La vida de Ötzi, la momia más antigua del mundo, está plagada de enigmas. Los restos de este hombre que vivió en el 3.300 antes de Cristo fueron encontrados en 1991 en el valle de Ötzi, en un tramo de los Alpes italianos. Ahora, el guionista Mikel Begoña (Sopela, 1964) y el ilustrador Iñaket (Bilbao, 1965) dan vida de nuevo al también llamado Hombre de Hielo en un cómic titulado Ötzi, por un puñado de ámbar (Norma Editorial) que ellos mismos definen como “un western del calcolítico”.

“Hemos realizado una ficción sobre un personaje que ha dado mucho que hablar”, comienza a explicar Mikel Begoña sobre su nueva publicación. “Anteriormente -continúa el guionista- habíamos hecho dos cómics que también eran históricos, pero después del último pensamos en cambiar de aires. Estábamos ya muy saturados de dibujar y hacer historias reales. Ahora queríamos no tener que ceñirnos tanto a la realidad”.

De este modo, tras Tristísima ceniza (Norma Editorial, 2011) y El pico de los cuervos (Norma Editorial, 2013), basados en historias reales de la Guerra Civil española y el franquismo, respectivamente, los autores viajan 5.000 años atrás en el tiempo para relatar esta historia sobre la momia más antigua del mundo. “No queríamos seguir en la línea de lo que habíamos hecho hasta ahora. Queríamos buscar otro tipo de historia, algo mucho más aventurero. Este es un personaje real, sabemos cómo murió pero a partir de ahí podíamos hacer lo que quisiéramos en un relato más ligero”, señala Iñaket, que también ha trabajado en diversas series de televisión y cine como animador.

Para Tristísima ceniza y El pico de los cuervos los autores ya realizaron una profunda investigación sobre los hechos y la época. En este caso Begoña e Iñaket contactaron con el Museo de Arqueología del Tirol del Sur de Bolzano, donde se encuentran los restos de la momia, para documentarse sobre el famoso Hombre de Hielo. Finalmente los artistas decidieron cuál sería el perfil de su Ötzi: el mejor y más veterano arquero de su tribu. Pero a pesar de ser el más experimentado su historia no será fácil, porque cuando las tribus salvajes del este invaden la antigua ruta del ámbar, el protagonista recibirá una difícil misión: llevar a cabo la caza ritual de un enorme ciervo para invocar a los mensajeros del cielo y recuperar el control de las montañas. “Yo había leído bastantes cosas sobre Ötzi como aficionado. Era impactante porque era una momia del calcolítico completa, y eso es excepcional. En el año 1991 no estaba haciendo cómics todavía, y nunca pensé que llegaría a hacer uno sobre este personaje”, explica Begoña.

Equipo Mikel Begoña e Iñaket llevan trabajando juntos desde 2010. Se conocieron en una biblioteca de Bilbao, donde trabaja Begoña y donde Iñaket acudía frecuentemente. “Mikel me comentó que le rondaba por la cabeza realizar un cómic sobre Robert Capa, y así nació Tristísima ceniza”, relata Iñaket. “Tuvimos buen feeling y seguimos trabajando juntos desde entonces”, añade el ilustrador. El trabajo lo construyen al unísono. Mikel Begoña escribe “un guión bastante abierto” al que el ilustrador va poniendo imágenes con trazo expresivo y colorido. Un montón de secuencias que forman en esta ocasión un viaje en el tiempo hasta hace 5.000 años.

Iñaket y Begoña arriesgan y estrenan obra en un sector editorial que definen “competitivo”. Ambos artistas señalan que “se publica bastante y además con mucha calidad”. “Decían que este mercado se estaba saturando hace dos años, que fue el año en el que se alcanzó el techo de cantidad. Ahora ha bajado un poco, pero sigue existiendo mucha variedad donde escoger”, señalan los vizcainos.

Sergio leone El título y la historia de este particular Ötzi diseñado por los autores vizcainos no es casualidad: “Esto es un homenaje a la Trilogía del dólar de Sergio Leone”, apuntan. Por un puñado de dólares (1964) fue la primera de las tres películas de la conocida trilogía del director italiano. De ahí nace el título Ötzi, por un puñado de ámbar, y por ello Mikel Begoña e Iñaket están preparando la segunda parte de las aventuras de este Hombre de Hielo, que calculan que publicarán el próximo año. “Todavía está sin terminar” pero esperan que haya una tercera historia que cierre el ciclo homenaje a uno de los directores más famosos de la historia del cine. Con la primera parte publicada, Ötzi se convierte en el protagonista de un particular western ambientado hace más de 5.000 años.