‘Birdman’, ‘Boyhood’ y ‘El gran hotel Budapest’ se batirán en la noche de los Oscar
IRUÑEA - Un año más, se acerca la gran noche de los Oscar y, por segunda edición consecutiva, una película dirigida por un mexicano puede ser el gran éxito de la velada en el Dolby Theatre de Hollywood, que presentará por primera vez Neil Patrick Harris. Y es que, si la entrega del año pasado estuvo marcada por el triunfo de Gravity, de Alfonso Cuarón, en esta podría imponerse su amigo Alejandro González Iñárritu con Birdman, que aspira a nueve estatuillas, incluidas las de mejor filme, mejor director, mejor actor, mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto y mejor guión original, entre otras. Junto a ella, con las mismas candidaturas está El gran hotel Budapest, de Wes Anderson, una delicia mágica, surrealista y romántica que ya dio la campanada en los últimos premios Bafta, donde logró cinco triunfos, aunque no el de mejor película, que fue para Boyhood, de Richard Linklater, otra de los grandes títulos del año, con seis nominaciones a los Oscar.
El sabor europeo y la excentricidad de El Gran Hotel Budapest, basada en los exquisitos relatos de Stefan Zweig, hace pensar que la batalla de esta noche estará más bien entre Birdman y Boyhood. Las apuestas están del lado de la primera, que ya se ha hecho con el premio a mejor película por los sindicatos de productores (PGA) y directores (DGA) de Hollywood, muchos de cuyos integrantes votan los Oscar y que el año pasado respaldaron a Gravity. También triunfó en los Gotham, y los actores, con sus premios SAGA, reconocieron el trabajo conjunto de todo el elenco: Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stones, Naomi Watts, Zach Galiflianakis, Andrea Riseborough y Amy Ryan.
Sin embargo, los críticos de Boston, Chicago, Londres, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Vancouver y Washington se decantaron por Boyhood. Porque de las películas de 2014, la que mejores críticas ha recibido desde su estreno es precisamente Boyhood, la historia que Linklater rodó durante más de 11 años para seguir el crecimiento de un niño desde los 6 a los 18, y convertir su evolución en la historia de un filme. Protagonizada por Ellar Coltrane, con Ethan Hawke y Patricia Arquette como sus padres, la película convenció además al American Film Institute, que la consideró la mejor del año.
González Iñárritu y Linklater también se disputarán el trofeo a la mejor dirección con Bennet Miller (Foxcatcher), Morten Tyldum (The imitation game) y Wes Anderson.
19 para meryl, una para eddie En los apartados de interpretación también se escenificarán varios dilemas. En el caso del actor protagonista, la cuestión seguramente se debatirá entre Michael Keaton, que regresa triunfal con Birdman, y el joven Eddie Redmayne, que opta por primera vez al Oscar y cuya encarnación de Stephen Hawking en La teoría del todo ha emocionado hasta al mismo astrofísico. Ambos competirán con Steve Carell, por Foxtcatcher; Benedict Cumberbatch, por The imitation game, y Bradley Cooper (El francotirador), que ha recibido su tercera nominación consecutiva. En el rol de reparto figura uno de los grandes, Robert Duvall (El juez), además de Ethan Hawke (Boyhood), Mark Ruffalo (Foxcatcher), Edward Norton (Birdman) y J. K. Simmons (Whiplash).
En el apartado femenino, podría ser el momento de Julianne Moore por su papel en Siempre Alice, aunque tendrá que vérselas con Marion Cotillard, candidata por la francesa Dos días, una noche, de los Dardenne, Felicity Jones (La teoría del todo), Rosamund Pike (Perdida) y Reese Witherspoon (Wild). En la categoría secundaria está Meryl Streep en la que es su decimonovena nominación, en este caso por Into the woods, y si gana, se uniría a Katharine Hepburn en el selecto club de intérpretes con cuatro estatuillas. Tendrá que medirse a Emma Stone (Birdman), Patricia Arquette (Boyhood), Laura Dern (Wild) y Keira Knightley (The imitation game).