Síguenos en redes sociales:

Francis Ford Coppola, Premio Princesa de Asturias de las Artes

El jurado destaca su faceta como narrador y “renovador temático y formal”

Francis Ford Coppola, Premio Princesa de Asturias de las ArtesN. G.

OVIEdO - El director, guionista y productor estadounidense Francis Ford Coppola ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015 por ser un “narrador excepcional” y haber contribuido, desde la independencia emprendedora y creativa, a la transformación y crecimiento de la industria cinematográfica.

El jurado, presidido por el empresario José Lladó, destacó ayer que el director de la trilogía de El Padrino ocupa “un lugar prominente en la historia del cine” y que es un “renovador temático y formal” que se ha convertido en una figura “imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos”.

“Sus exploraciones en torno al poder y sobre los horrores y el absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos”, refleja el acta del jurado del primero de los ocho premios que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias.

La candidatura de Coppola había sido propuesta por el crítico Fernando Rodríguez Lafuente, que formará parte del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras de este año, y se impuso por mayoría a la del artista Olafur Eliasson.

Junto a ellos, el pianista Lang Lang y la violinista Anne Sophie Mutter llegaron a las últimas votaciones. Al final se ha impuesto la candidatura de Coppola, el segundo cineasta que recibe este galardón en los tres últimos años, ya que en 2013 recayó en el director Michael Haneke.

Coppola ha asegurado que es un honor haber sido galardonado y admite que, casualmente, este reconocimiento le ha llegado mientras se encuentra a mitad de la lectura de El Quijote, de Cervantes.

trayectoria Nacido en Detroit (EE.UU.) el 7 de abril de 1939, Coppola dirigió en 1963 su primer largometraje documental, Dementia 13, pero fue en 1972 cuando hizo historia en el cine con la primera parte de El Padrino, que, basada en una novela de Mario Puzo, le valió tres Oscar, a los que sumaría otros seis más en 1974 con la segunda parte de esta trilogía, que culminó en 1990.

El director de Apocalypse Now (1979), una historia épica de la guerra de Vietnam basada en El corazón de las tinieblas, de Joseh Conrad, con la que ganó otros dos Oscar, ha sido reconocido también por películas como The Cotton Club (1984), Peggy Sue se casó (1986) o la taquillera Drácula (1992), premiada con tres estatuillas.

Entre sus últimas obras están El hombre sin edad (2007), Tetro (2009) y Twixt (2011), un thriller que protagonizó Val Kilmer y que intercala secuencias en 2D y en 3D. - Efe