Últimos días para ver la exposición "Hiperrealismo" en el Museo de Bilbao
BILBAO. Esta muestra constituye la primera gran retrospectiva europea dedicada al movimiento hiperrealista y reúne 68 obras procedentes de diversas colecciones realizadas por los miembros más representativos de este estilo pictórico, desde sus inicios en Estados Unidos a mediados de la década de los años sesenta hasta hoy.
Se exhiben pinturas de 34 artistas, tanto de la primera generación de maestros norteamericanos como John Baeder, Tom Blackwell, Chuck Close, Don Eddy, Richard Estes y Ralph Goings, hasta los representantes actuales del movimiento.
La muestra se distribuye por orden cronológico y comienza con los fundadores del fotorrealismo norteamericano de los años sesenta y setenta: John Baeder, Robert Bechtle, Charles Bell, Tom Blackwell, Chuck Close, Robert Cottingham, Don Eddy, Richard Estes, Audrey Flack, Franz Gertsch, Ralph Goings, John Kacere, Ron Kleemann, Richard McLean, Jack Mendenhall, DavidParrish, John Salt y Ben Schonzeit.
Esta sección incluye obras míticas del movimiento, como las célebres cabinas de teléfono de Estes o la iconografía de los restaurantes de comida rápida inmortalizados en numerosas películas de Hollywood, de Goings.
Las dos siguientes generaciones, desde los años ochenta hasta nuestros días, representan la internacionalización del movimiento y su redefinición a partir de las nuevas posibilidades técnicas propias de la era digital.
En ella se muestran piezas de Anthony Brunelli, Davis Cone, Randy Dudley, Robert Gniewek, Gus Heinze, Don Jacot, Bertrand Meniel, Rod Penner, el español Bernardo Torrens, Roberto Bernardi, Clive Head, Ben Johnson, Peter Maier, Robert Neffson, Yigal Ozeri y Raphaella Spence.
Organizada por el Institut für Kulturaustausch (Instituto para el Intercambio Cultural) de Tubinga (Alemania) y comisariada por su director, Otto Letze, la exposición se inauguró en la Kunsthalle de Tubinga y viajó más tarde a varios museos europeos, entre ellos el Thyssen-Bornemisza, de Madrid, y el Birmingham Museum & Art Gallery (Reino Unido), instituciones en donde se presentó con éxito el pasado año.