NO me imagino cómo voy a estar sin ti”, cantaba Enrique Urquijo en una de sus canciones más populares. Ha pasado década y media desde su muerte y el dolor y la nostalgia son los sentimientos que quedan entre quienes lo conocieron o disfrutaron de sus temas. Han llovido 15 años es el título de un CD y DVD de carácter benéfico en el que los actuales Los Secretos y músicos diversos y de varias generaciones como Leiva, Elegantes, Pancho Varona o Burning, ofrecen un tributo a sus canciones. “Enrique sigue en mi memoria y me pregunto qué habría hecho él cuando compongo, al grabar o al salir a tocar”, explica su hermano Álvaro.

Ese chico triste y solitario era el título de un disco tributo a Antonio Vega, otro compositor y músico inolvidable que, al igual que Enrique, compartía “aquellos vicios”. El propio Enrique se acompañó en una carrera paralela a la de Los Secretos de un grupo al que denominó Los Problemas. Ambos, músicos introspectivos, sensibles, tristes y melancólicos que han pasado a la historia y cuyas canciones siguen vivas años después de su muerte.

“Hoy la vi, han llovido 15 años que sobreviví? que si ahora estoy así es porque hoy la vi”, cantó Enrique en la última canción que grabó en vida. De ella se ha extraído el título para rendirle tributo con un disco que ha coincidido con el 15 aniversario de la trágica muerte del músico, encontrado tirado en un portal de Madrid. Fue el 17 de noviembre de hace década y media, una fecha para el recuerdo en la música estatal.

“No se nos ocurre una frase más idónea, la extraída de Hoy la vi, esa canción póstuma de Enrique, para este homenaje”, explica Rafa Higueras, músico aficionado, admirador confeso de Enrique e impulsor del proyecto. A Higueras le detectaron “un tumor en el tiroides” y decidió ampliar la participación del homenaje que estaba realizando desde hacía años en salas de Madrid. “Vi que no sería capaz de hacerlo solo y me puse en contacto con los artistas. Tengo que reconocer que todos a los que hemos llamado se han puesto a nuestra disposición. Así surgió la idea de dejarlo plasmado en un CD/DVD”.

folk, soul, rock... El resultado es Han llovido 15 años, un tributo en el han participado 19 artistas de diferentes estilos (folk, country, soul, rock, ranchera) y generaciones (una anterior, la del propio Enrique y otra posterior). Un paseo por el repertorio de Enrique con los músicos participantes rotándose y que antes de fin de año ha recorrido diferentes salas de Madrid (se inició en Galileo Galilei, el último escenario que pisó el exlíder de Los Secretos). Depende de la respuesta que tenga para que el homenaje pueda trasladarse a otras ciudades.

“En este tipo de gestos, más allá del propósito benéfico final, está el rendir un homenaje a alguien que se lo merece porque nos dejó canciones que durante muchas décadas no las va a haber. Y cuando hablo de mi hermano, lo hago también de Antonio Vega y gente así”, según Álvaro Urquijo, actual líder de Los Secretos. “Solo quedan palabras de agradecimiento para los músicos que han colaborado. Yo he puesto mi grano de arena, al igual que el resto de Los Secretos. A Enrique le sigo teniendo en mi memoria y me pregunto qué habría hecho al componer, al grabar o al salir a tocar”, apostilla.

El tributo resulta imprescindible para cualquier fan de Enrique porque, a pesar de su diversidad estilística, pivota sobre un repertorio de base común y muy marcada por la personalidad de Urquijo. Marcan el terreno los músicos veteranos, de los propios Secretos (toca cada uno por su lado y Álvaro se sale de desnudez y emoción con Hoy la vi) a Burning (Siempre hay un precio suena a r&b), Mamá con No lo sé y una armónica o Pancho Varona en el papel del “cowboy más duro de la Unión” en Por el túnel.

Leiva juguetea con el jazz-blues en El primer cruce; Casa Rusa aporta rock soul a Buena chica; Rebeca Jiménez, al piano, versiona con grandeza Adiós tristeza; Txetxu Altube, de Los Madison, pone efluvios folk a un Volver a ser un niño con flauta y violín; y Andrés Suárez aporta la estética del cantautor a No digas no. También se incluyen versiones de Agárrate a mí María, Desde que no nos vemos, Ojos de gata, Pero a tu lado o un Quiero beber hasta perder el control interpretado por Higueras, el impulsor del tributo. “Lo bonito es que cada uno puede tener su preferida, ya que hay muchos y variados artistas que redescubren cada canción llevándosela a su propio estilo”, indica.

La recaudación se donará a las ONG www.criscancer.org y www.cirujiaenturkana.com.