La Colegiata de Ziortza vuelve a sonar a música antigua
La Colegiata acogerá los conciertos de su XVII edición entre el próximo sábado y el 7 de junio
Bilbao - La Colegiata de Ziortza presentó ayer en la Sala BBK de Bilbao su programación de conciertos para su vigésimo séptima edición, que tendrá lugar entre el próximo sábado, 30 de mayo, y el 7 de junio. La Diputación de Bizkaia y la Fundación BBK, junto a la Fundación Gondra Barandiarán, apoyan el ciclo musical que cada año se celebra en esta colegiata del siglo XVI, que posee uno de los órganos más antiguos no solo de Euskadi, sino de toda Europa, ya que fue construido en 1686 por Joseph de Echabarria.
“Es un evento completamente consolidado”, dijo en rueda de prensa Gorka Martínez, director general de BBK, que además añadió que de nuevo el “programa es realmente interesante”. La entrada para esta cita es gratuita y los días de concierto habrá un servicio especial de autobuses a partir de las 16.00 horas desde la calle Alameda Rekalde número 30, pudiéndose adquirir los tickets a partir del próximo lunes en la misma dirección. Gonzalo Olabarria, director general de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, destacó de esta nueva edición que supone “un gran ejemplo de colaboración de entidades públicas y privadas”. “Este año el cartel se refuerza aún más en calidad y, además de la programación musical, se ofertan visitas guiadas a lugares como el Museo Simón Bolívar”, aclaró Olabarria.
El próximo sábado los Ziortzako Kontzertuak se abrirán con el conjunto vocal e instrumental segoviano Algarabía, que bajo el título De Clérigos, Sefardíes y Trovadores presentará un recital que hará un recorrido por la música hispana desde la Edad Media hasta el siglo XIX. La agrupación está formada por los músicos María del Barrio, Ángel Montero, David Ortega, Teresa Muñoz, Marta Revuelta y Esther García.
El domingo 31 será el turno del organista Andrés Gea, mientras que el sábado 6 de junio los Ziortzako Kontzertuak ofrecerán un recital del coro de canto gregoriano de Ismael Fernández de la Cuesta. Gorka Martínez recordó que Fernández de la Cuesta, fundador de este coro en 1994, “es una personalidad dentro del mundo de la música y la cultura” y creó esta agrupación “tras los éxitos mundiales de sus grabaciones discográficas realizadas con los Monjes Benedictinos de Santo Domingo de Silos”. De hecho, el fundador es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La XVII edición de los Ziortzako Kontzertuak la cerrará la Zenarruza Kamerata y el coro Los Tonos Humanos, dirigidos por Jon Malaxetxebarria. Esta será una cita especial, ya que la Camerata Zenarruza se ha formado este mismo año y ofrecerá su primer concierto en la Colegiata de Ziortza. La orquesta está formada por músicos que en su mayoría son becarios de la Diputación Foral de Bizkaia, junto a músicos de otras nacionalidades.
A la presentación del programa para este 2015 acudió Mari Emi Otaola, autora del cartel de esta cita musical. “Estoy muy feliz de que me hayan encargado este trabajo. Soy seguidora de este ciclo de música desde hace mucho, y puedo asegurar que es un sitio mágico”, explicó la autora. Otaola aclaró que la imagen que ha realizado para el cartel representa una de las vidrieras de la Colegiata. “Es una vidriera iluminada por la luz del sol que al atravesarla intensifica los colores. La música como la luz, porque también penetra en nosotros”, relató Otaola.