israelí, que actuará en formato de trío junto a Omer Avital (contrabajo) y Nasheet Waits (batería), se dio a conocer como intérprete de géneros como el bebop y el postbop, aunque “ha ido tomando nuevas direcciones como improvisador y compositor”, según Saitua. Al día siguiente le llegará el turno al supergrupo Nettwork, un cuarteto liderado por el contrabajista Charnett Moffett que cuenta en sus filas con el pianista Casimir Liberski, el batería Jeff ‘Tain’ Watts y el guitarrista Stanley Jordan.
El viernes, día 3, el festival atravesará su ecuador con el saxo tenor de Joe Lovano, “uno de los mejores del jazz actual”, según Saitua, que destacó su faceta como “innovador e improvisador”. Al día siguiente, la velada la protagonizará Stanley Clarke, uno de los músicos más innovadores del siglo XX. Los conciertos principales, que se celebrarán en la Plaza Biotz Alai, concluirán con Madeleine Peyroux.
Al programa principal hay que añadirle cuatro bandas que han alcanzado la final del Concurso de Grupos (han participado 55 agrupaciones europeas); actuarán antes de los cabezas de cartel. Además, la plaza de la Estación acogerá las actuaciones de la sección Tercer Milenio, también atenta a proyectos jóvenes como los de Víctor de Diego, Jazzing Band, Onna Projet, Philippe Lemm Trio y la Joven Orquesta de Jazz de Euskadi, que se estrenará en Getxo. - Andrés Portero
Más en Cultura
-
Bilbao BBK Live deja más de 23,6 millones de impacto económico en la ciudad, con más de 115.000 asistentes
-
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
-
Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu
-
Del Txapel Reggae a La La Love You, Los Zigarros y Los Amigos Invisibles