Síguenos en redes sociales:

Lakua apuesta por visibilizar la cultura vasca

Invertirá 200.000 euros en promociones puntuales y otro tanto en una campaña de comunicación en EITB

Lakua apuesta por visibilizar la cultura vascaDEIA

BILBAO - El Gobierno vasco, EITB y los profesionales de la cultura se alían para promover un proyecto de visibilización y fomento del consumo de la cultura vasca, una nueva campaña que inundará de píldoras culturales los dos canales de la televisión pública y, más adelante, las tres cadenas de radio pública (Radio Euskadi, Euskadi Irratia y Euskadi Gaztea), que también se sumarán al maratón publicitario.

El Gobierno vasco destinará 200.000 euros para este menester y otros 200.000 irán a parar a los distintos sectores culturales, que a su vez ofrecerán promociones puntuales a lo largo del año. “Visibilizar la cultura que se produce en nuestro país, generar atracción y fomentar el consumo de la misma, ese es el objetivo doble de esta campaña”, remarcó ayer en Bilbao la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno vasco, Cristina Uriarte. La consejera compareció respaldada por el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz; Edurne Ormazabal, en representación de EITB; Alberto Bocos, de Kultura Live (Asociación de Salas Privadas de Música en Directo); Andrés Fernández (Federación de Asociaciones de Librerías); Amaia Ibáñez, de Eskena (Asociación de Producción Escénica Asociadas); y por Alfonso Benegas, de EZAE (Asociación de Salas de Exhibición Cinematográfica).

El proyecto arrancó hace unos meses y nació con vocación de continuidad, tal y como señaló Joxean Muñoz: “Es un comienzo. Es importante la visibilidad, es importante que se consuma cultura, y es importante que la gente conozca que aquí se hace cultura de calidad, aunque muchos no se acerquen a ella, de momento. Si repetimos estos anuncios, esos flashes, la gente tendrá esas referencias y la cultura empezará a ser algo familiar para todo el mundo, aunque sea de oídas”. Respecto al presupuesto, Muñoz quiso dejar claro que “el dinero que se le da a EITB es casi simbólico, porque hay que tener en cuenta que ellos van a producir y editar todos los anuncios, con el esfuerzo logístico que eso conlleva. Y se van a emitir cientos de ellos”.

descuentos Por un lado, el proyecto se basa en la campaña de comunicación de EITB, y por otro combina acciones concretas y puntuales de estímulo económico. Se trata, según dijo la consejera, de anunciar la producción cultural vasca tanto en ETB-1 como en ETB-2 en horarios de prime time. Eso sí, “serán las propias asociaciones culturales quienes seleccionarán los productos que han de mostrarse en ese espacio”.

La campaña no se agota ahí y tiene una doble vertiente: la de las promociones económicas. Así, el Gobierno vasco pone en manos de cada una de las asociaciones un fondo para promociones económicas y descuentos. “Este proyecto es importante porque hay colaboración y se interactúa entre los distintos sectores”, apuntó Cristina Uriarte. “Además, ellos definirán el momento, la manera y la naturaleza de las campañas de descuentos”, apostilló. Los anuncios se emitirán a lo largo de todo el año y las campañas se plantearán de forma puntual.

Alberto Bocos, de Kultura Live, acentuó las palabras de la consejera y manifestó que “se trata de un proyecto colaborativo, en el que todos los ámbitos y todos los sectores de la cultura tenemos que estar unidos para que sea un producto de continuidad”. Explicó también que desde las salas de música que conforman la asociación (cerca de 25) han lanzado estos meses la campaña de descuentos Bihar Kontzertura y subrayó la buena respuesta del público, “que parece que se va quitando de encima el miedo de la crisis”.

En representación de la Asociación de salas vascas de cine, EZAE, habló Alfonso Benegas, y lo hizo para presentar Zinema Txartela, un bono-descuento que saldrá a la venta este viernes y que pretende potenciar la fidelización. Se trata de un bono de 20 euros para cinco películas de producción europea o vasca. Por su parte, la Federación de librerías apuesta por la visibilización de las novedades de la literatura vasca en cualquiera de sus dos idiomas, y Eskena sigue desarrollando un proyecto de atracción de nuevos públicos al teatro, que se concretará pronto.