Síguenos en redes sociales:

Verano con Koons y Basquiat en el Museo Guggenheim

Tras el cierre al público el fin de semana de ‘El arte de nuestro tiempo’, el Guggenheim se prepara para abrir el 9 de junio la retrospectiva dedicada a Jeff Koons. La otra apuesta para el verano es otra gran exposición sobre Basquiat

Verano con Koons y Basquiat en el Museo GuggenheimFoto: Guggenheim

EL museo bilbaino ha apostado por dos pesos pesados de la escena norteamericana de los años ochenta y dos de las figuras más prominentes del arte de nuestro tiempo para protagonizar la época estival, en la que se reciben más visitantes. La retrospectiva de Jeff Koons, uno de los artistas contemporáneos mejor pagados del mundo, recorre 35 años de la carrera de este prolífico y controvertido artista. La exposición, que se presentó por primera vez en el Whitney Museum de Nueva York, consiguió destronar en cuanto a número de visitantes a la de Dalí cuando viajó más tarde al Pompidou de París.

Ahora culminará su periplo internacional en Bilbao, donde se podrán ver casi 150 piezas realizadas por Koons desde 1978 hasta hoy, entre las que se encuentran sus trabajos más icónicos y sus series más significativas, dispuestas en la primera y la segunda planta de museo en orden cronológico.

Dando la bienvenida a los visitantes, desde la plaza exterior del Museo, se encontrará Puppy (1992), una de las obras más queridas de Koons. La primera versión de este monumental cachorro floral de raza West Highland White Terrier se instaló en 1992, de manera temporal, en el patio del castillo de los Waldeck, ubicado en la ciudad alemana de Bad Arolsen, próxima a Kassel, donde se estaba celebrando la Documenta IX. Aquella versión, que medía once metros, era de madera y fue desmontada al final del proyecto.

Posteriormente, Koons creó una versión mayor, con estructura de acero, que se mostró en el Museo de Arte Contemporáneo de Sídney. En 1997 la pieza de 12 toneladas fue adquirida para la Colección Propia del Guggenheim Bilbao y desde entonces, ha custodiado al Museo.

universo creativo El público podrá conocer en esta retrospectiva el universo creativo de Koons: sus enormes masas de plastilina, sus esculturas hinchables, sus brillantes esferas azules, realizadas en vidrio soplado artesanalmente que captan el reflejo de lo que sucede alrededor, sus conejos y perros que simulan gigantes globos...

La muestra reúne piezas tan conocidas como su serie pornográfica Made in Heaven (1989-1991), realizada junto a su entonces esposa, la actriz porno Cicciolina; sus esculturas Michael Jackson and Bubbles, Hulk (20014-20014) y Popeye (2002) o esculturas de su última serie, Antigüedad, que reproducen estatuas clásicas de la Roma y la Grecia antiguas. En palabras del artista: “Me siento increíblemente fuerte cuando creo mis obras. Por eso, para mí el arte es ampliar mis límites en la vida. Y confío en que mi trabajo dé al espectador una medida de las posibilidades que le abre su futuro de la misma manera que me lo hace a mí”.

Organizada por el Whitney Museum of American Art de Nueva York en colaboración con el Guggenheim Bilbao y el Centre National d’Art et de Culture Georges Pompidou de París, la retrospectiva se podrá ver en Bilbao hasta el 27 de septiembre.

julio Y a partir del 3 de julio,la exposición Jean-Michel Basquiat: Now’s the Time ocupará la tercera planta del Guggenheim Bilbao. “La consolidación en 2015 de la aportación económica por parte de la Diputación Foral de Bizkaia al Museo nos ha permitido seguir trabajando en nuevos proyectos que refuerzan el calendario expositivo”, explican desde el museo. Fruto de esta aportación ha surgido esta exposición, organizada por la Galería de Arte de Ontario, una de las más prestigiosas de Canadá, en colaboración con el Guggenheim Bilbao.

Se trata de la primera revisión temática en el Estado sobre la obra de este artista neoyorquino, que nació en Brooklyn (Nueva York) en 1960 y murió en esta ciudad en 1988, con tan solo 27 años, por una sobredosis de droga. Basquiat fue uno de los artistas más revolucionarios de la escena de los ochenta, de la que también formaba parte Jeff Koons.

Su fulgurante trayectoria le llevó a pasar en unos meses de ser un grafitero que vivía en una caja de cartón en Brooklyn, a la estrella más fulgurante del firmamento artístico internacional. En él se unieron de manera natural su condición de pandillero con la genialidad artística. Sus grafitis, firmados como SAMO (Same Old Shit, la misma vieja mierda), se convirtieron en una leyenda en la ciudad de Nueva York durante muchos meses. Basquiat decidió terminar con estas intervenciones y en el año 1979 escribió “SAMO is dead (SAMO ha muerto)”.

Andy Warhol lo descubrió y lo encumbró, incluso llegaron a pintar obras en común. La trágica muerte de Basquiat, con apenas 27 años, segó su trayectoria profesional pero también lo convirtió en un mito. Sin embargo la crítica se mostró reticente con su trabajo, no lo consideraban de forma seria, opinaban que tenía un perfil underground.

La exposición que se podrá ver en Bilbao incluye un centenar de pinturas de gran formato, dibujos y fotografías procedentes de colecciones privadas y públicas de Europa y Norteamérica. El público podrá ver cómo en una misma obra, Basquiat hacía referencia a numerosas ideas a través de símbolos, imágenes o textos, y trasladaba el contexto en el que vivía al lienzo sin narrativas definidas, anticipando la era de internet e invitando al espectador a reflexionar, de manera crítica, sobre el mundo que le rodea. La exposición, comisariada por Álvaro Rodríguez Fominaya y Dieter Buchhart, se podrá ver en el Museo hasta el 1 de noviembre.

Tras el cierre de la muestra el 1 de noviembre, comenzará a instalarse Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao que se inaugurará el 27 de noviembre.